Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Colomb. Oftalmol ; 47(2): 145-149, 2014. ilus. graf.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-967906

RESUMO

Objetivo: reportar un caso de perforación corneana manejado con injerto-parche de esclera. Diseño: reporte de caso. Discusión: las perforaciones corneanas requieren tratamiento quirúrgico urgente para reducir las complicaciones. Contamos con varias opciones de acuerdo al tamaño de la perforación incluyendo adhesivo tisular, transplante de membrana amniótica y queratoplastia penetrante. El injerto-parche de esclera es otra alternativa útil para el tratamiento de esta condición. Conclusiones: describimos el caso de una perforación corneana secundaria a queratitis ulcerativa periférica (QPU) asociada a Síndrome de Sjögren que fue manejada con un aloinjerto de esclera.


Objective: to report a case in which scleral patch graft was used to treat a corneal perforation. Design: case report. Discussion: corneal perforations require urgent management to reduce subsequent ocular morbidity. Depending on its size and location, treatment options include corneal gluing, amniotic membrane transplantation and corneal transplantation. Scleral patch grafting is another feasible alternative for treating this condition.Conclusions: We described a case of scleral allograft use in the management of corneal perforation due to peripheral ulcerative keratitis associated with Sjögren's syndrome.


Assuntos
Doenças da Córnea/terapia , Doenças da Esclera/terapia , Úlcera da Córnea/terapia , Oftalmopatias/terapia
2.
Repert. med. cir ; 16(4): 191-195, 2007. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-523275

RESUMO

Evaluar la recuperación visual en el tiempo y la relación de la misma con la presencia depatología retiniana prequirúrgica y/o complicaciones intra y posquirúrgicas, en pacientes operadosde catarata mediante técnica de facoemulsificación. Materiales y métodos: se realizó una investigacióndescriptiva retrospectiva de una serie de 130 ojos, que fueron llevados por el Dr. Mario Osorio a cirugíade catarata por técnica de facoemulsificación bajo anestesia tópica e intracamerular, entre diciembre2002 y junio 2005 en el Hospital de San José y Oftalmosánitas. Se evaluó la recuperación de AG en eltiempo, medida con cartilla de Snellen y la relación entre AV y la patología retiniana preexistente y/o lascomplicaciones quirúrgicas intra y post operatorias. Resultados: se evidenció una pronta recuperaciónde la AV, obteniendo al mes postoperatorio una AVMC de 20/20 en el 57% de los ojos operados y sealcanzó a los seis meses una AVI en un porcentaje del 68%. Ojos con opacidad de la cápsula posteriorque fueron tratados obtuvieron AV final mejor o igual a 20/30. Aquellos con edema macular obtuvieronbaja AV final. A pesar de presentarse tres rupturas de cápsula posterior y vítreo intraquirúrgico, la recuperación de la AV en estos pacientes fue mejor a 20/25. Conclusiones: la AV obtenida en el tiempo evidencia la gran rapidez de recuperación visual con esta técnica. Algunas complicaciones intra ypostoperatorias mostraron alguna relación con la AV final.


Assuntos
Humanos , Extração de Catarata , Procedimentos Cirúrgicos Refrativos , Acuidade Visual , Degeneração Macular
3.
Repert. med. cir ; 15(2): 72-76, 2006. graf, ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-523254

RESUMO

El síndrome de Marfán (SM) es una patología que afecta múltiples órganos y cuando no se maneja de manera adecuada es muy discapacitante con alto costo social para los sistemas de salud. Dentro de los órganos afectados se encuentra el visual, con manifestaciones que no exhiben un patrón de tipicidad debido a la falta de estudios que incluyan el examen oftalmológico completo como parte integral de la valoración y el tratamiento. La presencia de alteraciones oftalmológicas y la identificación de ciertas características al examen físico pueden anteceder las manifestaciones de los otros sistemas que comprenden el complejo diagnóstico de este síndrome, lo que da lugar a un abordaje precoz con manejo temprano y eficaz de alteraciones visuales. El objetivo del presente trabajo es analizar los hallazgos oftalmológicos de los pacientes con SM y describir las alteraciones más comunes en esta población.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Ectopia do Cristalino/diagnóstico , Subluxação do Cristalino/diagnóstico , Síndrome de Marfan/diagnóstico , Traumatismos Oculares/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA