Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(1): 45-6, ene.-feb. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254700

RESUMO

Este es un estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo y observacional de las lesiones traúmaticas del extremo proximal del fémur en crecimiento. Se revisaron 22 pacientes, cuyas edades oscilaron desde recién nacido hasta 16 años; fueron del sexo masculino y 8 del sexo femenino, en el periodo de 1985 a octubre de 1997. El lado derecho es el más afectado, con un total de 14 pacientes. Se uso la clasificación de Delbet-Colonna, constituyéndose en cinco grupos. En el primer grupo, de la lesión fisaria cefálica, tuvimos tres pacientes: en el segundo grupo, de la lesión transcervical, siete casos; de la lesión basicervical fue el tercer grupo, con siete casos; del cuarto grupo de la lesión intertrocantérea, tres casos y en el último grupo, de la lesión subtrocantérea, dos pacientes. En todos los casos se obtuvo reducción anatómica de la lesión, consolidación de la fractura; y en el caso de los procedimientos quirúrgicos, no se presentaron infecciones. Un caso evolucionó al cierre de la fisis de la cabeza femoral y posteriormente necrosis avascular. Otro caso desarrolló coxa vara. Consideramos que la lesión traumática del extremo proximal del fémur en crecimiento debe ser cuidadosamente clasificada para brindar un óptimo tratamiento, utilizar en caso necesario, el material de osteosíntesis adecuado; llevar a la lesión a la reducción anatómica posible. Se debe revisar al paciente hasta que cese su crecimiento, para detectar futuras complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Ferimentos e Lesões/classificação , Ferimentos e Lesões/terapia , Fixadores Internos , Fêmur/cirurgia , Fêmur/crescimento & desenvolvimento , Fêmur/lesões , Estudos Prospectivos , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA