Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Paciente crit. (Uruguay) ; 14(3): 147-158, 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351118

RESUMO

El avance de los sistemas de monitoreo fisiológico va en paralelo con la historia de la medicina intensiva. Por muchos años el monitoreo hemodinámico se limitó al registro intravascular de la presión tanto sistémica como en la circulación pulmonar. Desde el inicio el sistema evolucionó permitiendo estimar las presiones de llenado del corazón izquierdo por la oclusión con balón de la arteria pulmonar y más tarde se introdujo el registro de la saturación venosa mixta de oxigeno. Recientemente la eficacia del monitoreo por presiones ha sido cuestionada básicamente en términos de exactitud y confiabilidad en las estimaciones de la precarga cardíaca así como en el impacto en la evolución de los pacientes. Un nuevo método de monitoreo hemodinámico ha surgido recientemente presentando una metodología dilucional de medición asociada con el análisis computarizado continua de la onda del pulso permitiendo medidas de precarga cardíaca volumétrica, agua extravascular pulmonar y gasto cardíaco continuo. Todas estas variables han sido recientemente validadas apoyando la aplicación del sistema en pacientes con shock, edema pulmonar e inestabilidades del volumen intravascular. Estudios nacionales en desordenes hemodinámicos han demostrado la superioridad de estas nuevas variables monitorizadas en comparación con las variables medidas habitualmente. El uso difuso y eficiente de esta nueva tecnología en varios países anticipa una más amplia aplicación mientras todavía queda pendienfe la demostración de ventajas en la evolución de los pacientes


Assuntos
Humanos , Água Extravascular Pulmonar , Débito Cardíaco/fisiologia , Hemodinâmica , Monitoramento Ambiental , Termodiluição
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA