Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 14(2): 145-149, ago. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327677

RESUMO

El uso de calzado ortopedico en el tratamiento postoperatorio del pie equino varo congenito idiopatico (PEVCI) es motivo de controversia. Con el fin de conocer la efectividad del uso del calzado con modificaciones especiales (botas pronadoras) en el manejo postoperatorio del paciente con PEVCI, a quienes se les efectuó una liberación posterointerna ampliada (LIPA), se realizó un estudio experimental clinico controlado ciego, que comparó dos intervenciones: al primer grupo se le formuló zapato ortopedico (botas pronadoras), al segundo se le asigno zapato normal. Para la evaluación se utilizaron los enterizos de Turco modificados. Los resultados se clasificaron como buenos regulares y malos. Se presenta un analisis interno con el objeto de detectar diferencias entre los grupos. Hasta el momento no se han encontrado diferencias por lo que se autoriza la continuación del estudio para definir con mayor precisión la efectividad de la intervención


Assuntos
Aparelhos Ortopédicos , Criança , Pé Equino , Período Pós-Operatório
2.
P. R. health sci. j ; 7(2): 101-3, aug. 1988. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-69664

RESUMO

La l-prolina ejerce unos efectos fisiológicos y conductúales los cuales sugieren su posible función como neuromodulador en el cerebro de los mamíferos. Se ha caracterizado parcialmente el enlazamiento de l-prolina a sinaptosomas de cerebro del ratón. Análisis preliminar de la cinética demustra la presencia de por lo menos dos sitios de enlazamiento en el rango submicromolar y de un sitio en el rango nanomolar. Aunque son necesarios estudios más detallados encaminados a esclarecer el significado biológico del enlazamiento de prolina a sinaptosomas de cerebro del ratón, estos resultados sirven de apoyo adicional a la posible función de prolina omo neuromodulador


Assuntos
Ratos , Animais , Encéfalo/metabolismo , Proteínas de Transporte/metabolismo , Prolina/metabolismo , Sinaptossomos/metabolismo , Camundongos Endogâmicos C57BL
3.
Rev. lat. cardiol. cir. cardiovasc. infant ; 1(3): 219-23, sept. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-31735

RESUMO

Se presentan dos casos de síndrome mucocutáneo (enfermedad de Kawasaki), con afectación aneurismática del origen de la coronaria izquierda, diagnosticado mediante ecocoardiografía bidimensional. La fiabilidad del estudio ecocardiográfico, en nuestros casos, frente a la mortalidad de la angiografía, en el estadio agudo de la enfermedad, nos inclina a considerar el estudio ecocardiográfico como un método diagnóstico idóneo en esta patología


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Feminino , Ecocardiografia , Síndrome de Linfonodos Mucocutâneos/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA