Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 49(2): 157-68, abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202684

RESUMO

Entre 1982 y 1995, nuestra unidad operó 42 pacientes con patología suprarrenal.Fueron 13 portadores de Enfermedad de Cushing, 11 con feocromocitomas, 6 con adenomas funcionantes, 5 neoplasias malignas, 5 tumores incidentales y 2 casos misceláneos. La vía de abordaje fue transperitoneal. Se efectuaron 14 adrenalectomías bilaterales y 27 unilaterales, incluidas 3 ampliadas por cáncer. La tasa de complicaciones postoperatorias fue de 20 por ciento, básicamente respiratorias. Un caso reoperado por hemoperitoneo, y 1 fallecido (2 por ciento). Otros 4 casos de cáncer suprarrenal fallecen dentro de 24 meses. Se mantienen en control actualmente, 33 de los 37 pacientes restantes, con sobrevida entre 2 y 13 años. La vía de abordaje abdominal es conveniente para el manejo de estas lesiones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adrenalectomia , Doenças das Glândulas Suprarrenais/cirurgia , Adenoma/cirurgia , Neoplasias das Glândulas Suprarrenais , Neoplasias das Glândulas Suprarrenais/cirurgia , Adrenalectomia/estatística & dados numéricos , Doenças das Glândulas Suprarrenais/epidemiologia , Hiperaldosteronismo , Hiperaldosteronismo/cirurgia , Feocromocitoma , Feocromocitoma/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Síndrome de Cushing/cirurgia , Síndrome de Cushing/epidemiologia
3.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 3(2): 93-7, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162369

RESUMO

Se analizan retrospectivamente 8 enfermos atendidos en el servicio de urgencia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre los años l984 y l989. Todos hombres con promedio de edad de 27 años, rango 18-32. El mecánismo etiológico fue traumatismo abierto, 6 por arma blanca y 2 por arma de fuego. Todos llegaron en anemia aguda y uno sólo sin estado de shock. Se realizaron medidas de resucitación incluyendo 3 toracotomías de urgencia, en box. Las vías de abordaje fueron las habituales para este tipo de lesión, 8 toracotomías y 3 esternotomías medias. Los vasos comprometidos fueron: arteria innominada (1), arteria subclavia(4), vena subclavia (3), arteria pulmonar principal (1), arteria pulmonar izquierda(1), vena pulmonar superior derecha (1) y vena cava superior. Tuvieron lesiones asociadas de otros órganos en 7 pacientes. La técnica de reparación fue arteriorrafia lateral (3), anastomosis T-T (1), injerto con dacron (2), venorrafia(2). Las complicaciones postoperatorias fueron síndrome de distrees respiratorio de adulto (S.D.R.A.)(4), sepsis(3), hemotorax(2), evisceración pericolostómica(1). Un solo paciente sin complicaciones. Fallecen tres enfermos dos en mesa de operaciones por exanguinación y otro en el postoperatorio inmediato po S.D.R.A. y falla de bomba. La prontitud del traslado al centro de trauma, las medidas de resucitación adecuadas (incluso toracotomías de urgencia), la sospecha de lesión, las decisiones quirúrgicas precoces, vías de abordaje de acuerdo a la probable lesión, la sospecha de otro foco de shok (abdomen, extremidades, SNC), la colaboración de un equipo multidiciplinario, el seguimiento hora a hora del enfermo hasta el alta, han permitido mejorar los resultados en el manejo de estos pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Artérias Torácicas/lesões , Traumatismos Torácicos/terapia , Complicações Pós-Operatórias/classificação , Ressuscitação , Estudos Retrospectivos , Toracotomia , Transporte de Pacientes , Traumatismos Torácicos/cirurgia , Traumatismos Torácicos/etiologia , Traumatismos Torácicos/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA