Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Psychol. av. discip ; 4(2): 99-112, jul.-dic. 2010. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-669144

RESUMO

El presente estudio tuvo como propósito identificar la asociación existente entre la autoestima y la empatía en un grupo de adolescentes observadores, víctimas y agresores en situación del bullying en una institución educativa del municipio de Chía. La investigación es de corte empírico analítico con un diseño descriptivo y un método de asociación. Los instrumentos que se emplearon fueron la escala de autoestima de Rosenberg, la escala de empatía del cuestionario de Conducta Prosocial de Martonell, González y Calvo (1998, validada para la población colombiana por Rey, 2003) y el "cuestionario secundaria de 12 a 16 años de edad" de la UNICEF y La Defensoría del Pueblo en España. Se tomó una muestra intencional de 57 adolescentes. Los resultados obtenidos se analizaron con base en el paquete estadístico SPSS, encontrándose que la relación que existe entre la empatía y autoestima en los observadores es inversamente proporcional, mientras que en las víctimas es directamente proporcional, por ser la población de victimarios muy poco significativa no se hizo asociación entre estas variables.


This study had purpose of identify the association between self-esteem and empathy within a group of observers, victims and aggressors adolescents under a bullying situation at an educational institution located in the town of Chía. The investigation is analytical empirical cutting a descriptive design with an association method. Instruments used were the Rosenberg's self-esteem scale, empathy scale from the Martonell, González and Calvo (1998, validated by Rey, 2003 for Colombian population), the Prosocial Conduct questionnaire and UNICEF and People's Defender in Spain "high school questionnaire for 12 to 16 years of age kids". An intentional sample consisting of 57 adolescents was taken. Results obtained were analyzed taking the SPSS statistical package as the basis to find that the existing relation between empathy and self-esteem in observers is inversely proportional, while for victims it is directly proportional, and since the aggressor population is not quite significant no correlation between such variables was made.


Assuntos
Autoimagem , Empatia , Bullying , Associação , Instituições Acadêmicas , Ensino Fundamental e Médio , Altruísmo
3.
Santiago de Chile; s.n; 2001. 78 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-313392

RESUMO

En Chile, el principal problema de origen nutricional es la malnutrición por exceso, en la que influyen una alimentación inadecuada y la inactividad física. En este problema de salud no puede estar ajena la enfermera, porque ella es quien tradicionalmente juega un rol importante en la promoción de salud,mediante la supervición del crecimiento y desarrollo del niño en la atención primaria, principalmente en consultorios y colegios. Debido a la relevancia de este tema en la actualidad, se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en escolares entre 4 y 11 años de edad, de un Colegio Particular de Santiago, durante el segundo semestre de 2000. El objetivo fue conocer las características de la dieta, comparando la proporción de proteínas, lípidos y carbohidratos de las calorías totales,con las recomendaciones. la información se obtuvo mediante la antropometría de los niños y la aplicación de una encuesta "recordatorio de 24 horas" de un día al azar. Los resultados muestran que un 55.9 por ciento de los niños tiene una situación nutricional normal, mientras que un 43.3 por ciento presenta malnutrición por exceso. Un 57.6 por ciento de los niños realizan actividad física fuera del colegio y un 98.3 por ciento permanecen inactivos frente al televisor y/o computador


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Nutrição da Criança , Alimentação Escolar , Inquéritos sobre Dietas , Comportamento Alimentar , Avaliação Nutricional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA