Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 90(4): 201-204, 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-560330

RESUMO

Se realizó una revisión de casos de infecciones neonatales debidas a la Listeria monocytogenes en un Servicio de Neonatología. Se diagnosticaron entre 1972 y 1991 veinticuatro casos, lo que representó un 0,3 por mil de RN vivos y el 13,6 por ciento de las infecciones bacterianas perinatales en el período. el promedio de aparición fue de 1,1 casos anuales, con homogénea distribución estacional. Veinte pacientes (83,3 por ciento), mostraron inicio precoz (primeras 48 horas de vida). En todos existían factores de riesgo de sepsis perinatal asociados. El 35 por ciento, desarrollo meningoencefalitis, y la mortalidad alcanzó al 90 por ciento, a pesar de recibir tratamiento antimicrobiano adecuado. Cuatro pacientes (16,6 por ciento) tuvieron un inicio tardio (5, 11, 17, 39 días). Todos presentaron meningoencefalitis, dos con hidrocefalia secundaria a la infección. No falleció ningún paciente en este grupo. La experiencia acumulada en un período de 20 años nos permitió reconocer el impacto de listeriosis neonatal en nuestro medio. Aunque infrecuentes, estas infecciones muestran una elevada tasa de compromiso del SNC y alta letalidad asociada. En casos de inicio precoz, la falta de oportunidad en el tratamiento, debido al progreso de la infección intrauterina, condiciona un mal pronóstico. Los casos de inicio tardío probablemente resultasen de diseminación hematógena a partir de una colonización previa, en etapa perinatal. Como en otras enfermedades infecciosas perinatales, consideramos que la reducción de morbimortalidad asociada a Listeria monocytogenes en grandes poblaciones, depende más del cuidado prenatal que de la asistencia neonatal especifica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Infecções/complicações , Listeria monocytogenes/patogenicidade , Listeriose/complicações , Listeriose/diagnóstico , Listeriose/terapia , Assistência Perinatal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA