Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Dolor ; 21(57): 20-23, jul. 2012. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-695648

RESUMO

Objetivo: Averiguar las principales características de los pacientes pertenecientes a la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos de Oncomed que fallecieron entre los años 2010 y 2011.Método: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal de los pacientes pertenecientes a la Unidad que fallecieron durante los años 2010 y 2011. Se seleccionaron enfermos con patología oncológica terminal y que tuvieron como mínimo 1 atención médica. Se analizaron las variables de edad, sexo, patología oncológica, ciudad de residencia, tiempo de permanencia en la unidad y lugar de fallecimiento. Resultados: De los 832 pacientes, 46,2 por ciento fueron de sexo femenino y 53,8 por ciento masculino. Las edades fluctuaron entre los 3 y los 103 años, encontrándose el mayor número de enfermos entre los 40 y 80 años. Las patologías más comunes fueron cáncer de pulmón, próstata y gástrico, en el sexo masculino; y mama, pulmón y páncreas, en el sexo femenino. El mayor número de pacientes se localizó en la XIII Región. El tiempo promedio de sobrevida de los pacientes fue de 140 días, fluctuando entre 1 y 1.819 días. Un 73,4 por ciento de los pacientes falleció en el domicilio y un 26,6 por ciento hospitalizado. Conclusión: El estudio realizado resulta interesante ya que nos aporta conocimiento de las características de los pacientes que se atienden en nuestra unidad y eso nos ayuda a mejorar la planificación y organización de los servicios sanitarios, orientándolos a dar una mejor respuesta a las necesidades y demandas de nuestros enfermos.


Objective: To identify the main characteristics of patients belonging to the unit for Pain Relief and Palliative Care of Oncomed, who died in 2010 and 2011.Method: A retrospective, descriptive and transversal study has been done of the patients treated in the unit, who died during years 2010 and 2011. Patients with terminal cancer pathology have been selected, that have had at least one medical attention. The variables analyzed were age, sex, oncologic pathology, city of residence, length of stay in the unit and place of death. Results: Of the 832 patients, 46.2 percent were female and 53.8 percent male. The ages ranged from 3 to 103 years old, finding the largest number of patients between 40 and 80. The most common diseases were lung, prostate and gastric cancers in males and breast, lung and pancreas cancers in women. The largest number of patients was located in the XII Region. The median survival time of patients was 140 days, ranging between 1 and 1819 days. 73.4 percent of patients died at home and 26.6 percent at hospitals. Conclusion: The study shows interesting results, providing knowledge of the characteristics of our patients, helping us to improve the planning and organization of health services, focusing them to meet in a better way the requirements and demands of our patients.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adulto Jovem , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Clínicas de Dor/estatística & dados numéricos , Neoplasias/mortalidade , Distribuição por Idade e Sexo , Causas de Morte , Chile , Estudos Transversais , Cuidados Paliativos/estatística & dados numéricos , Instituições Privadas de Saúde , Medição da Dor , Estudos Retrospectivos , Taxa de Sobrevida
2.
Rev. argent. coloproctología ; 7(1): 60-4, 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187463

RESUMO

Se presentan 21 casos de cáncer anal, todos carcinomas epidermoides, tratados en forma prospectiva con asociación de quimioradioterapia desde abril de 1986 a septiembre de 1994. De ellos 18 son mujeres y 3 hombres, con una edad promedio de 65,7 años y con un rango de 51 a 82 años. Todos se trataron con un esquema de 5 FU, 1000 mg/m2/días 1-5 infusión continua y Myt. C, 10mg/m2/día 1 bolus y radioterapia externa (RT), 3000 cGy/16 fracc. El 71,4 por ciento dan a la anamnesis antecedentes de patología inflamatoria anorrectal previa y constipación. Hubo un 85,7 por ciento de control local completo; un caso de control parcial que requirió de la segunda parte del esquema de quimioterapia (QT) con recidiva local a los 2 años 7 meses en que se pesquisa HIV (+) y se rescata con resección abdóminoperineal (RAP) y 2 casos de no esterilizaciones durante la terapia que van a la RAP sin mayores complicaciones. Se presentaron complicaciones agudas de moderada intensidad en un 60 por ciento de la serie que cedieron rápidamente con manejo médico habitual. Hubo solo 2 casos de diarrea con deshidratación aguda que requirieron hospitalización. Las secuelas definitivas fueron mínimas y en relación con leve o moderado edema local. Ningún paciente, que preservó el aparato esfinteriano, quedó con incontinencia anal. El esquema se cumplió en todos los enfermos que fueron tratados por el mismo equipo médico y evaluados con las mismas pautas. El seguimiento es de 100 por ciento de los casos, con una mediana de 60 meses. Actualmente el 100 por ciento vivos sin evidencia de enfermedad y excelente calidad de vida.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Ânus/complicações , Neoplasias do Ânus/tratamento farmacológico , Neoplasias do Ânus/epidemiologia , Neoplasias do Ânus/radioterapia , Carcinoma de Células Escamosas/tratamento farmacológico , Carcinoma de Células Escamosas/radioterapia , Terapia Combinada , Doenças Inflamatórias Intestinais/complicações , Biópsia , Condiloma Acuminado/complicações , Doença de Crohn/complicações , Fissura Anal/complicações , Hemorroidas/complicações , Infecções por HIV/complicações , Homossexualidade , Anamnese , Metástase Neoplásica , Regressão Neoplásica Espontânea , Estadiamento de Neoplasias , Exame Físico , Prurido Anal/complicações , Sobreviventes
3.
Rev. chil. urol ; 52(1): 62-4, 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87514

RESUMO

Es analizado el impacto de la quimioterapia en un grupo de 63 pacientes portadores de cáncer testicular avanzado, en quienes se utiliza la combinación cisplatino, vinblastina y bleomicina, obteniéndose 41 respuestas completas (65.1%) y una sobrevida actuarial de 56.5% para todo el grupo a 7 años y de 87.8% para los pacientes con respuesta completa vs. 0% el grupo con respuesta parcial y no respuesta. La toxicidad fue de carácter grave en 1 paciente (neumonitis por bleomicina) y mortal en otro


Assuntos
Humanos , Masculino , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica , Neoplasias Testiculares/tratamento farmacológico , Bleomicina/administração & dosagem , Cisplatino/administração & dosagem , Neoplasias Testiculares/reabilitação , Vimblastina/administração & dosagem
5.
Rev. chil. cir ; 39(4): 293-8, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65961

RESUMO

Se trataron 23 pacientes (Grupo A) con una mediana de 59 años, con 5-FU 600 mg/m cuadrado día 1, 8,29 y 36, ADX 30 mg/m cuadrado día 1 y 29 MTX 50 mg/m cuadrado día 1 y 8 vs 20 pacientes (Grupo B) con una mediana de 51 años con 5-FU 600 mg/m cuadrado día 1 y 8, ADX 40 mg/m cuadrado día 1 CTX 400 mg/m cuadrado día 1 y 8. Cada 4 semanas por 12 ciclos. Todos con cáncer gástrico avanzado. Grupo A: R.P. 10/23 (43,4%) con promedio de 7,1 meses y mediana de sobrevida 10,7 meses. Grupo B: R.P. 6/20 (30%) con promedio de 4,7 meses y mediana de sobrevida 11,4 meses. no hubo R.C. en ambos grupos. La toxicidad fue similar


Assuntos
Humanos , Neoplasias Gástricas/tratamento farmacológico , Quimioterapia Combinada
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA