Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 133(supl.1): 35-41, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226975

RESUMO

En este trabajo presentamos la situación epidemiológica molecular actual en México con respecto a la presencia de secuencias de ADN de virus de papiloma humano (VPH) en pacientes afectadas por cáncer cérvicouterino (CaCu) y en mujeres asintomáticas clínicamente normales. Encontramos, por PCR, que en un 82-85 por ciento de las neoplasias cervicales y en el 31 por ciento de las mujeres normales están presentes dichas secuencias. En cuanto a leucemias, otro cáncer de muy alta incidencia en México, investigamos la frecuencia de los rearreglos brc-abl y e2a-pbxl en pacientes con Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) y Leucemia Granulocítica Crónica (LGC) mediante la tecnología de RT-PCR. Encontramos que un 66 por ciento de los niños con pre B-LLA presentan el rearreglo e2a-pbxl, un 46 por ciento de los adultos con LLA CALLA(+) presentan el rearreglo bcr-abl y el 100 por ciento de los pacientes con LGC tuvieron el rearreglo bor-abl. Esta tecnología y los resultados presentados permiten un mejor diagnóstico, pronóstico y terapia de las mencionadas neoplasias


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Leucemia/epidemiologia , Neoplasias do Colo do Útero/epidemiologia , México/epidemiologia
2.
Medicina (Guayaquil) ; 2(4): 233-6, 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235482

RESUMO

Realiza un estudio retrospectivo desde ene. a dic. 1994, en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital General Provincial Cotopaxi; en pacientes con diagnóstico de miomatosis uterina. Se investigaron las siguientes variables: edad, paridad, antecedentes gineco-obstétricos anticoncepción, sintomatología y tratamiento. Se obtuvieron un total de 36 casos, la media de edad de los pacientes fue 44,44 años con una desviación estandar de 8.04; el 97,23xciento fueron multíparas y solo el 13.88xciento utilizaron anticonceptivos orales. El cuadro clínico principal fue: dolor hipogástrico, sangrado genital; al examen físico palpación dolorosa, irregularidad uterina y masa pélvica. El diagnóstico se confirmó por ecosonografía en el 88.88xciento de los pacientes. Se concluye que la leiomiomatosis uterina tiene una mayor incidencia en la premenopausia, su desarrollo no se asocia al uso de anticonceptivos orales y no existe asociación con la infertilidad ya que el 97,23xciento de los casos eran multíparas...


Assuntos
Feminino , Histerectomia Vaginal , Leiomiomatose , Neoplasias Uterinas , Equador , Hospitais Estaduais , Pacientes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA