Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 31(2): 93-7, abr.-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65978

RESUMO

Se analizaron las historias clínicas de 104 pacientes egresados con diagnóstico de intoxicación en el Hospital Roberto del Río (1985-1986). La información obtenida incluyó pricipalmente: edad, sexo, agente involucrado, intencionalidad de la intoxicación, procedimientos terapéuticos realizados por los padres y en el Servicio de Urgencia. Se concluyó: 1) El grupo etario más afectado fue el menor de 5 años (76,9%) con igual frecuencia en ambos sexos; 2) Dos tercios de los agentes involucrados eran medicamentos. Destacaron por su frecuencia las benzodiazepinas y el ácido acetil salicílico. Los pesticidas fueron los más comunes del grupo no medicamentos; 3) El 81% de las intoxicaciones fue accidental. Llamó la atención un 8,6% de intento de suicidio; 4) El 40% de los procedimientos realizados por los padres fueron inadecuados. Una proporción importante de casos (26%) acudió después de 12 horas al Servicio de Urgencia; 5) El 91,4% de los procedimientos realizados en el Servicio de Urgencia fueron adecuados


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Intoxicação/etiologia , Prevenção de Acidentes , Aspirina/efeitos adversos , Serviço Hospitalar de Emergência
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 31(2): 94-101, abr.-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65979

RESUMO

Se analizó retrospectivamente el total de pacientes egresados con diagnóstico de intoxicación (excluyendo las alimentarias), entre el 1o de enero de 1985 y el 31 de diciembre de 1986. Ingresaron al estudio 104 casos. El diagnóstico se planteó en el 94% con el antecedente de ingesta, apoyados por los hallazgos del examen físico. El examen toxicológico confirmó el diagnóstico en un 26%. Uno de cada 4 pacientes ingresó intensamente grave y en 50% se comprobó gravedad moderada. El signo clínico más frecuente fue compromiso de conciencia, que se observó en 56,7% de los casos. 45,1% de los pacientes requirieron ser tratados en UCE en la etapa más crítica de su evolución. Complicaciones se observó en 8,6% siendo más frecuente la neumonia aspirativa (6/9). El tratamiento fue adecuado en el 92,3% de los casos, utilizando "tratamiento específico" en 36,5% de ellos. La mortalidad fue de 0,96%, correspondienco a un paciente intoxicado con morfina


Assuntos
Humanos , Intoxicação/diagnóstico , Intoxicação/terapia , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA