Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Alergia (Méx.) ; 34(2): 29-33, abr.-jun. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-47994

RESUMO

Con el objeto de conocer la evolución de los conocimientos del asma de los padres de niños asmáticos, se hizo un estudio comparativo con 50 pacientes en encuestas similares en los años 1972 y 1984. Se concluye que existe una modificación positiva en estos conocimientos, propiciada por una mejor enseñanza y difusión a los padres a través de cursos, conferencias, folletos, etc., y un mayor interés del pediatra y el médico general en el diagnóstico y tratamiento oportuno. Lo que permitirá que se diagnostique el asma a una edad mas temprana y con menor tiempo de evolución, que los familiares y aún el mismo paciente contribuyan a su automanejo, dando como resultado una disminución en la frecuencia y severidad de la crisis, con menos asistencias a consultas de urgencia y de hospitalizaciones. Mejorando las normas de vida del niño que estarán asociadas a una vida saludable y de mejor calidad


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Asma , Educação em Saúde , Poluição Ambiental/efeitos adversos , México , Autocuidado
2.
Alergia (Méx.) ; 34(1): 3-9, ene.-mar. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46810

RESUMO

En un estudio longitudinal, prospectivo, abierto y experimental, se utilizó solución de cromoglicato de sodio al 8%, aplicándose tópicamente en pacientes de edad pediátrica, en los cuales las edades oscilaron de recién nacidos a 17 años 11/12 meses. Se confirmó la etología alérgica de la rinitis mediante la sintomatología nasal, valoración objetiva, pruebas cutáneas, estudioo de eosinofilia nasal y sanguínea. Se incluyeron 33 pacientes en un estudioo, lo cuales recibieron el medicamento tópico nasal por espacio de 8 semanas, con valoración de parámetros subjetivos y objetivos cada 2 semanas. El objetivo principal del estudioo fue demostrar la utilidad del cromoglicato de sodio tópico en la rinitis alérgica, el grado de efectividad que presenta en nuestro medio con condiciones ambientales adversas y con severidad clínica marcada, así como el grado de seguridad que se logra con la droga en el tratamiento profiláctico de este padecimiento. El resultado final nos indicó una respuesta excelente en 23 pacientes (70%), regular en 8 (24% y malo en 2 (6%). Los efectos colaterales, son mínimos, lo que indica una buena tolerancia en el tratamiento preventivo de la rinitis alérgica. Se concluye la eficiencia del cromoglicato de sodio tópico en la profilaxis de la rinitis alérgica. Los resultados en la literatura reportados en otros estudioos son discretamente inferiores a los encontrados en el presente trabajo, lo que se atribuye al uso de solusión de cromoglicato de sodio al 8%, superior en concentración a la usada en otros trabajos reportados


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Masculino , Feminino , Cromolina Sódica/uso terapêutico , Rinite Alérgica Perene/tratamento farmacológico , Administração Tópica , México , Mucosa Nasal/efeitos dos fármacos
3.
Alergia (Méx.) ; 32(2): 45-9, abr.-jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26870

RESUMO

Se estudiaron 40 pacientes en edad pediátrica, con diagnóstico de Rinitis Alérgica a los que se administró Astemizol y placebo. En estudio doble ciego. Encontrando mejores resultados estadísticamente significativos del Astemizol, sobre el placebo en los síntomas de obstrucción y prurito nasal. Además modificaciones importantes en los síntomas de estornudos, secresión nasal y prurito ocular. Por lo que se conluye que el Astemizol es útil en el tratamiento sintomático de la Rinitis Alérgica del niño, con efectos colaterales mínimos y con la ventaja de poderse administrar cada 24 horas


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Benzimidazóis/uso terapêutico , Ensaios Clínicos como Assunto , Método Duplo-Cego
4.
Alergia (Méx.) ; 32(1): 3-11, ene.-mar. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26828

RESUMO

El asma es un padecimiento multifactorial, caracterizado por una hiperreactividad bronquial genéticamente determinada y en la que intervienen factores inmunológicos, infecciosos, endócrinos, bioquímicos o neuro vegetativos y que cada día es más frecuente, sobre todo, en las zonas urbanas, favorecido por la contaminación ambiental, que se ha triplicado la admisión a los hospitales en nuestro país y en Estados Unidos en un Hospital de Buffalo es la causa principal de ingreso a urgencias. Por lo tanto es necesario conocer la población con alto riesgo y una vez identificado el paciente, indicar las medidas profilácticas, las que se pueden implementar desde el recién nacido y aún en el periodo de gestación. Las medidas profilácticas serán: las restricciones dietéticas, mejoría de factores ambientales y del hogar, protección específica con inmunoterapia, uso adecuado e medicamentos profilácticos y manejo adecuado psicológico. El objetivo final será el reducir el número o la severidad de los ataques y la eliminación de las restricciones de las actividades diarias, permitiendo que el niño lleve una vida normal. Para cumplir esta meta es necesario la ayuda de las autoridades gubernamentales y que el médico general, el maestro y la trabajadora social conozcan las medidas terapéuticas y las profilácticas para tener la cooperación del paciente para su automanejo


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Asma/prevenção & controle , Asma/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA