Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 63(2): 26-31, 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232460

RESUMO

Los tumores primarios del pie, ya sean benignos o malignos, son relativamente raros comparados con los de otras localizaciones osteoarticulares. Estadísticas publicadas por Dahlin en 1986 y por Enneking en 1983, daban cifras inferiores al 4 por ciento del total. Igualmente las neoplasias secundarias en el pie y tobillos son extremadamente raras, pero no nos ocuparemos de estas en este trabajo. De un total de 24 formaciones tumorales y seudotumorales, hemos seleccionado 14 tumores de estirpe ósea que comentamos en esta presentación, analizando aspectos vinculados con las características particulares de estos, así como su aspecto clínico, histológico, diagnóstico, estadificación y conducta terapéutica. Se utilizó el sistema de estadificación quirúrgica y los criterios terapéuticos de Enneking


Assuntos
Neoplasias Ósseas , , Tornozelo , Argentina
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 63(2): 71-6, 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232467

RESUMO

La función normal de la primera articulación metatarsofalángica depende no sólo de aspectos inherentes a la propia articulación, sino también de la movilidad sesamoidea y de la capacidad del primer metatarsiano para la flexión plantar. Microtraumatismos agudos o crónicos pueden dañar la superficie articular cuando la flexión plantar del primer metatarsiano se encuentra limitada por un metatarsiano hipermóvil o un metatarsiano de excesiva longitud o un metatarsus primus elevatus. Clasificamos a los hallux rigidus según Regnauld y consideramos las conductas terapéuticas en los distintos estadios, analizando en particular nuestra experiencia con la técnica de Valente Valenti o artrectomía en bisagra, que venimos efectuando desde hace más de 10 años. Analizamos resultados y complicaciones


Assuntos
Hallux/cirurgia , , Articulação Metatarsofalângica/cirurgia , Argentina
6.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211403

RESUMO

Se presenta la metodología que implementamos en la evaluación preoperatoria del metatarso primo varo, y su corrección con osteotomía basal en cuña cerrada. Dedicamos especial atención a los criterios clínicos y radiológicos que nos permiten seleccionar la técnica más adecuada enfatizando la importancia de una correcta planificación y diagramación preoperatoria


Assuntos
Osteotomia , Hallux Valgus , Metatarso , Argentina
8.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 57(3): 305-11, 1992. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211451

RESUMO

El objetivo de este trabajo es presentar un enfoque de las complicaciones osteopénicas en las fracturas de calcáneo, remarcando su verdadera importancia, muy poco difundida en las diversas publicaciones sobre el tema. Se efectúa una clasificación de los síndromes osteopénicos, destacando su fisiopatología, metodología diagnóstica y enfoque terapéutico. Se lleva a cabo una revisión de casuísticas nacionales e internacionales a fin de aportar porcentajes de complicaciones


Assuntos
Osteoporose , , Calcâneo , Fraturas Ósseas , Argentina
9.
Report. med ; 1(2): 28-36, 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137539

RESUMO

Se realiza el estudio de babosas (vaginulus sp) procedentes de Santa Ana, Manabí mediante el examen directo de la secreción recuperándose larvas de tercer estadio de metastrongilídeo; estudios comparativos mediante microfotografía demostraron ser de angiostrongylus costaricensis. La prevalencia de infección de infección alcanzó el 44,7 por ciento . Este es el primer reporte de larvas L 3 de matastrongiloideo en Manabí.


Assuntos
Humanos , Criança , Angiostrongylus/classificação , Enteropatias Parasitárias , Infecções por Nematoides/epidemiologia , Enteropatias Parasitárias/classificação , Enteropatias Parasitárias/diagnóstico , Enteropatias Parasitárias/epidemiologia
10.
Report. med ; 1(2): 37-8, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137540

RESUMO

Paciente recién nacido, producto de parto distócico con presencia de líquido amniótico menoneal, apgar 5, sexo masculino; luego del examen físico apariencia normal, a excepción de presentar seis dedos en manos y pies, los cuales presentan características normales aparentemente. Madre multípara, añosca (40 años de edad), estado nutricional hipotrófico, presenta seis dedos en una mano.


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Síndrome de Costela Curta e Polidactilia , Síndrome de Costela Curta e Polidactilia/classificação , Síndrome de Costela Curta e Polidactilia/diagnóstico , Síndrome de Costela Curta e Polidactilia/genética
13.
15.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1412276

RESUMO

El propósito de este trabajo es presentar la experiencia del autor en las artroplatías totales de la primera articulación metatarsofalángica, con una prótesis de dos componentes de fabricación nacional diseñada por Fabroni. Se efectúa una revisión histórica sobre las endoprótesis en dicha articulación, así como también se expresan conceptos biomecánicos y consideraciones generales para realizar una artroplatía en pie, poniendo énfasis en la importancia de un correcto estudio clínico-radiográfico preoperatorio. Se describe la técnica quirúrgica utilizada en los doce pies intervenidos, así como los resultados y complicaciones observadas. Se destaca en forma especial que, por tratarse de una operación de excepción, su indicación debe ser cuidadosamente seleccionada, teniendo en cuenta que el pie, por sus características biomecánicas, no es el órgano ideal para una endoprótesis


Assuntos
Desenho de Prótese , Fenômenos Biomecânicos , Artroplastia de Substituição , , Articulação Metatarsofalângica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA