Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 135(5): 463-70, sept.-oct. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266462

RESUMO

Objetivo. Analizar la asociación del peso y diferentes índices de masa corporal (IMC) con valores de presión arterial (PA). Se estudiaron 823 voluntarios (345 hombres, 478 mujeres) de 25 a 80 años. Se utilizó un protocolo estandarizado según recomendaciones del V Joint National Commitee. Se analizó la media de tres lecturas obtenidas con 2 minutos de intervalo en 3 ocasiones. Se determinaron peso y altura y se calcularon diferentes índices. Se efectuaron correlaciones entre peso e índices seleccionados, con PA sistólica y diastólica (PAS, PAD) respectivamente, estratificando por sexo y edad. Indices según prioridad descendente: IMC, índice de masa magra y peso. La evolución de los valores de PA e IMC entre los 25 y 74 años, mostraron un comportamiento similar a nuestros datos para PAS y PAD en comparación con los reesultados del Estudio Humboldt. La correlación de la presión arterial con el IMC mostró para peso e IMC mayor asociación con PAD en hombres que en mujeres, en éstas la asociación fue mayor con PAS. Se señala la importancia del factor étnico en el establecimiento de puntos de corte para masa corporal que tengan en cuenta la población en estudio. Los valores propuestos por la American Heart Association son más altos que los de nuestra población


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pressão Sanguínea , Índice de Massa Corporal , Peso Corporal , Valores de Referência , Argentina , População Urbana/estatística & dados numéricos
2.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 36(4): 397-402, 1986. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-44845

RESUMO

La administración oral de 0.5 ugm/d/100 gm de peso a ratas normales produjo una significativa despoblación de la médula ósea, especialmente en la línea eritroide. El análisis de muestras de sangre periférica mostró ligera anemia con reticulocitopenia. La tasa de desaparición de eritrocitos marcados con 51-cr no fue afectada por el tratamiento, lo que sugiere que éste impide que la médula ósea reponga los eritrocitos a la tasa normal. El efecto adverso del tratamiento sobre la eritropoyesis parece relacionado con el grado de hipercalcemia que, a su vez, depende del contenido de la dieta


Assuntos
Ratos , Animais , Calcitriol/farmacologia , Cálcio/metabolismo , Eritropoese/efeitos dos fármacos , Reticulócitos/análise , Anemia/induzido quimicamente , Calcitriol/administração & dosagem , Dieta , Medula Óssea/citologia , Ratos Mutantes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA