Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 71(1): 6-10, mar. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-442967

RESUMO

Introduccion: El osteoma osteoide fue descrito en 1935 por Jaffe. La columna se ve comprometida en un 10 por ciento de los casos; la region cervical es la ubicacion mas frecuente y el arco posterior, la localizacion habitual. Si bien existen evidencias de regresion espontanea de esta lesion, habitualmente solo la reseccion completa provoca el alivio definitivo de los sintomas. Materiales y metodos: Se estudiaron en forma retrospectiva 10 pacientes tratados quirurgicamente entre julio de 1989 y marzo de 2002. El seguimiento promedio fue 8,3 años (rango 1-14). Se evaluaron la localizacion de la lesion, la duracion de los sintomas, el tratamiento quirurgico realizado y las complicaciones. En el posoperatorio se evaluo el dolor, el requerimiento de analgesicos y el retorno a las tareas habituales previas a la cirugia. Resultados: Todos los pacientes de la serie fueron tratados mediante reseccion quirurgica en bloque del tumor. No se registraron complicaciones intraoperatorias ni posoperatorias. Luego de la cirugía todos los pacientes refirieron alivio completo del dolor. Conclusiones: En esta serie de 10 pacientes la resección a cielo abierto resultó un procedimiento seguro y eficaz que permitio la ablación de la lesión bajo vision directa de las estructuras neurovasculares, sin ocasionar problemas de recidiva ni inestabilidad


Assuntos
Osteoma Osteoide , Doenças da Coluna Vertebral , Neoplasias da Coluna Vertebral , Vértebras Cervicais , Vértebras Lombares
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 69(2): 110-115, jun. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385684

RESUMO

En nuestro medio la radiculografia parece haber perdido vigencia, reemplazada por la tomografia computarizada (TC) y la resonancia magnetica (RM). En este informe evaluamos a 6 pacientes en quienes la radiculografia resulto el estudio mas importante para establecer el origen de los sintomas. Se seleccionaron en forma retrospectiva 6 pacientes sintomaticos por patologia degenerativa lumbar que no respondieron al tratamiento conservador. La disociacion entre las manifestaciones clinicas de estos pacientes y los estudios por imagenes fue el motivo para indicar la radiculografia, con el objetivo de obtener imagenes contrastadas. En los casos evaluados se observo un componente dinamico de compresion en 2 pacientes con patologia degenerativa, la asociacion de escoliosis mas estenosis en 2 pacientes, la presencia de espondilolistesis degenerativa con inestabilidad y compresion en un paciente y la utilidad del estudio contrastado ante la imposibilidad de realizar una RM en un paciente operado con instrumental de acero. La radiculografia puede considerarse un estudio apropiado para poner en evidencia la compresion sacorradicular dinamica en un grupo seleccionado de pacientes


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Deslocamento do Disco Intervertebral , Vértebras Lombares , Mielografia , Doenças da Coluna Vertebral
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 68(4): 273-283, dic. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361797

RESUMO

El tratamiento quirurgico de las lesiones por estallido en la columna dorsolumbar por via posterior permite lograr el restablecimiento de la alineacion espinal, la altura vertebral y el diametro del canal. El proposito de este trabajo es evaluar los resultados obtenidos utilizando tornillos pediculares. Se evaluaron retrospectivamente 26 pacientes con un seguimiento promedio de 41 meses (rango 12-99). Los promedios preoperatorios de cifosis, colapso vertebral y ocupacion del canal fueron de 13 grados, 40 grados y 57 grados respectivamente, estos corrigieron a -1 grado, 13 por ciento y 27 por ciento en el posoperatorio inmediato siendo en la ultima evaluacion 3 grados y 18 por ciento la deformidad residual de los primeros dos parametros. Tambien se evaluo el resultado funcional: en los 17 pacientes que no presentaron compromiso neurologico fue excelente en 14, bueno en 2 y regular en 1. De los 12 pacientes con compromiso motor incompleto 8 mejoraron su funcion. Ninguno de los 26 pacientes sufrio deterioro neurologico. Mostraron una artrodesis madura 25 pacientes. Concluimos que esta tecnica permitio restablecer y mantener parametros anatomicos dentro de rangos adecuados y favorecio la recuperacion funcional de estos pacientes, con un bajo indice de morbilidad


Assuntos
Parafusos Ósseos , Fixação Interna de Fraturas , Vértebras Lombares , Fraturas da Coluna Vertebral , Vértebras Torácicas
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 67(4): 245-252, dic. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343110

RESUMO

Las lesiones por flexion-distraccion de la columna toracolumbar son poco frecuentes por su especial mecanismo de produccion. Suelen ser producidas de accidentes automovilisticos que involucran el uso del cinturon de seguridad. En estas lesiones, la cirugia esta indicada cuando hay una inestabilidad mecanica o neurologica o si el paciente no es capaz de tolerar el tratamiento conservador. La cirugia recomendada es la reduccion y artrodesis posterior. Se evaluo en forma retrospectiva a 6 pacientes con una edad promedio de 24 años, estabilizados quirurgicamente mediante un montaje corto con tornillos pediculares. Se artrodesaron entre uno y tres niveles utilizando injerto autologo de cresta iliaca. El seguimiento promedio fue de 66 meses (rango 24-131). La cifosis preoperatoria promedio fue de 15§, se corrigio a 1§ en el posoperatorio inmediato y quedo con 2§ de cifosis residual. En la evaluacion radiologica posoperatoria se evidencio una artrodesis madura en todos los casos, sin cambios en el instrumental. No se registraron complicaciones intraoperatorias ni posoperatorias. El resultado funcional de acuerdo con la escala de Chan fue excelente en 5 pacientes y bueno en 1


Assuntos
Argentina , Parafusos Ósseos , Fraturas da Coluna Vertebral , Vértebras Lombares/cirurgia , Vértebras Torácicas/cirurgia , Acidentes de Trânsito
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 66(3): 187-194, sept. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322077

RESUMO

El tratamiento quirurgico de las lesiones traumaticas en la columna cervical por via anterior permite descomprimir el conducto raquideo y reconstruir la columna anterior. La utilizacion de placas con tornillos favorece la estabilidad necesaria para evitar complicaciones posoperatorias. En 1986, Morscher comunica el empleo de un sistema de placa con tornillos autobloqueantes que no requiere la toma bicortical. El proposito de este trabajo es evaluar los resultados obtenidos en el manejo de lesiones traumaticas de la columna cervical utilizando este implante y determinar en que tipo de lesiones puede resultar insuficiente la fijacion anterior con este sistema. Se evaluaron en forma prospectiva 38 pacientes tratados con un abordaje anterior con discectomia, corpectomia descompresiva o ambas, reduccion y artrodesis mas instrumentacion con una placa con tornillos autobloqueantes. El seguimiento minimo fue de 12 meses y el maximo de 55 meses (resumen truncado)


Assuntos
Adulto , Argentina , Placas Ósseas , Fraturas da Coluna Vertebral , Traumatismos da Coluna Vertebral , Vértebras Cervicais/cirurgia
7.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 62(4): 491-503, oct.-nov. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216038

RESUMO

La artrodesis cervical anterior es una técnica de probada eficacia en el tratamiento de diversas patologías. El uso de instrumentación disminuye la prevalencia de complicaciones biológicas y mecánicas relacionadas con la inestabilidad. La placa autobloqueante para columna cervical ha sido diseñada para evitar la toma de la cortical posterior. Presentamos la experiencia adquirida en el seguimiento prospectivo de 66 pacientes utilizando la placa autobloqueante para columna cervical, con un seguimiento postoperatorio mínimo de 1 año. El diagnóstico preoperatorio incluyó patología degenerativa, tumoral, traumática y una malformación vertebral. Se colocaron 66 placas y 291 tornillos. La inmovilización postoperatoria se realizó utilizando collar de Dennison en 22 pacientes, collar de Philadelphia en 43 pacientes y halo-chaleco en un paciente. No se registraron complicaciones operatorias o infecciones de la herida cervical. Las radiografías postoperatorias inmediatas fueron comparadas con radiografías estáticas y dinámicas en la fecha del último control ; 57 pacientes presentaron una artrodesis madura y 9 presentaron seudoartrosis. De éstos, 4 fueron tratados quirúrgicamente. En esta serie la placa autobloqueante para columna cervical resultó un sistema seguro y efectivo para lograr artrodesis cervical por vía anterior en el manejo de diversas patologías


Assuntos
Argentina , Artrodese , Placas Ósseas , Vértebras Cervicais/cirurgia
8.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 62(1): 84-9, abr.-mayo 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215978

RESUMO

Se presenta un caso de osteoporosis gestacional de columna vertebral. Se describe el cuadro clínico, estudios complementarios y tratamiento de este raro síndrome y se realiza una revisión de la literatura sobre el tema


Assuntos
Argentina , Vértebras Lombares , Osteoporose , Gravidez
9.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 60(4): 308-15, oct.-nov. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206406

RESUMO

Presentamos dos casos de sobredistracción en lesiones de columna cervical utilizando tracción cefálica, describimos la presentación clínica de los pacientes, su tratamiento, y se realiza la discusión sobre el material publicado. Finalmente se recomiendan normas básicas para evitar la sobredistracción con el empleo de tracción cefálica


Assuntos
Argentina , Vértebras Cervicais , Luxações Articulares , Coluna Vertebral
11.
Rev. argent. radiol ; 55(3): 157-63, set.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122913

RESUMO

Presentamos nuestra experiencia en 109 casos estudiados con esta técnica con corroboración quirúrgica. La población estuvo constituida por 74 varones y 35 mujeres con edad media de 44,76 años y un rango etario entre 16 y 80 años; en la discriminación etaria el 37,6 por ciento se ubicó en la cuarta década. Los estudios se realizaron con un equipo superconductivo de 0,35 T mediante secuencias apropiadas para la ponderación de T1 y T2 y cortes multiplanares. La RNM resultó un método adecuado para el estudio de los tumores del conducto (6 casos), no así para la patología del hueso que no comprometía la médula ósea (2 osteomas osteoides). El grupo de los tumores junto a las hernias discales y conductos estrechos representaron el 87 por ciento de las etiologías que motivaron el estudio, con neto predominio de la patología discal (73,8%). La RNM resultó sumamente efectiva en el diagnóstico de la patología de la región cervical, obteniéndose una coincidencia del 100 por ciento con los hallazgos operatorios (9casos). Los exámenes del raquis lumbar fueron el grueso de la muestra (99 casos). En esta región, la RNM presentó coincidencia con los hallazgos quirúrgicos en 87 casos (87,87%). En la población se incluyeron 19 casos ya intervenidos quirúrgicamente en oportunidades anteriores. En 16 casos (84,2%) existió coincidencia entre RNM y cirugía. Concluimos que la RNM es el método de elección para el estudio de la patología que afecta al conducto raquídeo especialmente hernias y tumores


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Ciática/etiologia , Deslocamento do Disco Intervertebral/complicações , Deslocamento do Disco Intervertebral/diagnóstico , Dor Lombar/etiologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Sensibilidade e Especificidade , Neoplasias da Coluna Vertebral/diagnóstico , Estenose Espinal/complicações , Estenose Espinal/diagnóstico
12.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 56(3): 297-308, ago.-sept. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225543

RESUMO

La resonancia magnética (RM) constituye en la actualidad uno de los principales métodos para la detección de la patología raquimedular. Sus principales indicaciones son la patología de origen discal, la infección y los tumores del conducto y de las vértebras. Presentamos nuestra experiencia en 109 casos estudiados con RM y con comprobación quirúrgica. La patología discal fue lo más frecuente, constituyendo, junto con los tumores y el conducto estrecho, la gran mayoría de los hallazgos quirúrgicos. Los exámenes del raquis lumbar constituyen el grueso de la muestra, incluyendo en la población un porcentaje de pacientes con cirugía previa


Assuntos
Deslocamento do Disco Intervertebral , Neoplasias , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Coluna Vertebral , Argentina
14.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 50(4): 351-67, 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282679

RESUMO

Se presentan 46 casos de tumores intrarraquideos de diferente estirpe y de localizacion peridural, intradural e intramedular. Se insiste sobre el aspecto diagnostico, que debe ser lo mas preciso posible antes de llegar a una intervencion. Se hace resaltar la importancia del examen radiologico contrastado, que el autor considera superior y mas decisivo que todos los demas elementos de diagnostico, sosteniendo que no se debe intervenir un sindrome de compresion radicular, cualquiera sea la etiologia sospechada, sin previo dicho examen


Assuntos
Humanos , Adulto , Masculino , Feminino , Complicações Pós-Operatórias , Neoplasias da Medula Espinal/cirurgia , Neoplasias da Medula Espinal/diagnóstico , Neoplasias da Medula Espinal , Diagnóstico Diferencial , Vértebras Lombares , Argentina , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA