Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Lima; Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue;Organización Panamericana de la Salud /Organizacion Mundial de la Salud; 1st; Dic,2023. 42 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS, SaludAndina | ID: biblio-1530681

RESUMO

La hoja de ruta para mejorar la atención del cáncer en niños, niñas y adolescentes en la subregión andina presenta los lineamientos consensuados para brindar una respuesta conjunta a la problemática sanitaria generada por el cáncer infantil en los países andinos. Esta hoja comprende un compendio de estrategias y objetivos, y una evidencia de trabajo conjuntos entre instituciones en atención a la decisión política de los ministerios de salud andinos para abordar el reto de la salud pública incrementar la tasa global de curación del cancer infantil, del trabajo de los equipos técnicos de los ministerios, SAM OPS/OMS, St Jude Research Hospital y de la secretaría ejecutiva del ORAS-CONHU para llegar al año 2030, con avances contundentes en el incremento de la sobrevida de los afectados.


Assuntos
Sobreviventes de Câncer , Neoplasias
2.
Lima; ORAS-CONHU; 1ra; nov.2018. 40 p. ilus.
Monografia em Espanhol | MINSAPERU, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1452479

RESUMO

Este documento presenta modelos de algoritmos que permiten investigar por métodos bacteriológicos a los pacientes para el diagnóstico de tuberculosis (TB), TB asociada al Virus de Inmunodeficiencia Humana (TB-HIV) y TB drogorresistente (TBDR). Los algoritmos diagnósticos de TB claros, adaptados a cada país, son necesarios para organizar el diagnóstico rápido y preciso de TB, asegurando para la población la mayor cobertura y equidad posibles.

3.
Guatemala; MSPAS; octubre 2017. 26 p.
Não convencional em Espanhol | LIGCSA, LILACS | ID: biblio-1224552

RESUMO

En la primera página de contenido, tiene un listado de acrónimos de términos relacionados al tema. Siguiendo la recomendación de la OMS de mantener vigilancia rutinaria del VIH así como de los medicamentos antirretrovirales, para adquirir información que permita la actualización constante, tanto de la enfermedad, tratamiento y detalles que los complementan. Este informe es el resultado de tres encuestas realizadas a nivel nacional, según dicha recomendación, siendo los tres temas: Vigilancia de resistencia pretratamiento (PDR), Vigilancia de resistencia adquirida a los 12 (±3) meses de recibir tratamiento antirretroviral (ADR12) y Vigilancia de resistencia adquirida a ≥48 meses de recibir tratamiento antirretroviral (ADR48) "La información fue recolectada por el personal de las UAI en un período de 6 meses, de noviembre 2015 a abril 2016 (excepto por la Clínica de Enfermedades Infecciosas del Hospital Roosevelt y el Hospital de Nacional de Escuintla que recolectaron la información de enero a junio del año 2016)." La estimación de casos registrados es: "Durante el período de vigilancia fueron enrolados 267, 223 y 378 pacientes para las encuestas de PDR, ADR12 y ADR48, respectivamente."


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Infecções por HIV/tratamento farmacológico , Estudos Transversais , HIV , Vigilância Sanitária/organização & administração , Estudos Epidemiológicos , Estudos de Casos e Controles , Controle de Doenças Transmissíveis , HIV/efeitos dos fármacos , Antirretrovirais/administração & dosagem , Vigilância em Saúde Pública/métodos , Monitoramento Epidemiológico , Guatemala
4.
Managua; Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial De la Salud; 2011. 36 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, RHS | ID: biblio-905405

RESUMO

Del 26 al 28 de octubre de 2011, en Managua, Nicaragua; se desarrolló el "Taller Regional sobre Carrera Sanitaria", que tuvo como objetivos: (1) Identificar los desafíos de la implementación de las propuestas de carrera sanitaria, (2) Definir a partir de la experiencia en marcha en los países de la región una estrategia para la implementación de las propuestas de carrera sanitaria, (3) Elaborar las bases de una propuesta de implementación de carrera sanitaria para cada uno de los equipos nacionales participantes, y (4) Identificar los temas clave y establecer una agenda de cooperación técnica en el desarrollo de propuestas de carrera sanitaria para la región. El presente documento sistematiza la información y la experiencia compartida durante el encuentro y ofrece a quienes se encuentran trabajando en la implementación de una carrera sanitaria, recursos y estrategias prácticas para un accionar más efectivo. Un agradecimiento especial a la OPS/OMS en Nicaragua en la persona de su Representante


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Mão de Obra em Saúde , Gestão de Recursos Humanos , Educação , Pessoal de Saúde , Assistência Médica , Organização Pan-Americana da Saúde , Organização Mundial da Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA