Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 50(5): 405-12, sept.-oct. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234154

RESUMO

Objetivo. Determinar el contenido de aminoácidos libres en plasma y en leche de mujeres lactantes del medio rural. Métodos. Veintiocho mujeres de una comunidad rural con edad de 24 ñ 5.0 años, (ñ DE) peso corporal de 50 ñ 4.9 kg y talla de 148 ñ 4.8 cm, fueron estudiadas en condiciones de balance metabólico. Las participantes fueron divididas en 5 grupos (3 grupos en el 1º, 3º, y 6º mes de lactancia, uno de post-destete y un grupo control de no embarazadas y no lactantes). La dieta del balance fue similar a la dieta habitual local. La concentración de aminoácidos en la dieta, plasma y leche se determinó en un autoanalizador de aminoácidos. Resultados. El aspartato plasmático fue mayor (p< 0.05) en el 6º mes de lactancia y leucemia, valina e isoleucina menores en el 3er. mes. En leche, valina, prolina y taurina presentaron concentraciones gradualmente menores a lo largo de la lactancia (p < 0.05), en tanto que la serina y treonina fueron mayores en el 3er mes (4 veces el control). La concentración de aminoácidos de cadena ramificada, y la de los básicos, aromáticos y neutros fue cuatro veces mayor en plasma versus leche, mientras que la de glutamato fue 40 veces mayor en leche que en plasma. Conclusiones. No existió una relación entre la concentración de aminoácidos libres de plasma versus los de leche durante los seis primeros meses de lactancia. Las variaciones observadas en el patrón de aminoácidos libres de leche y plasma estuvieron posiblemente mediados por cambios metabólicos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Aminoácidos/análise , Aminoácidos/sangue , Lactação/metabolismo , Leite Humano/química , Plasma/química , Proteínas Alimentares/administração & dosagem , Proteínas Alimentares/metabolismo , Saúde da População Rural , México
2.
Rev. invest. clín ; 48(6): 473-8, nov.-dic. 1996. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-187921

RESUMO

Los lípidos de la leche humana constituyen la principal fuente de energía para sostener el crecimiento óptimo del lactante. El contenido y la composición de los lípidos de la leche tiene como origen, los ácidos grasos provenientes de tres fuentes: la dieta, la movilización de reservas grasas corporales acumuladas durante el embarazo y la síntesis de novo por la glándula mamaria. Con base en esto, el consumo y la composición de los lípidos de las dietas así como el estado nutricio, específicamente el porcentaje de grasa corporal de la mujer al instalarse la lactancia, son factores que mantienen estrecha relación con el contenido y composición de los lípidos de las dietas así como el estado nutricio, específicamente el porcentaje de grasa corporal de la mujer al instalarse la lactancia, son factores que mantienen estrecha relación con el contenido y composición de los lípidos de las dietas así como el estado nutricio, específicamente el porcenjate de grasa corporal de la mujer al instalarse la lactancia, son factores que mantienen estrecha relación con el contenido y composición de los lípidos de la leche y por tanto con el contenido energético que se brinda al infante. La evidencia para sugerir que las reservas corporales de grasa subsidian importantemente la demanda impuesta por la lactancia, y en condiciones nutricias subóptimas en que las reservas grasas son mínimas, el consumo de lípidos de la dieta es fundamental. Es necesario esclarecer los mecanismos fisiológicos reguladores involucrados en la utilización de los lípidos a partir de la dieta para la síntesis de la leche, información que tendrá gran valor práctico, ya que permitirá desarrollar dietas óptimas para la mujer que amamanta


Assuntos
Humanos , Lactente , Ácidos Graxos/análise , Gorduras na Dieta/metabolismo , Necessidade Energética , Lactação , Leite Humano/química , Estado Nutricional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA