Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Med. interna (Caracas) ; 21(2): 105-111, 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-477374

RESUMO

La homocisteína es un producto del metabolismo de la metionina, considerado comoun factor de riesgo cardiovascular. Estudio no experimental, transversal, comparativo, caso-control, con una muestra aleatoria de 20 diabéticos tipo 2 pareados según sexo, índice masa corporal e índice de cintura/cadera con controles sanos. Se determinó a todos glicemia, homocisteína; hemoglobina glicosilada en los diabéticos. Análisis estadístico: prueba t de Student además de cálculo de radio de odds y aplicación de la correlación de Pearson. Hipermocisteinemia en 6 diabéticos (30 por ciento) con homocisteína = 13 ñ 1.88 µmo/L en diabéticos y en los sanos homocisteína = 10ñ 1,78 µol/L y según Mc Nemar = 6 (P<0,05). Se aplicó la correlación de Pearson: índice de masa corporal - homocisteína r=0,111 (P=0,642), índice cintura/cadera - homocisteína r= 0.241 (P =0,307), glicemia - homocisteína r= 0,222 (P= 0,615), años de diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 - homocisteína r= -0,012 (P= 0,960), edad - homocisteína r=0,17 (P=0,473). Los diabéticos tuvieron una homocisteína mayor que los no diabéticos. Se observó una tendencia de la homocisteína de ser un factor independiente de los marcadores de control metabólico abriendo la posibilidad de un tratamiento individualizado para este factor.


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , /complicações , Homocisteína , Medicina Interna , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA