Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 130(6): 699-703, jun. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-317504

RESUMO

We are living in a changing world, acknowledging all kinds of changes: social, technological, and ethical. This is the environment encircling medical and radiological work: demanding, with high expectations and a cohort of amazing technological advances, in all areas of human knowledge. We need to make the necessary reflections about these faster and faster changes. Radiology, as an important part of clinical work, is facing no minor challenges: technological and other most prevalent like: Who will be specialists in the next future? How are we prepared to face the radiological teaching and formation of radiologists? How to finance this technological developments? Meanwhile, in our context of an underdeveloped country, this sounds as far as the Moon, but changes will reach us sooner or later. We must resolve some problems that are a little bit more basic, such as a good level of education and healthcare for our people, then we will be ready to incorporate some of these amazing new technologies


Assuntos
Humanos , Radiologia , Desenvolvimento Tecnológico , Ultrassonografia , Telerradiologia , Serviço Hospitalar de Radiologia , Transferência de Tecnologia
2.
Rev. chil. radiol ; 8(3): 101-106, 2002. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348440

RESUMO

El estudio ultrasonográfico del tiroides aporta importante información respecto asus dimenciones, volumen, irrigación, patología nodular benigna y maligna, incidentalomas y procesos inflamatorios glandulares. Todo esto muchas veces es complementado con Punción Aspirativa con Aguja Fina (PAAF) bajo visión ecográfica, que constituye un método de excelente rendimiento (sensibilidad cercana al 90 por ciento) y de bajo costo, que permite, en un importante porcentaje de los casos, el diganóstico definitivo en la patología nodular


Assuntos
Humanos , Glândula Tireoide , Nódulo da Glândula Tireoide , Glândula Tireoide/anatomia & histologia , Glândula Tireoide/irrigação sanguínea , Glândula Tireoide/patologia , Bócio , Punções , Sensibilidade e Especificidade , Tireoidite
3.
Rev. chil. radiol ; 8(3): 135-140, 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348445

RESUMO

El error y el ejercicio de la medicina (radiología) han estado siempre asociados ya que el riesgo es inherente a cada acto médico aun con los mejores estándares. Hoy en día, es un tópico de actualidad candente, con denuncias por prensa y televisión de hechos dramáticos que se ventilan ente la justicia, gran énfasis en los montos millonarios de las demandas interpuestas en contra de los sistemas de salud públicis y privados. Estas implicancias legales y finacieras traducen el desastre final de unevento fallado adversamente y como radiólogos es poco lo que podemos hacer para revertir el hecho consumado. Frente a esto, nuestro rol fundamental consiste en trabajar en la prevención ddel error en el trabajo diario, actuando en forma preventiva sobre las personas, los sistemas en que trabajamos, y las instituciones. Con ello, esperamos que los errores disminuyan o no aumenten, maximizando la seguridad en la atención de nuestros pacientes frente a cada acto radiológico, disminuyendo de paso, las demandas y sus costos anexos


Assuntos
Humanos , Prevenção de Acidentes , Tecnologia Radiológica , Segurança de Equipamentos
4.
Rev. chil. radiol ; 7(2): 65-69, 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300142

RESUMO

El informe radiológico es el producto comunicacional más importante en el trabajo del radiológico. Basados en él, se toman decisiones clínicas importantes. Su elaboración debe seguir algunas pautas y normas que lo hagan muy claro y comprensible para los médicos tratantes. La revisión de la literatura anglosajona permite conocer los contenidos considerados indispensables para clínicos y radiólogos y, las normas en uso. En la literatura nacional, no encontramos trabajos referidos al tema. El objetivo de este artículo es promover la discusión sobre el informe radiológico en nuestro medio


Assuntos
Humanos , Radiografia , Interpretação de Imagem Assistida por Computador , Radiografia , Diagnóstico Clínico
5.
Rev. chil. radiol ; 7(1): 20-2, 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295358

RESUMO

El consentimiento informado es un derecho reconocido de los pacientes. Su obtención es necesaria tanto en la práctica médica diaria, como en investigaciones y publicaciones. Para solicitarlos es necesario no solamente llenar un formulario, sino asegurarse que el paciente o su representante, comprendan realmente lo que se le pide, incluyendo sus beneficios y deberes. En nuestro país, su utilización es sólo discrecional y su validez es limitada. Por esta razón es necesario comenzar su discución como parte integrante de un foro sobre derechos y deberes de los pacientes


Assuntos
Humanos , Consentimento Livre e Esclarecido/legislação & jurisprudência , Defesa do Paciente/legislação & jurisprudência , Defesa do Paciente/tendências , Relações Médico-Paciente , Revelação da Verdade
6.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 12(1): 17-20, 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295407

RESUMO

La confidencialidad es una piedra angular de la relación médico-paciente, una de las más importantes de nuestra misión principal: el cuidado de los pacientes. Revisamos la literatura buscando algunos aspectos relativos a la confidencialidad con especial atención en la práctica radiológica. Pensamos que todos los esfuerzos realizados para preservar la confidencialidad son una parte importante de nuestra práctica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Confidencialidade , Relações Médico-Paciente , Serviço Hospitalar de Radiologia/tendências , Consentimento Livre e Esclarecido , Defesa do Paciente , Prontuários Médicos/normas
7.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 12(2): 104-110, 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300234

RESUMO

La utilización de historias clínicas en bases de datos computacionales y en línea, incluyendo las imágenes, es una realidad en países del primer mundo, con todas sus ventajas e inconvenientes. Su implementación y uso trae consigo mejorías en los estándares de atención médica, docencia e investigación y permite a los pacientes tener un rol mas activo en el cuidado de su salud. Pero también existen contratiempos; los principales están relacionados con la protección de la privacidad y la confidencialidad de los datos médicos de los pacientes contenidos en los registros en línea. En radiología, las posibilidades de obtener imágenes digitales, archivarlas, procesarlas, movilizarlas en la red institucional o por Internet, unidos a los programas dedicados para estudios especializados, son una realidad. En nuestro país, el tema es aún objeto de esfuerzos aislados, no coordinados por una política nacional en el área de la salud


Assuntos
Humanos , Sistemas de Informação em Radiologia/tendências , Confidencialidade , Processamento de Imagem Assistida por Computador , Prontuários Médicos
8.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 11(2): 153-5, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286896

RESUMO

Se presenta el caso de un linfoma intramamario, una enfermedad poco frecuente de la mama, que involucra un diagnóstico difererencial con cáncer primario y otras condiciones metastásicas. Nos interesó la posibilidad de realizar un diagnóstico histológico preoperatorio que podría modificar la estrategia terapéutica


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Linfoma não Hodgkin/diagnóstico , Biópsia por Agulha , Neoplasias da Mama , Neoplasias da Mama/patologia , Neoplasias da Mama/secundário , Diagnóstico Diferencial , Metástase Neoplásica/diagnóstico
10.
Rev. chil. radiol ; 6(4): 151-4, 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295371

RESUMO

Few publications have reffered in the past about the radiological report in ragards to the opinion of the clinicians. In the present study, we discuss the results of a survey done to clinicians about typical radiological reports of different exams. Among the results, it is interesting to mention that they are in general inclinated to longer reports, except for normal exams


Assuntos
Humanos , Variações Dependentes do Observador , Radiografia , Encaminhamento e Consulta , Abdome , Cólica , Relações Interprofissionais , Joelho , Radiografia Torácica
11.
Rev. chil. radiol ; 5(4): 143-4, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269529

RESUMO

This article is a brief summary of ideas expressed in the recen literature about ethics and radiology. To our knowledge, so far there are no publications about the subject in our country. The goal is to promote discussion


Assuntos
Humanos , Ética Médica , Tecnologia Radiológica/tendências , Qualidade da Assistência à Saúde/tendências , Educação Continuada , Consentimento Livre e Esclarecido , Telerradiologia/tendências
12.
Rev. méd. Chile ; 125(9): 1032-5, sept. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208919

RESUMO

We studied 46 patients, aged 24 to 67 years old, in whom a radiosurgical labeling of non palpable mammary lesions was performed. In all patients, a surgical biopsy was obtained, but the pathological study was available in only 40 patients. The mammographic appearance of lesions were microcalcifications in 40 per cent of women, stellate images in 27.5 per cent asymmetry in density in 5 per cent and the association of microcalcifications and other signs in 20 percent. Seventy seven percent of lesions were benign. Four patient had an in situ ductal carcinoma, two had a predominantly in situ carcinoma and 4 had an invasive ductal carcinoma. Our results are similar to the reported abroad. The finding of 5 minimal carcinomas underscores the effectiveness of mammography as a screening method for breast cancer


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama , Mamografia , Biópsia , Neoplasias da Mama/patologia
13.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(5): 336-42, 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211947

RESUMO

La mamografía constituye el método de mayor sensibilidad en el diagnóstico precoz de cáncer de mama y en especial en las mujeres mayores, con mamas tipo "Radiolúcidas". Es de indicación absoluta en mujeres candidatas a recibir HTR y para su seguimiento. La relación entre la HTR y el riesgo de desarrollar un cáncer de mama es un tema controversial aún no resuelto. Sin embargo estudios recientes señalan que la HTR puede inducir un aumento de la densidad mamográfica (DxMx). El aumento de la DxMx ha sido identificado como uno de los factores asociados a fallas en el Screening de cáncer de mama. El objetivo de nuestro estudio, realizado en 2 centros mamográficos privados, fue evaluar las modificaciones de la DxMx en 210 pacientes que recibían distintos esquemas de HTR durante 1 año de observación. Se dividieron en 7 grupos terapéuticos de 30 pacientes cada uno y se compararon contra un grupo control de similares características. Para cuantificar las modificaciones de la DxMx se usaron los patrones de Wolfe. Considerando los 7 grupos de tratamiento en forma global se obtuvo un aumento de la DxMx en un 32,3 por ciento. El grupo Tibolona y Estriol presentó el menor porcentaje de cambios en la DxMx y fue similar al grupo control sin HTR. El mayor porcentaje de aumento en la DxMx se observó en los grupos que recibieron valerianato de estradiol (E2) en forma exclusiva o en esquema secuencial con MPA (66,7 por ciento) y 56,7 por ciento respectivamente). El grupo que recibió estrógenos conjugados en forma exclusiva mostró un aumento de la DxMx de un 43 por ciento y el grupo con estrógenos conjugados más MPA secuencial la DxMx aumentó en un 26,7 por ciento. El grupo que recibió esquema continuo combinado con valerianato de estradiol más MPA (2,5 mg) evidenció un aumento de la DxMx de un 30 por ciento. Estos resultados señalan la necesidad de agregar al informe Mx los cambios observados en la DxMx como consecuencia de la HTR ya que permite al clínico adecuar los esquemas terapéuticos a la respuesta individualizada de cada mujer


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama , Mamografia/estatística & dados numéricos , Terapia de Reposição de Estrogênios/efeitos adversos , Índice de Massa Corporal , Estradiol/farmacocinética , Estriol/farmacocinética , Estrogênios Conjugados (USP)/farmacocinética , Estudos Longitudinais , Progesterona/farmacocinética , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA