Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 47(4)dic. 2022.
Artigo em Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1533450

RESUMO

Malignant hypercalcemia is the most frequent endocrinological emergency in cancer. The factors related to its occurrence have not been evaluated, nor are there any related studies in Colombia. Objective: to determine the factors associated with the onset of malignant hypercalcemia (MH) in patients hospitalized at Instituto Nacional de Cancerología (2014-2019). Design: a retrospective analytical case-control study Population: 230 cases of adults with cancer and calcium corrected for albumin equal to or greater than 10.5 mg/dL and 223 controls of cancer patients with normal corrected calcium (8.5 to 10.4 mg/ dL) were included. Squamous cell carcinoma was used as the pairing variable. Analysis: univariate and bivariate analyses between the variables and the occurrence of MH were conducted to determine association, and raw ORs were calculated. Depending on their statis tical significance (p<0.05), they were included in the logistic regression for multivariate analysis and to rule out bias. Results: the median calcium for cases: 12.98 mg/dL (11.64-14.42) vs. 9.4 mg/dL (9.02-9.74) (p < 0.0001). The two groups were similar in age and sex. There was more metastasis in the cases (60.0% vs. 39.91%) (p< 0.0001). Altogether, 54.34% of the cases developed neurological symp toms. The median hospital stay was 16 days (IQR 9-27) vs. 9 days (IQR 6-17) for the controls (p< 0.0001), and inpatient deaths occurred in 48.70% vs. 16.59% (p < 0.0001). The following showed an association with MH: normal albumin, OR 0.41 (95% CI 0.29-0.55); a Karnofsky Index greater than or equal to 70, OR 0.98 (95% CI 0.97-0.99); and metastasis, OR 1.87 (95% CI 1.23-2.84). (Acta Med Colomb 2022; 47. DOI:https://doi.org/10.36104/amc.2022.2555).


La hipercalcemia maligna es la urgencia endocrinológica en cáncer más frecuente, los factores relacionados a su presentación no han sido evaluados, ni hay estudios relacionados en Colombia. Objetivo: determinar los factores asociados a la presentación de hipercalcemia maligna (HM), en pacientes hospitalizados en el Instituto Nacional de Cancerología (2014-2019). Diseño: estudio analítico retrospectivo de casos y controles. Población: se incluyeron 230 casos de adultos con cáncer y calcio corregido por albúmina mayor e igual a 10.5 mg/dL y 223 controles de pacientes oncológicos con calcio corregido normal (8.5 a 10.4 mg/dL), se usó el carcinoma escamocelular como variable pareadora. Análisis: para establecer asociación se realizó el análisis univariado y bivariado entre las variables y la presentación de HM, se calcularon OR crudos, según significancia estadística (p<0.05) fueron incluidas en regresión logística para el análisis multivariado y excluir sesgos. Resultados: mediana de calcio en los casos: 12.98 mg/dL (11.64-14.42) vs. 9.4 mg/dL (9.02-9.74) (p < 0.0001). Los dos grupos presentaron edad y sexo similares. Hubo mayor proporción de metástasis en los casos (60.0% vs. 39.91%) (p < 0.0001). El 54.34% de los casos desarrolló síntomas neuro lógicos. La mediana de estancia hospitalaria fue de 16 días (RIC 9-27) vs. nueve días (RIC 6-17) para los controles (p < 0.0001) y la muerte intrahospitalaria se presentó en el 48.70% vs. 16.59% (p < 0.0001). Demostraron asociación con HM: albúmina normal OR 0.41 (IC 95% 0.29-0.55), índice de Karnofsky mayor o igual 70 OR 0.98 (IC95% 0.97-0.99) y presencia de metástasis OR 1.87 (IC 95% 1.23-2.84). (Acta Med Colomb 2022; 47. DOI:https://doi.org/10.36104/amc.2022.2555).

2.
Rev. colomb. cancerol ; 26(1): 31-38, ene.-mar. 2022. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1407970

RESUMO

Resumen Introducción: La miasis puede ser considerada una enfermedad desatendida; corresponde a la infestación de larvas de dípteros en piel, heridas o cavidades naturales. La literatura para pacientes oncológicos con infestación es limitada para Colombia. Métodos: Se realizó una serie de casos de miasis en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología de 2008 a 2018; se obtuvieron datos de las historias clínicas con el fin de caracterizar variables sociodemográficas, oncológicas y tratamiento recibido. Resultados: Se encontraron 32 registros: 27 cumplieron con los criterios de inclusión, mediana de edad 69 años, 74% fueron hombres, 48% procedían de área rural, 33,3% de áreas con alturas superiores a 2000 msnm, 70% presentaban cáncer de cabeza y cuello, seguidos por cáncer de mama 14%; 40% ECOG 2-3; 77% visualizaron larvas antes de consultar; ningún paciente presentó sepsis al momento de consultar, 29% presentaban secreción en zona infestada, 85% recibieron ivermectina y curaciones por parte de enfermería; 70% recibió antibióticos sistémicos, y 60% otros tratamientos además de la remoción mecánica e ivermectina, la mediana de leucocitos al ingreso fue de 10280 y de eosinófilos 110. Conclusión: Ésta es la primera serie de casos informada de miasis en pacientes oncológicos para América. Es más frecuente en pacientes con neoplasias en áreas expuestas, aunque se puede presentar en zonas no expuestas; la infestación por larvas tiende a no ser purulenta. Se deben hacer estudios sobre el uso de ivermectina, otros antibióticos y las implicaciones pronósticas de esta patología en los pacientes con cáncer avanzado.


Abstract Introduction: Myiasis can be considered a neglected disease; it corresponds to the infestation of dipteran larvae in skin, wounds, or natural cavities. Literature for oncological patients with this infestation is limited for Colombia. Methods: A case series of myiasis was carried out in patients treated at the National Cancer Institute of Colombia from 2008 to 2018. Data were obtained from medical records in order to characterize sociodemographic and oncological variables and the treatment received. Results: Thirty-two records were found, 27 of them met the inclusion criteria. Median age was 69 years, 74% were men, 48% came from rural areas, 33.3% from areas with altitudes greater than 2,000 meters above sea level, 70% had head and neck cancer, followed by breast cancer in 14%; 40% had ECOG 2-3, and 77% visualized larvae before consulting. No patient presented with sepsis at the time of consultation, 29% presented with discharge in the infested area, 85% received ivermectin and treatment by the nursing staff; 70% received systemic antibiotics, and 60% other treatments in addition to mechanical removal and ivermectin. Median of leukocytes at admission was 10,280, while median of eosinophils was 110. Conclusion: This is the first reported case series of myiasis in cancer patients for Latin America. It is more common in patients with neoplasms in exposed areas, although it can occur in unexposed areas too. Larval infestation tends not to be purulent. Further studies are needed on the use of ivermectin, other antibiotics, and the prognostic implications of this pathology in patients with advanced cancer.


Assuntos
Humanos , Ivermectina , Doenças Negligenciadas , Miíase , Pacientes , Prontuários Médicos , Oncologia
3.
Repert. med. cir ; 17(2): 104-111, 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-523244

RESUMO

Determinar la frecuencia de trastornos depresivos en pacientes con fibromialgia que asisten a la consulta externa de reumatología del Hospital de San José, en el período comprendido entre febrero y mayo de 2007. Pacientes y métodos: se estudiaron aquellos con diagnóstico de fibromialgia realizado por un especialista en reumatología o medicina interna, según los criterios del Colegio Americano de Reumatología que no estuvieran recibiendo medicamentos antidepresivos o capaces de producir depresión, durante los dos meses anteriores al ingreso del estudio. Se aplicó un formulario de recolección de información. Resultados: se recolectaron en total 49 pacientes, 98% mujeres (n=48) y 2% hombres (n=1). La edad promedio fue de 51 años oscilando entre 17 y 78. Pertenecían a estratos socioeconómicos 2, 3 y 4. Se determinó la presencia de comorbilidades en el 78% de los pacientes con depresión y fibromialgia. Se evaluó la presencia de artritis reumatoide, LES, migraña, síndrome de intestino irritable, hipotiroidismo y síndrome de fatiga crónica. La depresión se encontró en el 63% (n=31) del total de pacientes. Todos correspondientes al sexo femenino, el 75% pertenecían a estrato socioeconómico medio y medio bajo (3 y 4), el 68% eran desempleadas, el 52% iniciaron estudios de secundaria completándolo el 29%. Sólo 19% eran profesionales y 10% alcanzaron un nivel técnico de educación. La mitad de las pacientes tenía una relación estable (casadas/unión libre). En pacientes con tiempos de diagnósticos de comorbilidades asociadas de cinco años o menos, se encontró una mayor frecuencia de trastornos depresivos. Conclusiones: la FMi, como otras enfermedades crónicas, se ve influenciada por factores biológicos y sociológicos. Los resultados que se obtuvieron muestran que la frecuencia de depresión en pacientes con FMi fue de 63%, similar a otros estudios realizados en nuestro país. Es evidente que los aspectos psicosociales van a influir en la evolución de la FMi, además de otros factores como son el estado mental, el nivel cultural, el apoyo familiar y la influencia de medios económicos o todos a la vez. Es por ello que analizamos los aspectos demográficos y nuestros resultados se asemejan a investigaciones previas, donde se informa que la frecuencia de trastorno depresivo es mayor en mujeres (73-88%), con una media de edad que se encuentra entre los 34 y 57 años, que han cursado de forma completa o incompleta la secundaria y pertenecen al estrato económico medio bajo y medio. A pesar de que los resultados obtenidos en los distintos estudios no son homogéneos, queda clara la alta frecuencia de los trastornos psiquiátricos y psicológicos en el inicio y/o evolución de la FMi. Sin embargo, falta determinar con mayor precisión el papel específico de los aspectos psicopatológicos en la etiopatogenia y curso de la enfermedad. Este trabajo pretende ser punto de partida para el planteamiento de alternativas de enfoque y manejo de los pacientes con FMi, que conduzcan a mejorar la calidad de vida del gran número de personas que sufren esta afección.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Musculares , Sintomas Comportamentais , Doenças Reumáticas , Doenças do Colágeno
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA