Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cir ; 37(1): 35-40, ene.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223021

RESUMO

El estudio comprende 168 casos con tumores superficiales de la vejiga, cuya edad promedio fue de 69 años y el tiempo promedio de seguimiento de 36 meses. Se analizan las distintas causas de recurrencia tumoral y las de progresión y se exponen resultados en relación con las características histopatológicas y morfológicas del tumor. Se produjo la relación con las características histopatológicas y morfológicas del tumor. Se produjo la recurrencia en 128 (76,1 por ciento) de los casos y la progresión en 20 (11,9 por ciento) y en más de la mitad se observó la recurrencia antes de los 12 meses


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Seguimentos , Recidiva Local de Neoplasia , Progressão da Doença , Resultado do Tratamento , Neoplasias da Bexiga Urinária/terapia
2.
Rev. cuba. med ; 36(3/4): 202-6, jul.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223116

RESUMO

Se presenta un paciente masculino de raza negra de 42 años de edad, que fue admitido en nuestro hospital por presentar cuadros sincopales en relación con el esfuerzo miccional desde 3 meses antes. Su estado clínico se caracterizó por cefaleas, palpitaciones, ansiedad, estado presincopal y síncope verdadero ocasional. Se detectaron durante los episodios fluctuaciones de la presión arterial que incluían paroxismos hipertensivos e hipotensión ocasional. Las catecolaminas urinarias y plasmáticas se encontraron elevadas. Los estudios imagenológicos (US y TAC) demostraron la presencia de un tumor de pared vesical. Tras la resección quirúrgica desaparecieron las manifestaciones clínicas. El estudio histológico fue compatible con el diagnóstico de paranganglioma de pared vesical


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Hipertensão , Paraganglioma , Síncope , Neoplasias da Bexiga Urinária , Micção
3.
Rev. cuba. cir ; 33(1/2): 30-5, ene.-dic. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149761

RESUMO

Se presentan 158 casos de estrechez de la uretra péndula, bulbar y membranosa, tratados por uretrotomía interna endoscópica. El resultado se evaluó con urofluometría posoperatoria y fue bueno en 94 (59,4 porciento),mejorado en 30 (19,9 porciento) y obstruido en 34 (21,5 porciento). Se consideran como satisfactorios los buenos y mejorados, 124 (78,4 porciento). Se analizan estos resultados en relación con la localización y orígen de la estrechez, así como el número de operaciones por caso


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Endoscopia , Estreitamento Uretral , Estreitamento Uretral/cirurgia , Uretra , Uretra/cirurgia , Recidiva , Reoperação
4.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(1): 68-71, ene.-abr. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135236

RESUMO

Se presenta un paciente masculino de 18 años en el que coincidían dos afecciones tumorales relacionadas con la persistencia del uraco: un quiste y un adenocarcinoma mucoproductor. Justifican su publicación la poca frecuencia de ambas afecciones y la coincidencia en un mismo paciente, así como el hecho de no haber encontrado otro caso similar en la literatura revisada


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Cisto do Úraco/patologia , Neoplasias da Bexiga Urinária/patologia , Cisto do Úraco/diagnóstico , Neoplasias da Bexiga Urinária
5.
Rev. cuba. salud pública ; 19(2): 125-36, jul.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149989

RESUMO

Se presenta un breve estudio del desarrollo de la urología en Cuba, desde el siglo pasado hasta nuestros días. Se hace un análisis de la situación actual describiendo los recursos disponibles para la especialidad, los servicios urológicos prestados, los planes de formación de los recursos humanos y el desarrollo científico-técnico alcanzado. Se hace también un breve análisis comparativo entre la situación de la urología en Cuba de 1959 y después de esta fecha, con el desarrollo de la Revolución cubana. Se destaca la influencia sobre el desarrollo de esta especialidad por la figura del eminente urólogo cubano Joaquín Albarrán Domínguez


Assuntos
Cirurgia Geral/história , Cirurgia Geral/tendências , Urologia/história , Urologia/tendências
6.
Rev. cuba. cir ; 30(1): 44-52, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100408

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos con la cervicopexia endoscópica simplificada, aplicada a 51 pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo durante más de 2 años y con más de 6 meses de evolución posoperatoria, se exponen y analizan sus efectos clínicos, radiográficos y urodinámicos fundamentales y se evalúa su utilidad e indicaciones sobre la base de las experiencias acumuladas


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Endoscopia , Incontinência Urinária por Estresse/cirurgia
8.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 2(2): 276-304, jul.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97509

RESUMO

Se presenta una actualización del tratameinto de cáncer de la próstata y se destaca el hecho de que este tumor, hasta hace poco considerado como de "poca importancia" ha incrementado progresivamente sus tasas de incidencia y prevalencia y sobre todo de mortalidad. Se destaca que actualmente ocupa en nuestro país el segundo lugar entre las causas de muerte por tumores malignos. Se define que el tratamiento correcto se debe realizar sobre la base del estudio clínico y el grado histopatológico del tumor y se describe el algoritmo de trabajo seguido en el Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras" para definir estos dos aspectos. Se insiste en que la única posibilidad de curación se basa en la prostatectomia total radical realizada en etapas tempranas y en tumores bien diferenciados y que para lograr este objetivo es necesario establecer programas de detección precoz. Se describe la terapéutica antiandrogénica como el tratameinto de elección en etapas más avanzadas y se clasifican sus distintas modalidades de acuerdo con el mecanismo de acción del procedimiento terapéutico. Se describen otras alternativas terapéuticas. Por último, se destaca la efectividad del tratameinto combinado en etapas avanzadas, especialmente al prolongar y mejorar la calidad de vida de los pacientes que tienen esta afección


Assuntos
Humanos , Masculino , Carcinoma/terapia , Prostatectomia , Neoplasias da Próstata/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA