Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 31(1): 25-9, dic. 1985-feb. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46144

RESUMO

Se presentan tres casos de abordaje retrolaberíntico del ángulo pontocerebeloso para la sección de la rama vestibular del VIII par en un enfermo con enfermedad de Meniére, en la resección de un quiste subaracnoideo y en la descompresión microvascular del nervio facial, a causa de un espasmo hemifacial. En todos los casos se conservó la audición. Se hace un análisis sobre las ventajas de esta vía de acceso al ángulo pontocerebeloso, la cual permite visualizar desde el V hasta el XI pares craneales así como las estructuras adyacentes, todo ello con poca morbimortalidad


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ângulo Cerebelopontino/cirurgia , Neoplasias Cerebelares/cirurgia , Descompressão/métodos , Doença de Meniere/etiologia , Nervo Vestibular/cirurgia
3.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 30(4): 143-9, sept.-nov. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29562

RESUMO

Se presentan 4 casos de neurinomas del acústico manejados con técnicas neuro-otológicas. Un tumor intracanicular de 1 cm se abordó por la vía de la fosa media craneal, lográndose su extirpación total conservación de la función del nervio facial y de la audición. Los 3 tumores restantes fueron abordados por la vía translaberíntica, habiendo sido sus dimensiones de 2.5 cm, 3.5 cm y de 4.5 cm respectivamente, lográndose la conservación del nervio facial sólo en el caso en el que el tumor media 3.5 cm


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neuroma Acústico/cirurgia , Microcirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X
4.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 30(3): 114-9, jun.-ago. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33153

RESUMO

Se presentan tres casos de parálisis facial periférica tratados con anastomosis facial-hipogloso, con seguimiento postoperatorio mínimo de seis meses, obteniéndose simetría facial en reposo, oclusión adecuada del párpado y sonrisa estéticamente aceptable. En los tres casos se presentaron movimientos masivos al ocluir párpado pero no al sonreir espontáneamente la secuela del procedimiento fue la hemiatrofia ipsilateral de la lengua, pero sin interferencias funcionales durante la masticación, deglución o articulación del lenguaje. El tratamiento de elección en las parálisis faciales periféricas por sección del nervio, idealmente debe ser la anastomosis término-terminal o la interposición de injertos autólogos de nervio, sin embargo en casos especiales en que esto no es posible, está indicada la anastomosis con el hipogloso o algun otro de los pares craneales como el espinal accesorio, el frénico o la rama motora del trigémino. La utilización del hipogloso es a juicio de los autores el que proporciona mejores resultados con menos secuelas


Assuntos
Criança , Adulto , Humanos , Feminino , Nervo Facial/cirurgia , Paralisia Facial/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA