Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 15(3): 6-12, Dic. 2017. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-907840

RESUMO

El objetivo de este estudio fue identificar las especies de Candida spp. aisladas de secreción vaginal de pacientes embarazadas y no embarazadas y relacionarlas con la microscopía, síntomas y signos característicos de la vaginitis causada por esta levadura. Se estudiaron 743 muestras de secreción vaginal de pacientes que acudieron al Departamento de Bacteriología y Micología del Laboratorio Central en el 2015. Las muestras fueron sembradas en CHROM agar Candida y agar Sabouraud. La identificación se hizo por macro y micromorfología, pruebas bioquímicas, auxonograma y método comercial. En las 522 pacientes embarazadas se aislaron 536 Candida spp.: C. albicans 463 (86,4%), C. glabrata 46 (8,6%), C. krusei 9 (1,7%), C. parapsilosis 9 (1,7%), C. tropicalis 8 (1,5%), C. lusitaniae 1 (0,1%).En las 221 pacientes no embarazadasse aislaron 222 Candida spp.: C. albicans 163 (73,4%), C. glabrata 31 (14%), C. krusei 10 (4,6%), C. parapsilosis 9 (4,1%), C. tropicalis 6 (2,7%), C. guilliermondii 1 (0,4%), C. kefyr 1 (0,4%) y C. novergensis 1 (0,4%). Se observó un mayor porcentaje de aislamiento de Candida no albicansen las no embarazadas (26,6% vs 13,6%). En 15 pacientes (2%) se aislaron dos especies de Candida.Tanto en embarazadas como no embarazadas el prurito, la reacción inflamatoria y la presencia de pseudohifas fueron más frecuentes cuando el aislamiento era C. albicans. Enfatizamos la importancia de la siembra de las muestras en agar cromogénico para identificar y diferenciar especies de Candida para la epidemiología y un tratamiento eficazde la vaginitis causada por esta levadura.


The objective of this study was to identify Candida spp. isolated from vaginal secretion of pregnant and non-pregnant women and relate them with microscopy, symptoms and signs characteristic of vaginitis caused by this yeast. A total of 743 vaginal secretion samples wasstudied from patients consulting at the Department of Bacteriology and Mycology of the Central Laboratory in 2015. All samples were cultured on CHROM agar Candida and Sabouraud agar. The identification was made by macro and micromorphology, biochemical tests, auxonogram and commercial method. In pregnant patients (n = 522), 536 Candida spp. were isolated: C. albicans 463 (86.4%), C. glabrata 46 (8.6%), C. krusei 9 (1,7%), C. parapsilosis 9 (1.7%), C. tropicalis 8 (1.5%), C. lusitaniae 1 (0.1%). In no-pregnant patients (n = 221),222 Candida spp.were isolated: C. albicans 163 (73.4%), C. glabrata 31 (14%), C. krusei 10 (4.6%), C. parapsilosis 9 (4.1%), C. tropicalis 6 (2.7%), C. guilliermondii 1 (0.4%), C. kefyr 1 (0.4%) and C. novergensis 1 (0.4%).In the non-pregnant women, a higher percentage of non-albicans Candida species isolation was observed (26.6% vs 13.6%). Fifteen patients (2%) with two Candida species were detected. In pregnant as well non pregnant women, presence of pruritus, inflammatory reactions and and presence of pseudohifas were more frequent when Candida albicans was isolated.We emphasize the importance of culturing samples in chromogenic agar to identify and differentiate Candida species for epidemiology and an effective treatment of the vaginitis caused by this yeast.


Assuntos
Feminino , Humanos , Adolescente , Adulto , Gravidez , Pessoa de Meia-Idade , Candidíase Vulvovaginal , Descarga Vaginal , Infecções
2.
Med. interna Méx ; 17(6): 260-271, nov.-dic. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314331

RESUMO

Objetivo: actualizar los datos sobre la eficacia y seguridad de dos formulaciones de d-norpseudoefedrina en cápsulas de liberación prolongada, que se han usado con éxito en el tratamiento de la obesidad desde 1956 y 1995; respectivamente. Material y método: estudio doble-ciego, controlado con placebo, efectuado en 210 pacientes con obesidad, asignados al azar a tratamiento con placebo y a una formulación de 50 mg de clorhidrato de d-norpseudoefedrina, 75 mcg de triyodotironina, 5 mg de diazepam, 0.36 mg de sulfato de atropina y 16 mg de aloína (formulación 1), o a 50 mg de clorhidrato de d-norpseudoefedrina, 0.36 mg de sulfato de atropina y 16.2 mg de aloína (formulación 2). A todos los pacientes se les instruyó para seguir una dieta baja en calorías y realizar ejercicio físico ligero. Resultados: se obtuvo pérdida significativa de peso (p<0.05) en todos los grupos de tratamiento, con una media de 13.55 kg (14.9 por ciento) en el grupo tratado con la formulación 1; 10.31 kg (11.2 por ciento) en el que recibió la formulación 2 y sólo 1.53 kg (1.64 por ciento) en el grupo de placebo. Con la formulación 1 los pacientes aún estaban perdiendo peso al final del estudio, con la 2 también, pero la pérdida se había hecho menos rápida después de los 90 días de tratamiento. En las mujeres tratadas con las formulaciones 1 y 2 y placebo, la circunferencia media de la cintura mostró reducciones significativas (p<0.05) de 12.8, 8.2 y 2.9 cm, respectivamente. Más pacientes en los grupos tratados con las formulaciones 1 y 2 mostraron efectos adversos propios de la estimulación adrenérgica, como boca seca, sequedad de las mucosas, nerviosismo, temblor de las manos e irritabilidad. Estos síntomas fueron leves y bien tolerados. Conclusiones: se confirma la eficacia y seguridad de las formulaciones 1 y 2 en el tratamiento farmacológico de la obesidad y, por primera vez, se demuestra que estas formulaciones de d-norpseudoefedrina mantienen la reducción de peso lograda por los pacientes durante periodos de al menos seis meses, sin causar adicción o inducir tolerancia con pérdida de la eficacia después de un periodo más corto.


Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Depressores do Apetite , Efedrina , Placebos , Adrenérgicos/uso terapêutico , Fármacos Antiobesidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA