Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medisan ; 23(2)mar.-abr. 2019. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1002632

RESUMO

Introducción: el conocimiento sobre reperfusión coronaria en el infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST en el nivel primario de atención es de extraordinaria importancia para disminuir las complicaciones y la mortalidad. Objetivo: determinar las necesidades de aprendizaje de médicos de atención primaria sobre reperfusión coronaria en el infarto agudo del miocardio. Método: se realizó un estudio descriptivo de 65 galenos que laboraban en 5 policlínicos principales de urgencias de Santiago de Cuba en noviembre del 2017, para lo cual se aplicó una encuesta con variables de interés, que se calificó según metodología de evaluación y estándar previamente establecida por el equipo de trabajo. Resultados: del total de preguntas, solo una (5,9 por ciento) cumplió con el estándar de más de 70 por ciento de médicos con respuestas adecuadas; los años de experiencia y haber recibido adiestramiento influyeron positivamente en el número de dichas respuestas. La falta de capacitación fue la causa por la cual no se aplicó el tratamiento, y la planificación de esta, así como la creación de algoritmos de trabajo resultaron las medidas más propuestas por los galenos. Ninguno de ellos refirió sentirse adiestrado correctamente. Conclusiones: los médicos que laboraban en los 5 policlínicos principales de urgencias mostraron necesidades de aprendizaje y capacitación sobre el proceso de reperfusión coronaria.


Introduction: the knowledge on coronary reperfusion in the acute myocardial infarction with elevation of the ST segment in the primary care level is of extraordinary importance to decrease complications and mortality. Objective: to determine the necessities of doctors from primary care on coronary reperfusion in the acute myocardial infarction. Method: a descriptive study of 65 physicians who worked in 5 main polyclinics for emergencies of Santiago de Cuba was carried out in November, 2017 for which a survey with variables of interest was applied which was qualified according to evaluation methodology and previously established standard by the working team. Results: of all questions, only one (5.9 percent) fulfilled the standard of more than 70 percent of doctors with appropriate responses; the years of experience and receiving a previous training influenced positively in the number of these responses. The lack of training was the cause for which the treatment was not applied, and its planning, as well as the creation of working algorithms were the measures mostly proposed by the physicians. None of them referred to be correctly trained. Conclusions: doctors who worked in the 5 main emergency polyclinics showed learning necessities and training on the management for coronary reperfusion.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Reperfusão Miocárdica , Médicos de Atenção Primária/educação , Infarto do Miocárdio , Ensino , Epidemiologia Descritiva , Avaliação das Necessidades , Aprendizagem
2.
Medisan ; 20(12)dic. 2016. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-829192

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 40 pacientes con síndrome coronario agudo, con elevación del ST y sin este, ingresados en el Servicio de Cardiología del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, desde enero hasta abril del 2015, a fin de caracterizar la personalidad según variables de interés para la investigación. La forma de presentación de la enfermedad predominante fue el síndrome coronario agudo sin elevación del ST, con las propiedades del temperamento siguientes: elevada actividad (77,5 %), ritmo rápido (70,0 %) y extroversión (62,5 %). En el nivel de normas, estereotipos y valores, las necesidades más representadas resultaron ser las de seguridad (en el total de la muestra), seguidas por las de afecto y afiliación (96,7 %). Estas características no solo pueden actuar como precipitantes de la enfermedad, sino también tener un efecto protector con respecto a la morbilidad y la mortalidad, lo cual permite el establecimiento de vínculos sociales y familiares, así como la capacidad de adaptación a las nuevas condiciones de vida


A descriptive and cross-sectional study of 40 patients with acute coronary syndrome with elevation of the ST and without this, admitted to the Cardiology Service of "Saturnino Lora Torres" Teaching Clinical Surgical Provincial Hospital in Santiago de Cuba, was carried out from January to April, 2015, in order to characterize the personality according to variables of interest for the investigation. The form of presentation of the predominant disease was the acute coronary syndrome without elevation of the ST, with the following temperament properties: elevated activity (77.5 %), fast rhythm (70.0 %) and extroversion (62.5 %). In the norms, stereotypes and values level, the most represented necessities were security (in the total of sample), followed by those of affection and affiliation (96.7 %). These characteristics can not only be a precipitant of the disease, but can also have a protective effect regarding morbidity and mortality, which allows the establishment of social and family bonds, as well as adaptation capacity to the new life conditions


Assuntos
Personalidade , Isquemia Miocárdica , Síndrome Coronariana Aguda
3.
Medisan ; 19(10)oct.-oct. 2015.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-762755

RESUMO

Para el diagnóstico del infarto agudo del miocardio y el tratamiento de quienes lo presentan, se han implementado diferentes estrategias, pero no siempre se han logrado los resultados esperados. A tales efectos, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva para profundizar en la importancia del contexto adecuado y el tiempo de inicio de la reperfusión coronaria en pacientes con infarto miocárdico agudo con elevación del segmento ST, teniendo en cuenta que a pesar de su disponibilidad y del beneficio evidente, un número importante de los afectados no la reciben o lo hacen tardíamente.


For the diagnosis of the acute myocardial infarction and the treatment of those who present it, different strategies have been implemented, but the expected results have not always been achieved. To accomplish this, an exhaustive literature review was carried out to deepen in the importance of the appropriate context and the time for beginning the coronary reperfusion in patients with acute myocardial infarction with elevation of the ST segment, keeping in mind that in spite of their disposability and of the evident benefit, an important number of the affected patients don't receive it or it is belatedly used.


Assuntos
Reperfusão Miocárdica , Infarto do Miocárdio , Angioplastia Coronária com Balão , Terapia Trombolítica
4.
Medisan ; 17(6): 1001-1007, jun. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-679065

RESUMO

Se describe el caso clínico de una paciente de 62 años de edad con cardiopatía congénita cianótica, quien fue ingresada en el Servicio de Cardiología del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba por presentar disnea. Al examen físico se constató cianosis, arritmia completa y soplo sistólico en mesocardio, con signos de insuficiencia cardíaca refractaria del lado derecho. Los exámenes complementarios efectuados confirmaron el diagnóstico de síndrome de Eisenmenger atribuible a comunicación interventricular. A pesar de la medicación que recibía evolucionó desfavorablemente hasta que falleció. Es poco frecuente que pacientes con esta complicación sobrevivan hasta la tercera edad.


A case report of a 62 year-old patient with cyanotic congenital heart disease, who was admitted to the Cardiology Department of "Saturnino Lora" Provincial Teaching Clinical Surgical Hospital of Santiago de Cuba to present with shortness of breath was described. On physical examination cyanosis, complete arrhythmia and systolic murmur in mesocardium with signs of refractory heart failure of the right side were found. Complementary tests confirmed the diagnosis of Eisenmenger syndrome attributable to ventricular septal defect. Despite receiving medication she made bad progress and died. It is rare for patients with this complication survive into old age.

5.
Medisan ; 9(1)ene.-mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463241

RESUMO

IntroducciÓn: A partir de 1977, con la primera angioplastia coronaria transluminal percutánea realizada por Andreas Gruentzig, se modificó el enfoque terapéutico de la cardiopatía isquémica y desde entonces hasta ahora han continuado desarrollándose las técnicas de intervencionismo coronario, que comenzaron a ser aplicadas en Santiago de Cuba a partir del 2003, aunque el cateterismo cardíaco ya venía efectuándose desde los años 60. Objetivo: Mostrar los resultados del intervencionismo coronario en la citada provincia. MÉtodos: Se hizo un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de todos los pacientes intervenidos en el Laboratorio de Hemodinámica del Cardiocentro de Santiago de Cuba en el bienio 2003-2004. Resultados: Se ejecutó una angioplastia cada 4 coronariografías, con un incremento en el número de procederes y una menor incidencia de complicaciones en el 2004. Se implantó endoprótesis vascular en 93,0 por ciento de las angioplastias no complicadas. El éxito inicial promedio fue de 92,2 por ciento , con una tasa de mortalidad de 1,8 por ciento en el 2003 y 0,9 por ciento en el 2004. Se halló un predominio de las complicaciones vasculares periféricas (2,45 por ciento ), del sexo masculino (77,5 por ciento ) y de los pacientes con edades entre 45-66 años (73,8 por ciento ). Conclusiones: La favorable evolución de los pacientes tratados revela un buen desempeño del grupo de trabajo en esta etapa.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Angioplastia Coronária com Balão , Procedimentos Cirúrgicos Cardiovasculares , Angiografia Coronária , Avaliação de Resultado de Intervenções Terapêuticas , Isquemia Miocárdica
6.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 14(1): 34-8, ene.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281143

RESUMO

Con la implantación exitosa en 1986 del primer Stent intracoronario (St), posteriormente la dilatación a altas presiones y los nuevos antiagregantes plaquetarios, la frecuencia de oclusiones agudas, subagudas y reestenosis ha sufrido una sensible reducción. En Cuba existe una modesta experiencia al respecto a causa de su alto costo. Se estudian los resultados de la implantación de stents en el hospital CIMEQ. Se realizó un estudio retrospectivo desde enero de 1998 hasta marzo de 1999 que incluyó a todos los pacientes que recibieron un stent de un total de 150 sometidos a intervención coronaria en nuestro laboratorio. Del total de pacientes, a 62 se les implantó St (41,3 porciento): de 177 lesiones se colocó 70 St (39 porciento). El diagnóstico clínico más común fue angina estable (54,8 porciento). La arteria que más se trató fue la descendente anterior (51,4 porciento), siguiéndole la coronaria derecha (28,6 porciento), circunfleja (12,8 porciento), intermedia (2,9 porciento), puente de vena safena (2,9 porciento), y tronco de coronaria izquierda (1,4 porciento). El St más utilizado fue MULTILINK tubular (57,1 porciento). El 55,7 porciento se implantó de forma electiva, 18,6 porciento por resultados subóptimos, 17,1 porciento por disección arterial: 8,6 porciento por oclusión aguda. Se obtuvo éxito primario en todos los pacientes, la complicación intrahospitalaria más frecuente fue el pseudoaneurisma de la arteria femoral (4,8 porciento): sólo se reportó un fallecido (1,6 porciento). Los resultados se consideran apropiados dados el alto éxito primario y la baja incidencia de complicaciones


Assuntos
Doença das Coronárias/terapia , Stents
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA