Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. salud pública ; 13(25): 48-54, dic. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401221

RESUMO

El Sistema de Vigilancia Antropométrico del Estado Nutricional (SISVAEN) es un subsistema del Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional (SISVAN). Su implementación permite contar con la información necesaria para la formulación y ejecución de planes, proyectos y acciones, acordes con la situación de cada grupo de población y de forma oportuna. En el primer nivel de atención, los servicios de salud producen información cotidiana sobre el estado nutricional de la población, sin embargo, ésta no se sistematiza para efectos de toma de decisiones, en los procesos de planificación a nivel local. Por eso, con esta propuesta se busca establecer un SUSVAEN para las Áreas de Salud de Montes de Oca y Curridabat del Programa de Atención Integral de Salud (PAIS) Universidad de Costa Rica (UCR)/ Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), sobre la base de un diagnóstico de sus componentes. Este estudio es transversal-descriptivo y se realizó con el universo del personal de los 25 EBAIS. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista, la observación y la revisión documental. El procesamiento de los datos se hizo con el programa SPSS versión 7.5 y para su análisis se utilizaron estadísticas descriptivas. Se observó que los(as) Asistentes Técnicos de Atención Primaria en Salud (ATAPS) no cuentan con equipo adecuado para la evaluación del estado nutricional y presentan algunas deficiencias en la toma de las medidas, especialmente la longitud y talla; mientra que los(as) auxiliares de enfermería cuentan con mejor equipo, pero presentan algunos errores en las técnicas. Además, no hay un programa de mantenimiento preventivo del equipo. Existente heterogeneidad en los criterios, la terminología y en las acciones que se toman. Se encontraron también inconsistencias en los informes manuales elaborados por las REMES y el del Sistema de Información de Salud (SIS). Se encontró heterogeneidad en los destinatarios del informe e incluso, el período de devolución de la información es muy prolongado, aparte que ésta no se estimatiza a nivel del sector, área de salud y nivel nacional...


Assuntos
Humanos , Antropometria , Pesos e Medidas Corporais , Educação Alimentar e Nutricional , Educação , Educação em Saúde , Ciências da Nutrição/educação , Vigilância Alimentar e Nutricional , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA