Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 16(4): 24-27, oct.-dic. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-530765

RESUMO

El hepatoblastoma en el recién nacido tiene una baja incidencia, sin embargo es el tumor hepático maligno más común. Solo un 4 por ciento se diagnostica al momento del nacimiento y es muy raro el diagnóstico prenatal. El hepatoblastoma se asocia a malformaciones o condiciones genéticas como el síndrome de Beckwith-Wiedemann, también con el muy bajo peso al nacer. La quimioterapia preoperatoria mejora las posibilidades de resección y trasplante, así como se reporta mejoría de la sobrevida de un 40 por ciento a un 90 por ciento. Se describe el caso de un recién nacido con un hepatoblastoma de tipo epitelial, en estadio IV dada la imposibilidad de resección primaria.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Recém-Nascido , Cesárea/métodos , Neoplasias Hepáticas/diagnóstico , Neoplasias Hepáticas/etiologia , Neoplasias Hepáticas/patologia , Tratamento Farmacológico/métodos , Ultrassonografia , Biópsia/métodos , Carcinoma/diagnóstico , Carcinoma/patologia , Hepatoblastoma/etiologia , Hepatoblastoma/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA