Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 37(3): 147-153, jul.-sept. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302600

RESUMO

Se exploran las interrelaciones entre la estructura eysenckiana de personalidad y la evaluación connotativa-afectiva de conceptos como reflejo de respuestas actitudinales. A una muestra de 296 adultos jóvenes se le aplicó el Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ: Eysenck Personality Questionnaire) y una versión propia del diferencial semántico (DS) integrada por 10 conceptos valorados a través de 10 escalas adjetivales. La pertenencia a un determinado subgrupo tipológico (SGT) -basado en la combinación simultánea de los puntajes en las variables de personalidad E (extraversión) y N (neuroticismo)- parece ser responsable de la resonancia afectiva diferencial. Los SGT de los EC y los IC evaluaron más favorablemente los conceptos "yo", "trabajo" y "vida" que los EN y los IN. Se observaron tendencias entre los SGT de neuróticos a marcar respuestas extremas y entre los SGT de controlados a marcar respuestas intermedias. Los conceptos yo, trabajo y vida fueron los más discriminativos a nivel tipológico y debería verificarse su capacidad diferencial


Assuntos
Humanos , Adulto , Determinação da Personalidade , Diferencial Semântico , Estudos de Casos e Controles , Extroversão Psicológica , Introversão Psicológica , Testes de Personalidade
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 26(2): 83-95, abr.-jun. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56353

RESUMO

Se presentan los baremos argentinos del Eynseck Personality Inventory (EPI) y del Eynseck Personality Questionnaire (EPQ), obtenidos en amplias muestras (N=4000) de varones y mujeres, pertenecientes a diferentes estratos cronológicos y representantes de distintas zonas del país. Para cada puntaje directo, posible de ser obtenido frente a cada una de las principales dimensiones de personalidad exploradas por los cuestionarios de Eynseck, se calculan las correspondientes puntuaciones estandarizadas. Se ofrecen baremos en términos de puntuaciones z (lineales) y de nota T (lineales normalizadas), como así también los correspondientes porcentajes de área bajo la distribución normal . Se determinan las diferencias a nivel estadístico ("t" de Student), entre los baremos ingleses -en uso en nuestro país y resto de latinoamérica- y los obtenidos en el presente estudio en base a muestras de sujetos argentinos. Se logra trazar un perfil discriminativo de la personalidad del argentino medio


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Personalidade , Transtornos da Personalidade/diagnóstico , Inventário de Personalidade , Argentina , Testes de Personalidade , Inquéritos e Questionários
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA