Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Quito; s.n; 1996. 6 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-208512

RESUMO

Se presenta un estudio retrospectivo de fracturas de diáfisis femoral, de cinco años realizado en el Hospital Quito de la Policía Nacional, durante el período de 1990-1995. Se seleccionaron un total de 24 pacientes con fractura de diáfisis femoral, tratadas en este centro hospitlario. Se analizaron las siguientes características: edad, sexo, causa, tratamiento, evolución y complicaciones. En nuestro estudio se encontró mayor porcentaje en el sexo masculino (70,8 por ciento), la edad de mayor incidencia fue de 31 a 40 años (20,8 por ciento) entre las causas que predominó fue el accidente de tránsito (75.0 por ciento). El tratamiento fue quirúrgico (79.1 por ciento) finalmente las complicaciones fueron mínimas (8,2 por ciento).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Diáfises , Fêmur , Fraturas Ósseas
3.
Quito; FCM; 1995. 20 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178203

RESUMO

El presente estudio se realizó en el Centro de salud de Tabacundo, con el fin de determinar la incidencia de las infecciones repiratorias agudas en dicha área. Se revisaron los registros vitales de los pacientes de Tabacundo, registro estadísticos, historias clínicas y partes diarios. Teniendo como antecdeente que para el año de 1993 la principal causa de mortalidad en menores de cinco años constituyeron las infecciones repiratorias aguda, despertó el interés de uan investigación sistematizada en el área 13. Se determinó que durante los años 1991-1994 las principales caussas de morbilidad por infección respiratoria aguda son: el síndrome gripal (43.1 por ciento), bronquitis (24.8 por ciento) y la bronconeumonía (7.9 por ciento). Durante 1993 existió (28.9 por ciento y morbilidad por infeción respiratoria, la misma que disminuyó en un 5.7 por ciento para el años 1994. En referencia al tratamiento se observó que en un 56.3 por ciento se utilizó antibióticos, en un 30.4 por ciento apoyo más antipiréticos y en el 12.4 por ciento solamente terapia de apoyo. Concluímos entonces que la correcta aplicación de medidas preventivas y terapéuticas serán en lo futuro las que disminuyan la incidencia de morbi-mortalidad por infecciones respiratorias agudas...


Assuntos
Humanos , Influenza Humana/classificação , Influenza Humana/diagnóstico , Influenza Humana/epidemiologia , Influenza Humana/etiologia , Insuficiência Respiratória/classificação , Insuficiência Respiratória/diagnóstico , Insuficiência Respiratória/epidemiologia , Insuficiência Respiratória/etiologia , Insuficiência Respiratória/terapia , Tonsilite/classificação , Tonsilite/diagnóstico , Tonsilite/epidemiologia , Tonsilite/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA