Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159549

RESUMO

El propósito del presente trabajo ha sido revisar los casos de Tricobezoar que se han presentado en el Servicio de Pediatría Quirúrgica del Hospital "Pedro Emilio Carrillo" de la ciudad de valera, en el lapso de 1971-1988. Durante este período encontramos dos casos en escolares de ambos sexo,loscuales fueron referidos a nuestro servicio por presentar aumentos volumen del perímetro abdominal (tumoración abdominal), citándose como antecedentes de importancia hábitos de tricofagia y geofagia desde la infancia. La exploración por aparatos sólo muestra alteración en el digestivo; tumoración abdominal palpable en mesogastrio e hipocondrio izquierdo, móviles, de consistencia dura e indoloras;uno de los pacientes mostraba además evidencias de retraso psicomotor, trastornos de conducta y agresividad. La exploración radiológica gastrointestinal nos reportó la presencia de una imagen intragástrica ocupando casi la totalidad de dicha cavidad, confirmándose por estudio gastroscópico en uno de los casos, que la imagen correspondía aun tricobezoar. En ambos pacientes se practicó gastrostomía con extracción de tricobezoar, que en uno de ellos se extendía a la primera porción del intestino delgado; evolución pos-operatoria satisfactoeia. El contol post-operatorio a largo plazo fue tórpido, debido a las condiciones socioeconómicas ypsicopatológicas de los pacientes. Del análisis de la liretaura y de los casos clínicos tados, se desprende lo infrecuentede de la patología, especialmente en la edad pediátrica, en la cual tiene predilección por el sexo femenino y edades comprendidas en la segunda década de la vida, en nuestros casos la proporción varón - hembras es 1:1 y su edad la primera década de la vida. Los hallazgos clínicos y paraclínicos fueron similares a los reportados por otros autores, coincidiendo en las alteraciones psicopatológicas que privan en estos niños. La gastrostomia es el tratamiento de elección, y los controles post-operatorios deben ser orientados a los aspectos quirúrgicos y psiquiátricos, haciendo énfasis en este último por la tendencia de la recivida


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Bezoares/diagnóstico , Bezoares/patologia , Bezoares/cirurgia , Gastrostomia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA