Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 29(4): 155-66, abr. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95231

RESUMO

Se presenta un trabajo de actualización sobre los aspectos técnicos, las generalidades, las aplicaciones, la interpretación y los resultados dela técnica de inmunoperoxidasa. Este procedimiento y sus variantes representan uno de los avances más importantes que se han dado recientemente en la anatomía patológica. Se basa en la detección objetiva por medio de anticuerpos y enzimas marcadoras, de los antígenos característicos de los tejidos normales, de los de diferentes tipos de tejidos enfermos y de los de prácticamente todos los agentes causales de las enfermedades. En otras palabras, se trata de identificar antígenos o marcadores que permitan el diagnóstico preciso de los diferentes tipos de enfermedades. Se presentan también los resultados de los primeros 500 casos estudiados en nuestro laboratorio con la técnica de inmunoperoxidasa


Assuntos
Humanos , Doença/diagnóstico , Técnicas Imunoenzimáticas , Reações Antígeno-Anticorpo
2.
Rev. invest. clín ; 37(4): 291-6, oct.-dic. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26790

RESUMO

Con la técnica de inmunoperoxidasa PAP se intentó demostrar antígeno carcinoembrionario (ACE) en 37 biopsias de cérvix divididas en 4 grupos: 1) condiloma solo, 2) condiloma con neoplasia intraepitelial cervical (NIC), 3) carcinoma epidermoide invasor solo y 4) cérvix normal y con inflamación crónica. De las 37 biopsias 22 correspondieron a condiloma solo y condiloma asociado a NIC de diversos grados, y en 20 de ellas o sea 90,9% se obtuvieron resultados positivos. En los 7 caos de carcinoma epidermoide in situ e infiltrante la reacción también resultó positiva para ACE. Con la misma técnica se estudiaron 20 biopsias de cérvix de los 4 grupos, para tratar de demostrar antígenos de condiloma: únicamente en las 5 muestras de condiloma solo y en 3 de 4 condiloma, con NIC las reacciones fueron positivas. En cambio, en el carcinoma invasor y en el cérvix y con inflamación crónica, la reacción resultó negativa. Se concluyó que los signos histomorfológicos de infección cervical por virus del papiloma tiene un alto grado de certeza, que aparentemente la infección por virus del papiloma provoca una alteración en la diferenciación celular que se manifiesta por reaparición de ACE, y que el virus del papiloma probablemente juega un papel muy importante en la oncogénesis del carcinoma cervicouterino


Assuntos
Antígeno Carcinoembrionário/imunologia , Carcinoma de Células Escamosas/imunologia , Papillomaviridae/imunologia , Neoplasias do Colo do Útero/imunologia , Cervicite Uterina/imunologia , Condiloma Acuminado/imunologia , Técnicas Imunoenzimáticas
3.
Rev. invest. clín ; 37(4): 297-301, oct.-dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26792

RESUMO

Se presentan 45 pacientes que fueron tratados con el procedimiento de Sugiura, habiéndose llevado a cabo un total de 68 cirugías. Se dividieron en dos grupos: 1) Situación de Urgencia y 2) Situación Electiva. La mortalidad operatoria global en los pacientes sometidos a cirugía de urgencia fue de 62%. La incidencia de hemorragia recurrente por ruptura de várices esofágicas y de encefalopatía fue de 0%. En el grupo de pacientes sometidos a cirugía electiva, la mortalidad operatoria global fue de 16.6%. No se presentó ningún caso de hemorragia recurrente por ruptura de várices esofágicas y la encefalopatía se presentó sólo en uno de los casos. Se concluye que al operación de Sugiura es un procedimiento efectivo para el control de la hemorragia por hipertensión portal en aquellos pacientes en los que no fue posible llevar a cabo una cirugía derivativa


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Humanos , Complicações Pós-Operatórias/mortalidade , Hemorragia Gastrointestinal/cirurgia , Hipertensão Portal/cirurgia , Varizes Esofágicas e Gástricas/cirurgia , México , Recidiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA