Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir. plást ; 3(1): 40-5, mar. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251197

RESUMO

En años recientes ha ocurrido una revalorización de la muerte. De ser un acontecimiento natural e inevitable, en el que no se gana nada con pensar, está pasando a ser una desgracia, eventualmente evitable, o por lo menos retrasable, por lo que conviene estar atento a ella para avizorarla desde lejos y tomar las medidas necesarias. Algo parecido ocurrió en Europa en la vuelta del siglo XIII al XIV. De simple tránsito a un mundo mejor, la muerte pasó a ser el momento de cancelar deudas con Dios. De allí surgió todo un trámite: el arte de morir (ars moriens), y una serie de simbolismos que pasaron luego al arte y la literatura, y quedaron fijos en la superstición como el alma en pena, el fantasma, etc. y diversos aspectos del respeto y el culto a los muertos


Assuntos
História Medieval , História do Século XIX , Anatomia/história , Atitude Frente a Morte
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA