Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. ter. ocup ; 15(2): 109-114, dic.2015.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-790592

RESUMO

La relación profesional- paciente es muy importante para promover una buena adherencia. Sin embargo los pacientes admiten que con relativa frecuencia, abandonan la medicación, la dieta, la práctica de ejercicios, o cualquier otra intervención terapéutica. Esto afecta a largo plazo la calidad de vida. El éxito del tratamiento depende de ambos: médico/ terapeuta y paciente. Para una sólida adherencia, el tratante requiere de competencias técnicas y de herramientas y habilidades comunicacionales...


The relationship with the patient is very important in order to promote good adherence. Nevertheless, patients admit that it's getting more common to stop taking pills, maintaining diets and exercise, or another medical/ therapeutic interventions. This affects the quality of life in the long term. The success of the treatment depends on both the doctor/therapist, and patient. For solid adherence the specialists require technical competence and communicational skills and abilities...


Assuntos
Humanos , Cooperação do Paciente , Educação de Pacientes como Assunto , Relações Médico-Paciente , Comunicação , Escolaridade , Adesão à Medicação , Apoio Social
2.
Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) ; 43(2): 18-26, Dec. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-453244

RESUMO

La obesidad es una compleja y discapacitante condición. Los programas de tratamiento han tenido poco éxito en mantener a los sujetos tratados en un peso aceptable. Los factores psicológicos han sido frecuentemente mencionados, pero poco utilizados en el diseño de programas de tratamiento. Objetivo. Evaluar las características psicológicas de treinta y tres mujeres obesas, consultantes al programa de obesidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre 2000 y 2002. Método. Fueron evaluadas a través del cuestionario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI), el inventario de Beck para la depresividad (BDI), la escala de alexitimia de Toronto(TAS), el test de Rorschach y una encuesta para determinar: peso, talla, índice de masa corporal, conducta alimentaria y motivación para el tratamiento. Resultados. Diecisiete pacientes eran obesas mórbidas (IMC>40). dieciséis eran obesas (IMC 30-40). el 27,7 por ciento presentaban atracones, sugerentes de un trastorno por atracones (BED). el 39,3por ciento tenían niveles moderados de depresividad el 63,6 por ciento niveles significativos de alexitimia (33,3 por ciento alexitimia elevada y 30,3por ciento alexitimia leve). En el MMPI se encontraron elevadas escalas de Hiponcondriasis (Hs) y Depresión (D). En el test de Rorschach se encontró un precario control de impulsos, baja tolerancia de angustia y frustración, elevados niveles de ansiedad y angustia destructiva, vínculos interpersonales demandantes y dependientes y conflictos en el desempeño del rol sexual.


Assuntos
Feminino , Humanos , Obesidade/psicologia , Sintomas Afetivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA