Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 60(4): 244-250, oct. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-357089

RESUMO

Objetivo: Establecer la tasa de incidencia de Estenosis Hipertrófica Infantil Pilórica (EHIP) en el Hospital de Policía, los factores asociados a la misma y plantear un protocolo de manejo de EHIP. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de revisión de casos de los pacientes operados por EHIP en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Central de la Policía entre enero de 1985 y diciembre de 1994. Resultados: Se encontró 44 casos con una tasa de incidencia de 1,67 x 1000 nacidos vivos, principalmente varones (35 casos; 79); la edad de presentación más frecuente fue entre la 3ra y 4ta semana de vida (rango: 16-67 días); el síntoma predominante fue el vómito posprandial (100). A todos se les realizó piloromiotomía (técnica de Fredet-Ramstedt), presentando complicaciones posquirúrgicas el 45 de los pacientes, siendo la más frecuente el vómito (27). La tasa de mortalidad fue cero. Conclusiones: Las características clínicas y epidemiológicas de la EHIP son similares a las presentadas en otros medios, los factores más asociados a esta entidad son: edad promedio entre 3 a 5 semanas, sexo masculino, ser primogénito y recibir lactancia materna.


Assuntos
Humanos , Criança , Estenose Pilórica/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Piloro
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA