Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Vet. Méx ; 30(1): 105-7, ene.-mar. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266726

RESUMO

Se colectó el suero de 135 perros capturados en las calles del norte de la ciudad de México y que fueron alojados en el Centro de Control Canino Luis Pasteur. Los sueros fueron probados por aglutinación microscópica para detectar anticuerpos antileptospira. Cincuenta y dos sueros (38.51 por ciento) fueron positivos a una o más serovariedades. Las serovariedades más comúnmente detectadas fueron: L. castellonis (50 por ciento), L. pyrogenes (38.46 por ciento) y L. canicola (26.92 por ciento). L. icteroheamorrhagiae fue detectada en 21.15 por ciento de los sueros positivos. Los títulos de anticuerpos más altos fueron contra las serovariedades: L. castellonis, L. canicola, L. icterohaemiorrhagiae y L. pyrogenes con 1:1600


Assuntos
Animais , Cães , Doenças do Cão/diagnóstico , Doenças do Cão/imunologia , Leptospirose/diagnóstico , Leptospirose/imunologia , Testes Sorológicos , Leptospirose/epidemiologia , México/epidemiologia , Testes de Aglutinação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA