Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. pediatr ; 63(3): 137-41, mayo-jun. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192387

RESUMO

El presente informe es acerca de los resultados obtenidos al usar prostaglandinas E2 (dinoprostone) por vía rectal en un niño con persistencia del conducto arterioso. El uso de este medicamento junto con el manejo integral del paciente dio lugar a una evolución clínica satisfactoria. Los alcances de esta nueva terapéutica dependen de la investigación y experiencia que se hagan, así como de la difusión de su posible empleo, sobre todo por la posibilidad que ofrece de mantener estable un paciente, para ser trasladado al tener sospecha de este diagnóstico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Alprostadil/administração & dosagem , Dinoprostona/administração & dosagem , Dinoprostona/farmacologia , Permeabilidade do Canal Arterial , Administração Retal , Gasometria
2.
Rev. cuba. pediatr ; 58(4): 403-9, jul.-ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44209

RESUMO

Se presenta un estudio prospectivo de 95 neonatos con crisis convulsivas, de un total de 557 recién nacidos admitidos en una Unidad de Cuidados Intensivos; 63 pacientes fueron a término y 32 prematuros sin significancia en el sexo. Las causas más frecuentes de convulsiones fueron la encefalopatía hipóxica y la hemorragia intracraneana. Las convulsiones sutiles fueron más frecuentes en el recién nacido pretérmino y las tónicas generalizadas en el término. En el 91% de los casos el electroencefalograma (EEG) fue de apoyo al diagnóstico y el ultrasonido cerebral en el 69,8%; fallecieron 11 pacientes. Se discute la incidencia (17,05%) de las convulsiones neonatales en una unidade, las causas y la expresión clínica, que obliga a establecer protocolo de abordaje en el neonato de alto riesgo neurológico para disminuir la morbiletalidad


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Unidades de Terapia Intensiva Neonatal , Convulsões/epidemiologia , Convulsões/etiologia , Estudos Prospectivos
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(3): 196-200, mar. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28176

RESUMO

Se presentaron 100 neonatos con crisis convulsivas; 75 de ellos eran del sexo masculino; cinco eran de pretérmino, 88 de término y siete de postérmino. La edad postnatal de presentación de las crisis fue de 11.22 días. Las crisis tónicas generalizadas fueron las más frecuentes: 59 pacientes; de estos, 55 eran de término y cuatro de postérmino. Todos los pacientes de pretérmino presentaron crisis de tipo sutil. En la etiología de las crisis, la más frecuente fue la hipoxia que se presentó en 64 pacientes de los cuales en 25 fue causa única y en 39 se asoció a otra etiología. En 34 pacientes fue alteración metabólica y en 16 infecciosa. Estos tres tipos de procesos patológicos cubren el 75% de la etiología de todos los pacientes. El electroencefalograma fue de un procedimiento de gran utilidad para identificar daño neurológico por crisis convulsivas en el 60% de los casos, existiendo correlación con el grado de anormalidad


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Emergências , Convulsões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA