Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 13(2): 118-122, mar.-abr. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628923

RESUMO

Se hizo un estudio de 150 pacientes con crisis familiares, pertenecientes al área de salud del poblado de Boniato, en el municipio Santiago de Cuba. El funcionamiento familiar disfuncional predominó en los casos de familias extensas, la mayoría de ellas con estilo de vida nocivo. La familia y la pareja fueron las redes de apoyo más utilizadas; razón por la cual se recomienda promover en la comunidad, mediante la valoración de las dinámicas familiares, el uso adecuado de las redes de apoyo social como potentes amortiguadores del estrés.


150 patients with family crises from the health area of the village of Boniato, in the municipality of Santiago de Cuba, were studied. The abnormal family functioning predominated among the large families. Most of them had a noxious life style. The family and the couple were the most used supporting networks. Therefore, it is recommended to promote in the community the adequate use of the social supporting networks as powerful stress reducers by assessing family dynamics.

2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 29(4): 535-43, oct.-dic. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80767

RESUMO

Se realizó un estudio en 218 trabajadores de un central azucarero de la provincia Santiago de Cuba, durante los 1984 y 1985 para conocer el estado de salud mental. Se observó que el 57,8 % de los encuestados manifestaron algún síntoma psiquiátrico. En los sujetos patológicos predominaron los siguientes aspectos: edades de 36-45 años, sexo femenino, meztizos, casados, escolaridad secundaria, obrero industrial, ingreso económico percápita de 26-50 pesos, antecedentes de trastornos psiquiátricos familiares, conflictos matrimoniales y laborales. Los síntomas más frecuentes fueron: ansiedad, trastornos del sueño, depresión y disfunciones sexuales. El 38,1 % de los encuestados habían recibido algún tipo de atención psiquiátrica y el 6,5 % de los sujetos estudiados tenía el antecedente de haber sido hospitalizado en algún servicio de psiquitría


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Indústrias , Transtornos Mentais/diagnóstico , Saúde Mental
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA