Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. microbiol ; 50(2): 151-156, jun. 2018. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1041807

RESUMO

Staphylococcus aureus resistente a la meticilina adquirido en la comunidad (SARM-AC) es uno de los principales patógenos causantes de infecciones de piel y partes blandas, aunque también se lo implica en infecciones graves, como osteomielitis y neumonía. El objetivo de este estudio descriptivo fue determinar el tipo de cassette SCCmec, el perfil de virulencia y la variabilidad genética de 21 aislamientos de SARM-AC que infectaron a niños paraguayos en el año 2010. Se determinó por PCR el tipo de cassette SCCmec y los factores de virulencia, en tanto que la variabilidad genética se determinó por la técnica multiple locus variable analysis (MLVA). Todos los aislamientos (100%) presentaron cassette SCCmec IV; algunos portaron factores de virulencia como hla, hlb y sea (el 28,6, el 9,5 y el 4,8%, respectivamente). El análisis MLVA mostró gran variabilidad genética, con datos de antibiotipo y perfil de virulencia congruentes. Este trabajo pone de manifiesto por primera vez en Paraguay la presencia de SARM-AC portador del cassette SCCmec IV con elevada diversidad genética.


Community-acquired methicillin-resistant Staphylococcus aureus (CA-MRSA) is one of the first causes of skin and soft tissue infections, and can also produce severe diseases such as osteomyelitis and pneumonia. The aim of this descriptive study was to determine the SCCmec type and virulence profile and to study the genetic diversity by MLVA analysis of 21 CA-MRSA isolates that infected Paraguayan children in 2010. The SCCmec type and virulence factors were performed by PCR and genetic diversity by MLVA (multiple locus variable analysis). All the isolates carried SCCmec cassette IV. hla, hlb and sea genes were detected in 28,6%, 9,5% and 4,8% respectively. The MLVA analysis showed high genetic diversity with congruent antibiotic resistance and virulence profiles. This study revealed the presence of CA-MRSA harbouring SCCmec IV with high genetic diversity, providing information not available in our country.


Assuntos
Criança , Humanos , Infecções Estafilocócicas , Staphylococcus aureus Resistente à Meticilina , Meticilina , Paraguai/epidemiologia , Infecções Estafilocócicas/diagnóstico , Infecções Estafilocócicas/epidemiologia , Virulência , Testes de Sensibilidade Microbiana , Infecções Comunitárias Adquiridas , Fatores de Virulência , Staphylococcus aureus Resistente à Meticilina/isolamento & purificação , Antibacterianos
2.
Med. actual ; 2(1): 15-21, 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-383674

RESUMO

Objetivos: determinar la frecuencia de infección urinaria en un grupo de pacientes que acuden a la consulta prenatal, e identificar los gérmenes más frecuentes, y su sensibilidad a los antibióticos más comúnmente utilizados en obstetricia. Materiales y métodos: Constituyen un estudio prospectivo laboratorial de corte transversal, realizado en el período de enero-febrero de 2001 en el laboratorio de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Médicas-UNA. Se recolectaron muestras de orina en forma aséptica, a 100 embarazadas de 16 a 40 semanas de gestación, practicándose en ellas el estudio del sedimento, urocultivo y antibiograma. Resultados: De un total de 100 pacientes, se obtuvieron 22 por ciento de urocultivos positivos, de los cuales el 77,2 por ciento correspondió a bacteriuria asintomática, 18,2 por ciento a cistitis y el 4,5 por ciento a pielonefritis. El 22,6 por ciento de estas pacientes, presentó contracciones prematuras. De los gérmenes aislados 91 por ciento fueron bacterias gram negativas, de entre ellas: Escherichia coli 65 por ciento (13 urocultivos), Klebsiella pneumoniae 15 por ciento (3 urocultivos), Acinetobacter 10 por ciento (2 urocultivos), Kl. oxytoca 5 por ciento (1 urocultivos), Enterobacter aerogenes 5 por ciento (1 urocultivo); el 9 por ciento restante (2 urocultivos) fueron bacterias gram positivas; Staphylococcus aureus y Enterococcus faecalis. El 100 por ciento de las cepas de E. coli presentó resistencia a la ampicilina, y fue sensible a la norfloxacina; en cuanto a la Klebsiella pneumoniae el 100 por ciento fue sensible a la nitrofurantoina, norfloxacina y cefuroxima, el 66,7 por ciento fue resistente a gentamicina. Discusión: La elevada frecuencia de infección urinaria en el grupo de pacientes estudiados, los tipos de gérmenes aislados y la asociación con amenaza de parto prematuro concuerdan con la bibliografía consultada. La resistencia a la ampicilina encontrada, podría constituir un serio inconveniente en el momento de iniciar el tratamiento, ya que la administración de antibióticos está restringida durante el embarazo, siendo la ampicilina uno de los pocos que se pueden utilizar con cierta libertad durante el mismo y que además ofrece la ventaja de su realtivo bajo costo...


Assuntos
Bactérias , Bacteriúria , Infecções Urinárias , Gravidez
3.
Med. actual ; 2(1): 33-36, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-383677

RESUMO

Con el objeto de determinar la seroprevalencia de la toxoplasmosis en jóvenes en edad fértil, se realizó un trabajo de investigación de tipo transversal, en el mes de junio de 1999, a personas del sexo femenino, de 15 a 20 años de edad. Para el mismo se obtuvieron 91 muestras de sangre con el objetivo de determinar la parasitemia de las mismas por el Toxoplasma gondii. Se realizó una encuesta epidemiológica a las mismas sobre los factores de riesgos de toxoplasmosis: contacto con gatos, tipo de alimentación, antecedentes familiares de la enfermedad y posibles transfusiones sanguíneas. Los resultados obtenidos mostraron una positividad del 40, 66 por ciento para la toxoplasmosis, por el método de ELISA...


Assuntos
Sorologia , Toxoplasma , Toxoplasmose , Infecções
4.
Rev. paraguaya microbiol ; 18(1): 30-3, ago. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-245276

RESUMO

Presenta variación de resistencia a los antimicrobianos por staphylococcus aureus y estafilococos coagulasa negativa en un periodo comprendido entre julio de 1994 y junio de 1996. De 16.727 muestras analizadas en el Laboratorio Central del hospital de Clinicas de Asunción, durante ese periodo


Assuntos
Leishmaniose/epidemiologia , Leishmaniose Cutânea , Paraguai
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA