Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 120(2): 118-121, abril 2022. tab
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1363788

RESUMO

Se realizó un estudio observacional y prospectivo en el Hospital Garrahan, cuyos objetivos fueron conocer la portación asintomática del coronavirus de tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2, por su sigla en inglés) en niños oncológicos y/o en sus cuidadores al hospitalizarse para realizar quimioterapia, y describir el impacto en la continuación del tratamiento en aquellos con prueba positiva para SARS-CoV-2 o con síntomas compatibles con la infección por el virus durante la internación. Se incluyeron los pacientes con enfermedad oncohematológica y sus cuidadores, a quienes se les realizó una prueba de detección de SARS-CoV-2 por reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa. Se analizaron 733 hospitalizaciones. La tasa de positividad para SARS-CoV-2 fue del 2,2 % (IC95%: 1,35-3,52). Todos los pacientes con prueba detectable completaron la quimioterapia. El 7,7 % de los pacientes presentó síntomas compatibles de caso sospechoso con prueba no detectable y el 77 % de ellos pudo continuar su tratamiento.


An observational, prospective study was carried out at Hospital Garrahan. Its objectives were to establishtherateofasymptomatic severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) among children with cancer and/or their caregivers during hospitalization for chemotherapy, and describe the impact of ongoing treatment among those positive for SARS-CoV-2 or with symptoms compatible with infection during hospitalization. Patients with onco-hematological disease and their caregivers were included. A reverse transcription polymerase chain reaction for SARS-CoV-2 was done. A total of 733 hospitalizations were analyzed. The SARS-CoV-2 positivity rate was 2.2% (95% confidence interval: 1.35-3.52). All patients with a detectable test result completed chemotherapy. Also, 7.7% of patients developed symptoms compatible with a suspected case although they had an undetectable test result, and 77% of them were able to continue treatment.


Assuntos
Humanos , Criança , COVID-19 , Neoplasias/tratamento farmacológico , Estudos Prospectivos , Detecção Precoce de Câncer , SARS-CoV-2 , Hospitalização
2.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 2017. 149 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-882870

RESUMO

La sobrevida de los niños con enfermedades oncológicas ha aumentado de manera considerable en las últimas décadas y este logro se alcanzó, entre otros factores, gracias a la detección temprana de la patología, los avances en los métodos diagnósticos, la administración de terapéuticas específicas adaptadas al riesgo y la adecuada implementación de medidas de soporte. Sin embargo, el cuidado de estos pacientes sigue representando un difícil desafío y requiere la conformación de equipos en los que el pediatra cumple un rol fundamental en la atención conjunta con el oncólogo y en la coordinación de la intervención de los demás especialistas. Este nuevo volumen aborda esta interesante temática y entre sus características destacadas se encuentran: El estudio de importantes temas, como la prevención del cáncer en pediatría en el mundo y en la Argentina, y la necesidad de construir programas de integración, educación e investigación en el cáncer pediátrico; el niño con una masa abdominal, con sus estrategias diagnósticas y las eventuales urgencias metabólicas, infectológicas y nutricionales durante el período de inducción, y cómo anticiparlas y prevenirlas; las situaciones clínicas de riesgo, como la compresión medular, el síndrome de vena cava superior y las complicaciones asociadas con la utilización de irinotecán; los aspectos ginecológicos en las niñas con cáncer, como las conductas frente al riesgo de sangrado menstrual durante el período de inducción, la actividad sexual y el embarazo durante el tratamiento, y la preservación de la fertilidad; y la leucemia linfoblástica aguda en etapa de reinducción, período especialmente significativo por la elevada morbilidad y las dificultades en el soporte clínico que requieren estos pacientes. La inclusión en todos los capítulos de casos clínicos ejemplificadores con su evolución y desenlace, textos destacados con los conceptos más importantes y puntos clave para recordar. Una obra sólida y práctica, que transmite la experiencia de los profesionales de una institución del prestigio internacional del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, dedicada a todos los pediatras dondequiera que trabajen al servicio de los niños.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Neoplasias Abdominais , Argentina , Linfoma de Burkitt , Citostáticos , Neutropenia Febril , Hepatoblastoma , Infecções Fúngicas Invasivas , Linfoma não Hodgkin , Neoplasias/diagnóstico , Neoplasias/tratamento farmacológico , Neoplasias/epidemiologia , Neuroblastoma , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras , Compressão da Medula Espinal , Síndrome de Lise Tumoral , Tumor de Wilms , Nutrição Enteral , Extravasamento de Materiais Terapêuticos e Diagnósticos , Preservação da Fertilidade , Nutrição Parenteral , Recusa do Paciente ao Tratamento , Hemorragia Uterina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA