Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. costarric ; 51(3): 172-174, jul - sept. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581035

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente masculino, vecino de Pavas-San José, con historia de diarrea crónica. En el coprocultivo se identificó shewanella algae. Casos de infección en humanos por esta bacteria son raros y se han encontrado, predominantemente localizadas, en piel, oídos y tejidos blandos con o sin bacteremia, en la mayoría de los cuales existe el antecedente de contacto con ambientes marinos. Shewanella algae es sensible a aminoglicósidos, carbapanemes, eritromicina y quinolonas, pero resistente a penicilinas. La sensibilidad a ampicilina y cefalosporinas es variable. Nuestro paciente fue tratado con cefalexina y tuvo una respuesta satisfactoria al mismo, con cese de los síntomas. De acuerdo con nuestro conocimiento este el primer caso documentado, en Costa Rica, de infección gastrointestinal por esta bacteria.


We report herein the case of a male patient, from Pavas, San Jose, with chronic diarrhea whose stool culture grew Shewanella algae. Infections caused by this micro-organism are infrequent and most commonly involve ears, skin and soft tissue, with or without bacteremia and are usually linked to ocean contact in warm climate countries. Shewanella algae is sensitive to aminoglycosides, carbapenems, erythromycin and quinolones, but resistant to penicillin. Sensitivity to amplicilin and cephalosporins is variable. Our patient was treated withcefalexin, with satisfactory results. To our knowledge, this is the first documented case in Costa Rica of gastrointestinal infection caused by this microorganism.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Antibacterianos/uso terapêutico , Cefalexina , Diarreia , Quinolonas , Shewanella
2.
Acta méd. costarric ; 49(4): 205-209, oct-dic. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581232

RESUMO

Justificación y objetivos: En la actualidad, las enfermedades de transmisión alimentaria, incluyendo las diarreas e intoxicaciones, constituyen uno de los problemas de salud pública de mayor importancia a nivel mundial, ya que ocasionan alta morbilidad y mortalidad, generan grandes costos a los servicios de salud, pérdidas económicas, demandas y pérdida de confianza de los consumidores. El objetivo del trabajo es analizar la información disponible en el Centro nacional de referencia en bacteriología del INCIENSA, CNRB, de los brotes de diarrea e intoxicaciones alimentarias ocurridos en 2005, en los que se refirieron muestras clínicas o de alimentos, para identificar los agentes y vehículos de infección asociados. Materiales y métodos: Se realizó el análisis descriptivo de la información epidemiológica y de laboratorio disponible en el CNRB en relación con los brotes de diarrea e intoxicaciones alimentarias ocurridos en 2005. Resultados: Durante el período el CNRB documentó 23 brotes de diarrea e intoxicaciones alimentarias, para un total aproximado de 819 afectados, en su mayoría procedentes de la gran área metropolitana. Trece de los brotes fueron intrafamiliares, diez de ellos debidos a especies y serotipos de Shigella; sin embargo, el mayor número de enfermos se presentó en los brotes comunitarios y los que se produjeron en poblaciones cautivas, asociados a rotavirus, Escherichia coli enterotoxigénica y Clostridium productor de toxina A, con 518, 138 y 54 enfermos, respectivamente. Conclusión: Estos hallazgos evidencian deficiencias en la cadena de transporte, conservación y manipulación de los alimentos, así como en la higiene personal, y pueden ser de utilidad para la implementación de intervenciones inmediatas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Infecções por Clostridium , Clostridium perfringens , Diarreia , Disenteria Bacilar , Escherichia coli , Doenças Transmitidas por Alimentos/terapia , Intoxicação , Restaurantes , Costa Rica , Saúde Pública
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA