Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Santiago de Chile; s.n; 1998. 100 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-229265

RESUMO

Los accidentes son la primera causa de muerte en la población pediátrica, siendo el grupo entre 10 a 14 años, la población de niños con mayor tasa de accidentabilidad. Los accidentes escolares ocurren, en su mayoría dentro del establecimiento escolar y es el profesor la primera persona que tiene acceso y puede intervenir. Actualmente no existe a nivel ministerial programas de capacitación sobre primeros auxilios dirigidos a profesores, por ésto surge la motivación de realizar un estudio en el área de Educación en Salud, siguiendo la línea de investigación en Enfermería y Salud escolar; donde el quehacer de Enfermería tiene un rol fundamental en: prevención de accidentes y capacitación en primeros auxilios. Así se planteó la interrogante: "¿Cuál es el grado de conocimiento de los profesores básicos sobre primeros auxilios en traumatismos del aparato locomotor?". Se seleccionó una muestra al azar de 301 profesores jefes de cursos entre 4§ y 8§ año básico que trabajan en colegios municipalizados y subencionados de la Provincia de Santiago, durante los meses de abril y mayo de 1998, en 69 colegios de la provincia de Santiago. Al analizar los datos obtenidos, concluimos que los profesores de Educación Básica de la provincia de Santiago, tienen un grado de conocimiento regular sobre primeros auxilios en traumatismos del aparato locomotor y refieren la gran necesidad de ser capacitados en éste tema. Es por ésta razón que consideramos primordial la implementación de un programa educativo sobre primeros auxilios dirigido a profesores de educación básica principalmente, de colegios municipalizados y subvencionados. Dejamos la propuesta de un gran proyecto, en dónde la enfermera cumple un rol protagónico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Prevenção de Acidentes , Primeiros Socorros , Serviços de Saúde Escolar , Ferimentos e Lesões , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA