Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
CM publ. méd ; 9(1): 2-7, mayo 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175559

RESUMO

Se presentan 20 casos consecutivos de acretismo placentario en embarazadas con cesáreas previas ocurridos en el Servicio de Obstetricia del Hospital Materno Infantil de Mar del Plata desde el 1/1/92 al 31/12/93, todos con confirmación anatomopatológica en las piezas de histerectomía. En dicho período hubo 11410 nacimientos y se realizaron 27 por ciento de cesáreas abdominales, de las cuales el 14 por ciento fueron primer cesárea y el 13 por ciento restante iterativas. En los 11410 nacimientos se diagnosticaron 23 acretismos, de los cuales 20 correspondían a pacientes con cesárea anterior y 3 (que no fueron incluídos en este trabajo), no presentaban sección de cesárea previa. Nuestra incidencia de acretismo fue de 1/496 nacimientos. El porcentaje de riesgo de hacer acretismo que tuvieron las embarazadas con placenta previa segmentaria y cicatriz de cesárea anterior fue incrementándose significativamente de acuerdo al número de cesáreas previas, así con 1 ó 2 cicatrices de cesáreas previas el porcentaje de riesgo fue del 5 por ciento, con 3 cesáreas previas fue del 22 por ciento, y con 4 o más el riesgo se elevó al 70 por ciento. El estudio histopatológico de las piezas de histerectomía reveló que el factor predominante fue la ausencia de la decidua. La etiología de esta deficiencia decidual muy posiblemente haya sido la sección de cesárea previa. El objetivo de este trabajo es demostrar dicho aumento en el porcentaje de riesgo de hacer acretismo en estas embarazadas, clasificar a las mismas dentro del grupo de pacientes de "alto riesgo obstétrico", intensificar y normatizar métodos de diagnóstico anteparto, sugerir conductas prequirúrgicas especiales y una vía de abordaje uterino diferente a la habitual


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recesariana/efeitos adversos , Cesárea/efeitos adversos , Placenta Acreta , Decídua/patologia , Placenta Acreta/diagnóstico , Placenta Acreta/epidemiologia , Placenta Acreta/etiologia , Placenta Acreta/patologia , Placenta Acreta/cirurgia
2.
Rev. cir. infant ; 5(3): 136-8, sept. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172541

RESUMO

El teratoma cervical en el recién nacido es una entidad poco frecuente .Se presenta un paciente con una forma gigante del tumor y su esquema terapéutico.El diagnóstico precoz, la intubación orotraqueal, la cirugía adecuada sin demora y el seguimiento a largo plazo con determinación de la curva de alfa-fetoproteína, definen la sobrevida de estos pacientes


Assuntos
Neoplasias de Cabeça e Pescoço/cirurgia , Pediatria , Teratoma/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA