Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. cardiol. Méx ; 71(2): 136-140, abr.-jun. 2001. ilus, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306489

RESUMO

Las anomalías cardiovasculares con potencialidad embolígena causantes de eventos vasculares cerebrales (EVC) isquémicos en menores de 40 años son asintomáticas y asignológicas. La finalidad de este estudio es justificar la implementación del ecocardiograma transesofágico (ETE) en todo protocolo de estudio de paciente joven con EVC isquémico. Material y métodos: Se estudiaron con ETE 34 pacientes menores de 40 años con EVC isquémico. Se complementó con estudio contrastado en búsqueda de cortocircuitos intracavitarios. Resultados: 19 pacientes fueron del sexo masculino y 15 del femenino con edades de 18 a 40 años (media 31 años). Ninguno tuvo signos o síntomas cardiovasculares. Se detectaron 11 anomalías en 20 pacientes (58.8 por ciento). De éstas, 3 son consideradas como probablemente embolígenas: el foramen oval permeable (FOP), prolapso valvular mitral y dilatación ventricular y se encontraron en 12 pacientes (35.29 por ciento). En 8 pacientes con anomalías cardiovasculares se encontró como factor asociado un estado hipercoagulable; 4 con FOP, 2 con engrosamientos valvulares y 2 con nódulos valvulares. Conclusión: En pacientes menores de 40 años con EVC isquémico, el ETE detecta fuentes embolígenas directas e indirectas, aún en pacientes sin sospecha de enfermedad cardiaca.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Isquemia Encefálica , Ecocardiografia Transesofagiana , Acidente Vascular Cerebral , Embolia Intracraniana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA