Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 135(3): 333-7, mayo-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266435

RESUMO

Se presenta el caso clínico de una niña de 8 años de edad, que presenta dolor abdominal de 2 meses de evolución. Se estudió como dolor abdominal crónico encontrándose en el ultrasonido abdominal un tumor dependiente de páncreas: La tomografía axial computada (TAC) y la resonancia magnética (RM) permitieron una adecuada localización de la tumoración (cuerpo y cola del páncreas). Se sometió a resección total de la tumoración por laparotomía. El reporte histopatológico fue el de neoplasia epitelial papilar sólida y quística de páncreas. El seguimiento postoperatorio ha sido de 6 meses; la paciente está asintomática y el control tomográfico postoperatorio no muestra actividad tumoral


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Papiloma/diagnóstico , Cisto Pancreático/cirurgia , Cisto Pancreático/diagnóstico , Diagnóstico por Imagem , Seguimentos , Neoplasias Pancreáticas/patologia , Papiloma/patologia , Cisto Pancreático/patologia
2.
Cir. gen ; 19(2): 151-4, abr.-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226859

RESUMO

Objetivo. Describir una nueva técnica quirúrgica para descensos abdominoperineales endorrectales en una sola operación, usando laparoscopía y disección endorrectal por vía transanal. Diseño. Estudio se llevó a cabo en el Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina, UNAM. Material y método. Se operaron 25 conejos. Por laparoscopía se disecta el mesenterio del sigmoides y la reflexión peritoneal, y por vía transanal se realiza la mucosectomía, el descenso y las anastomosis. Resultados. La técnica permite realizar la colectomía, descender cualquier longitud de colon y tomar biopsias transoperatorias sin contaminar la cavidad abdominal. Puede ser utilizada para enseñanza o invetigación, y en la clínica, encuentra su aplicación en pacientes con enfermedad de Hirschsprung, colitis ulcerativa crónica inespecífica y poliposis familiar


Assuntos
Animais , Coelhos , Animais de Laboratório , Doença de Hirschsprung/cirurgia , Modelos Anatômicos , Laparoscopia , Coelhos/cirurgia , Retalhos Cirúrgicos
3.
Acta pediátr. Méx ; 17(5): 264-7, sept.-oct. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184179

RESUMO

Hasta hace unos años, la Enfermedad de Hirschsprung (EH) era el diagnóstico diferencial más común de la constipación crónica y la única alteración del sistema nervioso enteral conocida. Hoy sabemos que existe un grupo de malformaciones de la invervación colorrectal que puede causar síntomas indistinguibles de la EH; más aún, que pueden coexistir con ésta. Es por ello importante reconocer estas alteraciones para ofrecer un diagnóstico y tratamiento más adecuado a los pacientes con estos trastornos de la motilidad gastrointestinal


Assuntos
Humanos , Diagnóstico Diferencial , Trânsito Gastrointestinal , Sistema Nervoso Entérico/anormalidades
4.
Acta pediátr. Méx ; 15(3): 128-31, mayo-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177230

RESUMO

Se revisa la bibliografía, en relación con la fisiología del conducto torácico, la fisiopatología del quilotórax y los tratamientos médico y quirúrgico del quilotórax


Assuntos
Cirurgia Torácica/métodos , Ducto Torácico/fisiologia , Quilotórax/cirurgia , Quilotórax/fisiopatologia , Quilotórax/terapia
5.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 56(1): s.p, ene.-mar. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134974

RESUMO

Es importante contar con adecuados modelos biológicos para la enseñanza de la cirugía de pregrado de la carrera de medicina. La problemática ética y económica, nos has llevado al diseño de un modelo no-biológico útil en el entretenimiento quirúrgico. Este modelo es de fácil construcción, siendo sus materiales accesibles y atractivos para la ejecución de nudos y suturas


Assuntos
Humanos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Corpo Clínico Hospitalar/educação , Educação Médica , Corpo Clínico Hospitalar/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA