Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1120174

RESUMO

El siguiente trabajo tiene como objetivo general la descripción de los procesos neurobiológicos de la consolidación y reconsolidación de la memoria, mientras que el específico, pretende vincular ambos mecanismos con situaciones de enseñanza y de aprendizaje de educación formal. El presente aborda las teorías en torno a estos procesos desde una perspectiva sistémico-evolutiva. Esto es, entendidas como totalidades complejas jerárquicamente organizadas, en tanto procesos psicobiológicos y neurocognitivos complementarios subyacentes en la memoria y potenciación a largo plazo y propiedad emergente de la conducta. Se exponen investigaciones que pusieron en debate estos dos procesos neurocognitivos, y los últimos hallazgos en animales no humanos y humanos; aportaciones extrapoladas a situaciones y estrategias de enseñanza y aprendizaje. Finalmente, los dos planos epistemológicos: estructural-molecular (consolidación y reconsolidación de la memoria) y conductual (enseñanza y aprendizaje), se explicitan atento a puentes epistémicos que dan cuenta de la integración de la complejidad de ambos campos


Assuntos
Humanos , Adulto Jovem , Educação , Consolidação da Memória , Aprendizagem , Estratégias de Saúde , Potenciação de Longa Duração
2.
Rev. colomb. cir ; 29(3): 204-212, jul.-set. 2014. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-729566

RESUMO

Introducción. El manejo no operatorio del trauma esplénico cerrado es el método preferencial para la preservación esplénica; sin embargo, los criterios para decidir qué pacientes pueden ser manejados sin cirugía sigue siendo materia de debate. El objetivo de este estudio fue describir las características generales de estos pacientes, los resultados del manejo no operatorio y explorar los factores asociados a su falla. Métodos. Es un estudio descriptivo de los pacientes con diagnóstico de trauma esplénico cerrado, admitidos a un centro de atención de alta complejidad, durante el periodo comprendido entre enero de 2003 y marzo de 2009. Los pacientes se clasificaron en dos grupos: manejo operatorio y manejo no operatorio; en el último se analizaron los pacientes en los que falló dicho manejo. Un valor de p menor de 0,05 se consideró de significancia estadística. Resultados. Se incluyeron 82 pacientes. Después de la evaluación primaria o secundaria, el 25,6 % recibió manejo operatorio y, el 74,4 %, manejo no operatorio; el tratamiento no quirúrgico falló en el 22,9 %. Esta falla se asoció con un puntaje Injury Severity Score (ISS) mayor o igual a 20 (RR=6,4; IC95% 2,34-17,86), presencia de hemoperitoneo en la tomografía axial de ingreso (p=0,02) y el grado de lesión esplénica (p<0,001). Las complicaciones ocurrieron en el 31,7 % y las infecciones fueron la causa más frecuente en ambos grupos. La mortalidad global fue 7,3 % (3 pacientes en el grupo de manejo no operatorio y 3 en el de manejo operatorio), debida a las lesiones asociadas en la mayoría de los pacientes. Conclusiones. La mayoría de pacientes con trauma cerrado de bazo puede recibir manejo no operatorio, siendo este un método seguro y efectivo para la preservación esplénica, si se mantiene una vigilancia clínica continua, especialmente en casos de trauma grave.


Background: Nonoperative Management (NOM) of blunt splenic injuries is the preferred method of management for splenic preservation; however, the criteria for deciding what group of patients can be managed non-operatively remain controversial. The aim of this study was to describe the general features of this group of patients as well as to explore the results and factors related to failure of NOM. Methods: We described patients who were admitted to a first level trauma center with a diagnosis of blunt splenic injury between January 2003 and March 2009. The patients were classified in two groups: operative management and NOM; in the last group we analyzed the factors associated with failure. Results: A total of 82 patients were included in the study. Operative Management during the primary or secondary survey was performed on 25.6 % of patients, while 74.4% under went NOM. Of those who underwent NOM, 22.9% failed treatment. An Injury Severity Score (ISS) ≥20 (RR: 6.4 – CI 95%: 2.34-17.86), hemoperitoneum on the initial computed tomography (CT) scan (p=0.02), and splenic injury grade were factors associated with failed NOM (FNOM). The overall mortality rate was 7.3%; 14.3% for OM and 4.9% for NOM groups, respectively. Conclusions: The majority of blunt splenic trauma patients are candidates for NOM, as it is a safe and effective technique for splenic preservation if continuous medical surveillance is maintained.


Assuntos
Ruptura Esplênica , Terapêutica , Ferimentos e Lesões , Índices de Gravidade do Trauma
3.
Int. braz. j. urol ; 39(3): 432-434, May/June/2013. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-680085

RESUMO

The case of a 71-year-old woman who presented with one year history of pelvic pain and occasional dysuria is reported. Computed tomography and Magnetic Resonance Imaging revealed a well defined intramural bladder mass. The histological findings of the surgical specimen confirmed a leiomyoma of the urinary bladder. The clinical presentation, imaging findings and management of this relatively rare benign tumor are discussed.


Assuntos
Idoso , Feminino , Humanos , Leiomioma/diagnóstico , Neoplasias da Bexiga Urinária/diagnóstico , Leiomioma/complicações , Leiomioma/cirurgia , Imageamento por Ressonância Magnética , Dor Pélvica/etiologia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Resultado do Tratamento , Neoplasias da Bexiga Urinária/complicações , Neoplasias da Bexiga Urinária/cirurgia
4.
Aquichan ; 9(3): 236-245, dic. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-541528

RESUMO

Objetivo. Determinar la influencia entre estímulos focales y contextuales, y la adaptación fisiológica y psicosocial en personas con diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2). Material y método. El diseño fue descriptivo, transversal, predictivo. El muestreo fue probabilístico, sistemático. La muestra con 200 participantes de ambos géneros de 30 a 65 años, se determinó para un 95 por ciento de confianza, con una potencia de prueba de 90 por ciento. Resultados. Los resultados mostraron que el tiempo desde diagnóstico explicó la adaptación fisiológica F (1,198) = 9,18, p = ,003. Se observó efecto entre complicaciones y adaptación psicosocial F (4,195) = 4,97, p = ,001, con un coeficiente de determinación del 74 por ciento. Los estímulos contextuales influyeron en la adaptación fisiológica y psicosocial, F (6,193) = 2,89, p = ,010, y F (6, 193) = 2,41, p = ,029. Conclusiones. Los resultados de este estudio permiten sugerir relaciones entre las proposiciones teóricas propuestas y derivadas del Modelo de Adaptación de Roy, particularmente entre los estímulos y la adaptación fisiológica y psicosocial en pacientes con diabetes Mellitus Tipo 2.


Assuntos
Adaptação Fisiológica , Adaptação Psicológica , Autoimagem , Qualidade de Vida , Diabetes Mellitus , Hiperlipidemias
5.
Rev. colomb. gastroenterol ; 24(2): 128-133, abr.-jun. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-540363

RESUMO

Introducción. El CHC afecta de manera importante la supervivencia porque se diagnostica tardíamente en muchos países. Objetivos. Describir la supervivencia, características clínicas y bioquímicas en pacientes con diagnóstico de CHC. Metodología. Estudio descriptivo retrospectivo en pacientes diagnosticados con CHC. Se recolectaron variables y se analizó el desenlace, con seguimiento de 6 meses. El diagnóstico de CHC se hizo según los criterios de la Asociación Europea para el estudio del hígado y criterios histológicos en caso de disponer de biopsia. Resultados. Un total de 35 pacientes ingresaron al estudio. Doce tenían diagnóstico de CHC (34%) y 23 (66%) diagnóstico de CHC asociado a cirrosis. Las etiologías de los casos de cirrosis y CHC fueron consumo de alcohol (12, 52%), virus B (VHB) (3, 13%), virus C (VHC) (1, 4,3%), criptogénica (5, 21,7%), esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) (1, 4,3%), y coexistencia de virus B y alcohol (1, 4,3%). Con base en los criterios del BCLC cinco pacientes recibieron transplante hepático (15,6%), 3 (9,4%) resección quirúrgica, 8 (25%) quimioembolización transarterial (TACE) y 16 (50%) cuidado paliativo. Veintinueve (83%) pacientes fallecieron. Conclusiones. La mayoría de los pacientes solo recibieron terapia debido al diagnóstico tardío lo cual se relaciona con una supervivencia pobre en esta serie, de ahí que sea pertinente buscar políticas de atención en salud que permitan una vigilancia estrecha y tamización adecuada para CHC en los pacientes con hepatopatía crónica. Como se ha descrito por otros autores, los niveles de AFP se relacionan con la supervivencia de los pacientes, independiente del tratamiento recibido.


Introduction. Hepatocellular carcinoma (HCC) shortens survival significantly due to its usual late diagnosis.Objectives. Describe retrospectively the survival, clinical and biochemical characteristics in patients with a diagnosis of HCC.Patients and Methods. A retrospective study which included patients diagnosed with HCC was performed. The variables of interest were taken and the outcome was analyzed with a follow up of 6 month. The diagnosis of HCC was made in agreement with the criteria of the European Association for the Study of the Liver (EASL) and histologic criteria in the cases were biopsies were available. Results. 35 patients were included. Twelve (34%) had HCC and 23 (66%) cirrhosis with HCC. The etiologies of the cirrhosis and HCC cases were alcohol (12, 52%), HBV (3, 13%), HCV (1, 4.3%), cryptogenic (5, 21.7%), NASH (1, 4.3%), and coexistence of HBV and alcohol (1, 4.3%). In agreement with the Barcelona Clinic for Liver Cancer criteria 5 patients received liver transplantation (14.3%), 3 (8.6%) surgical resection, 8 (22.9%) TACE and 19 (54.2%) palliative care. Twenty nine (83%) of the patients died. Conclusions. The majority of patients only received palliative therapy due to the late diagnosis which is related with a poor survival in this series, that’s why is important to search for health policies that permit a close follow up and screening for HCC in patients with chronic liver disease. AFP levels are related with the survival of the patients independent of the treatment received.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Carcinoma Hepatocelular , Fibrose
6.
Aquichan ; 8(1): 126-128, ago. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-550300

RESUMO

Objetivo: valorar las propiedades psicométricas de la escala de afrontamiento y proceso de adaptación de Roy en población mexicana.Materiales y métodos: la escala se aplicó a 200 participantes con diabetes mellitus tipo 2. Para validar el constructo se realizó la extracción de factores con componentes principales y rotación Varimax, con Eigenvalores por arriba de 1 y cargas de factor mayores a ,30.Resultados: seis reactivos fueron eliminados del análisis por mostrar correlación negativa con la correlación total de la escala. El análisis de componentes principales inicial reveló nueve factores con una variación explicada de 65,29 por ciento. Sin embargo, no se consideraron tres factores por contener cada uno de ellos solamente un reactivo. Por tanto, la escala final se acepta con 38 reactivos. El coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach fue de, 93.Discusión: el análisis reveló seis factores, uno más de lo reportado por Roy, y con mayor variación explicada. Algunos reactivos parecen no ser bien comprendidos por los participantes.Conclusiones: este artículo aporta una aproximación metodológica para explorar la adecuación de un instrumento a una población diferente para la que originalmente fue diseñado. Se concluye que la escala tiene consistencia interna y validez de constructo incipiente, los datos reportados en este estudio deben tomarse en cuenta con cautela. Es conveniente revisar de nuevo los reactivos y adecuarlos a la cultura particular, y probar la escala de nuevo con pacientes con enfermedades crónicas degenerativas a fin de contar con instrumentos culturalmente equivalentes.


Assuntos
Adaptação a Desastres , Reprodutibilidade dos Testes
7.
Aquichan ; 7(1): 77-84, abr. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-550307

RESUMO

Introducción : la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) constituye un problema de salud pública, y en México ocupa los primeros lugares en mortalidad general. La persona con diabetes debe aceptar su condición crónica para enfrentarla y responder lo mejor posible a las demandas de la enfermedad, ello implica adaptarse.Propósito : explorar una teoría de rango medio derivada del Modelo de Roy para conocer cómo influyen el estrés percibido, las estrategias de afrontamiento y la adaptación fisiológica y psicosocial en pacientes con DMT2.Material y método: el diseño fue descriptivo correlacional. La muestra fue de 200 y se determinó para un nivel de significancia de ,05 y 95 por ciento de confianza, con una potencia de prueba de 90 por ciento. Se incluyeron pacientes de 30 a 65 años de edad, a partir de un año de diagnóstico; se excluyeron mujeres embarazadas y pacientes con cáncer. Se aplicaron tres instrumentos (estrés percibido, afrontamiento y adaptación psicosocial). La adaptación fisiológica se integró por HbA1c, colesterol total y triglicéridos, y peso y talla.Resultados : la media de edad fue de 52,26 años (DE= 7,57). Los modelos de regresión lineal mostraron que el estrés percibido influyó negativamente en el afrontamiento y adaptación psicosocial (ambas p < ,001), pero no en la adaptación fisiológica.


Assuntos
Adaptação a Desastres , Estresse Fisiológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA