Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 34(4): 10-13, dic. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462697

RESUMO

Un concepto tradicional en odontopediatría refiere el desgaste fisiológico de las piezas primarias. El objetivo de este trabajo fue identificar y cuantificar el desgaste incisal y oclusal ocasionado por bruxismo en piezas primarias de niños que concurren a escuelas públicas del Partido de Gral. San Martín, Buenos Aires. Material y método: se confeccionó una planilla de registro, con un cuestionario estructurado para padres, que identificó datos personales, alteraciones sistémicas, tipo y hábitos de alimentación, parasomnias, conducta, hábitos orales y bruxismo. Un docente calibrado realizó el registro dentario de desgaste categroizado de 0 a 3 (TWI). La muestra quedó constituida por 294 niños de ambos sexos, edad media 5,9 + - 1,9 años. Los valores de desgaste de cada pieza dentaria se integraron a una base de datos, dividiéndose en 2 grupos: bruxan (B) y no bruxan (NB), según las respuestas del cuestionario. Cada grupo se categorizó por edad y por serie dentaria (molares, caninos e incisivos). Resultados: se identificaron varios medios de desgaste para las series dentarias en las diferentes edades con y sin parafuncionales. Los subgrupos de B fueron comparados estadísticamente con los de NB. Se observaron diferencias significativas de desgaste (Chi cuadrado) para las distintas series dentarias a todas las edades. En B fue significativa (Fisher p < 0.0001) la presencia de niños ansiosos, sin hallazgos para el resto de las variables. Conclusiones: el desgaste dentario de piezas primarias debe considerarse en función de la edad y serie. La presencia de dentina expuesta a edades tempranas en esta muestra, podría considerarse como indicador de parafunción.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Desgaste dos Dentes/epidemiologia , Hábitos , Oclusão Dentária Traumática/fisiopatologia , Serviços de Odontologia Escolar , Dente Decíduo , Distribuição por Idade , Argentina/epidemiologia , Bruxismo/epidemiologia , Erosão Dentária/epidemiologia , Interpretação Estatística de Dados , Inquéritos e Questionários
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA