Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Aesthethika (Ciudad Autón. B. Aires) ; 18(1, n. esp): 49-55, jun, 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1511207

RESUMO

El presente escrito aborda la cuestión del proyecto monomarental, sus derroteros y periplos singulares. Al tiempo que en ellos se vislumbra un camino muchas veces compartido y repetido. La temática reviste una presencia estadística en aumento a nivel mundial que visibiliza cambios sociales, económicos y de derechos en la agenda femenina. El objetivo central del escrito radica en describir en primera persona las circunstancias que llevaron a Helen a recurrir a la ovodonación como método reproductivo y los duelos que dicho recorrido encierra. En síntesis, en la historia de Helen se vislumbra de modo paradigmático el encuentro con la imposibilidad del propio cuerpo reproductivo y la solución que ofrece la medicina; al tiempo que en otra cuerda, se trasluce la dimensión singular y clínica de las decisiones subjetivas por las que ella deberá responder


This paper addresses the question of the singleparent project, its paths and unique journeys. At the same time that in them a path many times shared and repeated is glimpsed. The issue has a growing statistical presence worldwide that makes visible social, economic and rights changes on the women's agenda. The central objective of the writing lies in describing in the first person the circumstances that led Helen to resort to egg donation as a reproductive method and the duels that this journey entails. In short, in Helen's story, the encounter with the impossibility of the reproductive body itself and the solution offered by medicine is glimpsed in a paradigmatic way; while on another string, the singular and clinical dimension of the subjective decisions for which she will have to answer shines through


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Criança , Adolescente , Adulto , Doação de Oócitos , Relógios Biológicos , Coeficiente de Natalidade , Saúde Reprodutiva , Infertilidade Feminina , Mães
2.
Investig. psicol ; 11(3): 59-77, nov. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531940

RESUMO

Proponemos un recorrido por las publicaciones de la Revista de Psicoanálisis que desde el año 1943 publica la Asociación Psicoanalítica Argentina. En este recorrido hemos pesquisado el tratamiento que realizan los psicoanalistas de los conceptos de neutralidad y abstinencia. Este artículo se centra en el movimiento que se ha producido de la neutralidad analítica planteada por Freud a la contratransferencia.


Assuntos
Humanos , Bibliometria , Contratransferência , Psicanálise/história , Argentina
3.
Investig. psicol ; 10(1): 97-115, 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-677973

RESUMO

Partimos del sujeto de conocimiento aristotélico al sujeto moderno. De la teoría del conocimiento sostenida en el objeto a la teoría del conocimiento sostenida en el sujeto. En el presente escrito, partimos del entramado ser-realidad-concepto-juicio-conocimiento, que involucra las dimensiones metafísica, lógico-gnoseológica y epistemológica presentes en la obra Aristotélica; para ubicar el relieve y el giro que toman estas dimensiones en la modernidad. A partir de allí, intentaremos dar cuenta de la filosofía demoledora de Nietzsche. El concepto moderno de sujeto es criticado por Nietzsche desde dos dimensiones: la centralidad y transparencia de la conciencia y el yo como centro permanente. A partir de esta crítica se puede fundar el “selbst”. Noción muy próxima al sujeto del inconciente freudiano.


Assuntos
Humanos , Conhecimento , Filosofia , Consciência , Ego
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-716134

RESUMO

En el presente trabajo se observan diferencias entre Freud y Husserl en la cuestión del inconsciente y en los sueños. Se problematizan aspectos de la noción de sujeto en Freud y en Husserl. En este escrito se pretende analizar en la obra temprana de Freud la constitución del inconsciente. Se refieren particularidades del psicoanálisis en la formulación de la teoría de los sueños y se observan diferencias con la formulación Husserliana.


Assuntos
Humanos , Teoria Psicanalítica , Sonhos/psicologia , Inconsciente Psicológico , Filosofia , Psicanálise
5.
Investig. psicol ; 9(2): 25-40, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-442993

RESUMO

El presente trabajo es un análisis de las interacciones argumentativas de un grupo de alumnos de dos Instituciones Educativas del Nivel Superior, que debaten acerca de situaciones dilemáticas de la práctica profesional. Considerando que el análisis del discurso constituye una forma privilegiada de acceso a los sistemas de representaciones socialmente compartidos, nos proponemos abordar en este trabajo las representaciones que construyen estos dos grupos de estudiantes del Nivel Superior de la Educación sobre los aspectos deontológicos de su futura práctica profesional. Indagando particularmente, cuales son sus modalidades argumentativas, qué temáticas abordan, cuáles son las representaciones morales explícitas en sus afirmaciones y cuál es el contexto histórico social al que remiten sus argumentaciones.


Assuntos
Humanos , Universidades , Ética Profissional , Prática Profissional
6.
Investig. psicol ; 8(2): 7-25, 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-727919

RESUMO

El presente trabajo parte de la consideración del lugar de la ética en tanto disciplina autónoma y de las referencias a la ética en otras asignaturas que atraviesan transversalmente el diseño curricular de la carrera de Psicología en la UBA, a partir de la Ley de Educación Superior 24.521/1995 y del Decreto 268/95. El mismo es fruto de una investigación más basta desarrollada en la Universidad Nacional de la Matanza bajo el nombre de La Ética como Tema Transversal, durante 1997 y 1998, con un equipo interdisciplinario integrado por los licenciados Juan Brunetti, Osvaldo Galardo, Maximiliano Galardo, Elizabeth Ormart y la Dra. María Victoria Santórsola. La Directora del Proyecto fue la Dra. Elisa Marta Basanta. De las conclusiones de dicha investigación se desprende que es preciso concientizar a la comunidad educativa universitaria del lugar de la Ética en tanto materia autónoma y en su estatuto de transversalidad. En esta presentación se intenta mostrar cómo ha quedado ubicada la ética en el plan de estudios de la carrera de Psicología de la UBA fundamentalmente en su estatuto de transversal, antes de 1995 y con posterioridad a la Ley.


Assuntos
Humanos , Psicologia/educação , Universidades/legislação & jurisprudência , Ética Profissional/educação , Psicologia
7.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-759512

RESUMO

El presente trabajo mediante un recorrido histórico señala las dificultades del realismo ingenuo y del relativismo apuntando a un realismo crítico. Postula además la interdependencia entre la psicología como ciencia, el objeto de estudio que cada escuela postula, su método y la epistemología subyante que es solidaria a una gnoseología, y por consiguiente, no escapa al problema de la verdad del conocimiento alcanzado. De las diversas escuelas psicológicas me he centrado exclusivamente en el conductismo y el constructivismo de Piaget, por tener estas escuelas fundamental importancia en los desarrollos educativos y por consiguiente, en la transmisión de la ciencia...


Assuntos
Humanos , Conhecimento , Psicologia Educacional , Ciência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA