Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 57(2): 237-243, mar.-abr. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632476

RESUMO

The history of Immunosuppresslon is a long one. From the utilization of steroids and azathloptlne In the 50's to the design of humanized molecules that specifically block cell surface receptors. Liver transplantation is one of the procedures that benefit the most with the development of new immunosuppressors and is also one of the reasons to create a new branch in research and clinical practice: transplant medicine. It also set the standards for research in the "immunologic tolerance" field. The cornerstone in the post-liver transplant stage is the utilization of calcineurin inhibitors combined with new anti-metabolites and monoclonal antibodies. All these settings conforms a promising field in the research of new and better immunosuppressing agents.


Se ha recorrido mucho camino desde el diseño de la inmunosupresión en la década de los 50's. Desde la utilización de los esteroides y la azatioprina hasta el desarrollo de moléculas humanizadas, que bloquean específicamente receptores de superficie celular para inducir tolerancia del injerto, ha transcurrido medio siglo. El trasplante hepático ha sido uno de los procedimientos más beneficiados con el desarrollo de las nuevas drogas inmunosupresoras y ha dado origen a una nueva rama de la medicina: la medicina de trasplantes. También ha sentado las bases de investigación tendiente a lograr la "tolerancia inmunológica" del órgano trasplantado. La piedra angular en la inmunosupresión postrasplante hepático es la utilización de los inhibidores de calcineurina que, en combinación con nuevos antimetabolitos y anticuerpos monoclonales, dibujan un futuro promisorio en la búsqueda de mejores agentes.


Assuntos
Humanos , Terapia de Imunossupressão/tendências , Imunossupressores/uso terapêutico , Transplante de Fígado/imunologia , Anticorpos Monoclonais/uso terapêutico , Antimetabólitos/uso terapêutico , Azatioprina/uso terapêutico , Calcineurina/antagonistas & inibidores , Ciclosporina/uso terapêutico , Previsões , Rejeição de Enxerto/prevenção & controle , Terapia de Imunossupressão/métodos , Imunossupressores/classificação , Metilprednisolona/uso terapêutico , /antagonistas & inibidores , /imunologia , Resultado do Tratamento , Tacrolimo/uso terapêutico
2.
Rev. méd. La Salle ; 7(26): 29-40, jul.-sept. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102229

RESUMO

El presente trabajo es una revisión bibliográfica que tiene por objeto dar a conocer los aspectos más sobresalientes y comunes de esta entidad tan erróneamente difundida. El SIDA se define como el deterioro inexorable del aparato inmunológico, sobre todo en lo que respecta a las funciones de las células timo dependientes en ausencia de un proceso patológico que los justifique. Tocante a la etiología, estáa bien establecido que se trata de un virus linfotrópico de la familia de los retrovirus (HTLV-III/LAV), que comparte tres genes con el resto de los retrovirus y tiene otros tres que le son propios. Con respecto a la epidemiología, los grupos de riesgo definidos son principalmente: homosexuales, fármacodependientes y hemofílicos. Las infecciones oportunistas y en ocaciones las lesiones dérmicas del tipo sarcoma de Kaposi son la regla, además de las lesiones características del tejido linfático. En lo referente al tratamiento: el alfa interferon y las interleukinas dan poco resultado, se espera en poco tiempo tener una "vacuna" .


Assuntos
Sarcoma de Kaposi , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/etiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA