Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. enferm ; 4(4)oct.-dic. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-616037

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con base en las denuncias de maltrato realizadas en la Comisaría Primaria de Familia de la Localidad de Usaquén mediante la búsqueda de expedientes de reportes de Maltrato al Adulto Mayor en el año 2007. El objetivo fue el conocer las características socio demográfico, situación de salud y situación de violencia presentes en el adulto mayor maltratado. Los resultados se presentan en estadísticas y perspectivas teóricas y conceptuales que permiten la visualización de esta problemática. En los resultados del estudio se evidencio que el maltrato más frecuente hacia el adulto mayor es el maltrato psicológico representado en un 35,17% seguido por el maltrato físico y psicológico con un 20,69% casos en los cuales se presenta simultáneamente y el maltrato físico se presenta en un 19,31%. En los relatos de denuncia, el maltrato psicológico se presenta en forma de gritos, malas palabras, amenazas, actitudes de rechazo y desprecio. Y las formas de maltrato físico son reportadas como: patadas, contusiones y empujones. Se considera la importancia que tiene la enfermería geriátrica en profundizar el conocimiento, manejo y cuidado del adulto mayor, enfatizando en la necesidad de instaurar programas académicos especializados dirigidos a esta población, lo que facilitaría la realización de programas sólidos por parte de los servicios de salud, para dar respuesta a las necesidades de este grupo poblacional.


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Enfermagem Geriátrica , Abuso de Idosos , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA