Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. chil. cir ; 64(6): 563-566, dic. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-660016

RESUMO

Introduction: Spontaneous dissection of the iliac artery (SDIA) is an extremely rare clinical manifestation, associated to different etiologies, and it usually shows an ischemia of the involved lower extremity. Clinical case: We report a case of a 48-year-old man, with past medical history of chronicle consumption of ergotamine, which presented left lower limb ischemia, while practicing physical exercise. An emergent contrast-enhanced computed tomography scan showed a spontaneous dissection of the common and the external left iliac artery. An endovascular therapy of the lesion was performed with self-expanding stents, achieving the reconstruction of the lesion, the recovery of the blood flow and of the lower limb ischemia. Conclusions: There are no previous descriptions of the association between ergotamine consumption, sport and this very rare pathology. Endovascular treatment represents a less invasive and, such as in our case report, successful management of the SDIA, and it should be considered among the alternative therapies.


Introducción: La disección espontánea de la arteria ilíaca es un cuadro muy poco frecuente asociado a diferentes etiologías que habitualmente se presenta como isquemia de la extremidad comprometida. Caso clínico: Se reporta el caso de un paciente masculino de 48 años con antecedente de consumo crónico de ergotamina, quien mientras practicaba deporte presenta cuadro de isquemia aguda de la extremidad inferior izquierda. Angio tomografía computada demostró disección espontánea de la arteria ilíaca común y externa izquierda. Se realizó terapia endovascular de la lesión con stents auto expandibles, logrando la reparación de la lesión, el restablecimiento del flujo y la recuperación de la isquemia de la extremidad. Discusión y conclusiones: No existen reportes previos de esta patología poco frecuente, en que se asocie en forma conjunta la práctica de deporte y el uso de ergotamina. Dentro de las alternativas terapéuticas, la reparación endovascular representa una opción menos invasiva y, como en este caso, con óptimos resultados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Dissecção Aórtica/cirurgia , Aneurisma Ilíaco/cirurgia , Exercício Físico , Ergotamina/efeitos adversos , Dissecção Aórtica/etiologia , Aneurisma Ilíaco/etiologia , Procedimentos Endovasculares/métodos , Stents , Resultado do Tratamento
2.
Rev. chil. infectol ; 24(4): 319-322, ago. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-459597

RESUMO

Una paciente de 81 años con insuficiencia cardíaca crónica, fibrilación auricular y tratamiento anticoagulante, ingresó por un cuadro fulminante de dolor y celulitis en la extremidad inferior derecha de 24 horas de evolución. Sobre la zona existía una úlcera crónica de cinco meses de evolución, manejada con curaciones locales. Al ingreso, había una placa necrótica pero sin hipotensión o confusión mental. La paciente estaba febril y con taquicardia (126 por min). La evaluación reveló ausencia de leucocitosis, trombosis venosa profunda en la misma pierna e infiltrados radiológicos pulmonares en el lóbulo inferior izquierdo. En las horas siguientes aumentó el dolor, apareció secreción purulenta por la úlcera y la paciente presentó confusión, hipotensión, falla respiratoria y luego shock. La paciente recibió ciprofloxacino endovenoso y clindamicina y fue intervenida a las 15 horas de ingreso, efectuándose una amputación supracondílea. El sondeo cardíaco demostró un gasto bajo (2,3 L/min) y una resistencia vascular sistémica (2888 din.s.cm"5) y presión capilar pulmonar elevada (17 cm H(2)0), cifras compatibles con un shock cardiogénico. Evolucionó en malas condiciones y falleció de falla orgánica múltiple a las 36 horas de ingreso. Los hemocultivos demostraron crecimiento de Serratia marcescens en dos frascos. No se efectuó una necropsia y los cultivos de la secreción de la úlcera fueron negativos.


An 81 year old female patient with chronic heart failure and atrial fibrillation receiving anticoagulant therapy, was admitted with progressive pain on her right leg for the past 24 hours, associated to local erythema, edema and warmth. The lesion evolved at the same site where she presented a chronic ulcer for the previous 5 months managed only with local care. At admission a necrotic plaque on the affected site was perceived; there was no hypotension or mental confusion but signs of a deep venous thrombosis on the involved leg were found. She was febrile (37.8°C) and with tachychardia (126 per minute). Laboratory evaluation revealed normal white blood cell count and a subtherapheutic anticoagulant INR value. A chest x-ray showed infiltrates on the left lower lung lobe. On the following hours the lesion evolved with increasing pain, haemorrhagic bullae and a purulent discharge through the ulcer, with the patient developing mental deterioration, hypotension, respiratory failure and shock. The patient received intravenous ciprofloxacin and clindamycin and was operated 15 hours after admission performing an over-the knee amputation. A cardiac catheterization demonstrated a low cardiac output (2.3 L/min), and both a high systemic vascular resistance (2888 din.s.cm"5) and pulmonary capillary wedge pressure (17 cm H(2)0), results compatible with cardiogenic shock. Evolution was progressively worse and she died of multiple organic failure 36 hours after admission. Two blood culture samples grew Serratia marcescens. No necropsy was performed and cultures taken from the leg remained negative.


Assuntos
Idoso de 80 Anos ou mais , Feminino , Humanos , Fasciite Necrosante/microbiologia , Infecções por Serratia/complicações , Serratia marcescens/isolamento & purificação , Evolução Fatal
3.
Rev. chil. cir ; 56(2): 112-116, abr. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394573

RESUMO

En el presente estudio se encuestaron 279 pacientes operados de patología herniaria y colelitiasis en un período de 5 meses, acerca de satisfacción por la atención recibida durante la hospitalización el grado de información y conocimiento entregado por el médico tratante respecto a su patología. El 92,1 por ciento de los pacientes contestó la encuesta. Del total de pacientes el 79,4 por ciento conocía el nombre de su cirujano y este porcentaje baja a 66,7 por ciento si se trata de cirugía de urgencia. Preguntados acerca de la naturaleza de su enfermedad a los pacientes (benigna o maligna) sólo un 61,5 por ciento de los operados en urgencia sabían la naturaleza de su enfermedad, en compración con un 80 por ciento de aquellos operados en forma electiva. Con respecto a la entrega de licencia médica por el cirujano tratante, ésta sólo ocurrió en el 61 por ciento de quienes la requerían. El porcentaje fue significativamente menor en los pacientes operados de patología herniaria. Por último y a pesar de lo anterior, una gran mayoría de los pacientes evalúan la calidad de la atención global como buena o muy buena. Es necesario mejorar la cercanía del médico con su paciente en especial cuando se trata de atención de urgencia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pesquisas sobre Atenção à Saúde , Satisfação do Paciente , Relações Médico-Paciente , Garantia da Qualidade dos Cuidados de Saúde , Qualidade da Assistência à Saúde , Centro Cirúrgico Hospitalar , Estudos Retrospectivos
4.
Rev. chil. cir ; 54(2): 139-142, abr. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321394

RESUMO

Las lesiones no palpables mamarias representan patologías benignas y malignas de las mamas. En los últimos años se han implementado la biopsia radioquirúrgica para su manejo, requiriendo la marcación bajo mamografía o ecografía previo a la cirugía. En el Servicio de Cirugía del Hospital del Salvador desde el 1 de julio de 1997 al 30 de junio de 2000, se han realizado 360 cirugías de patología mamaria de las cuales 99 correspondieron a biopsias radioquirúrgicas. Se efectuó biopsia contemporánea en 59 pacientes cocordando con la biopsia definitiva en el 88 por ciento de los casos. Se identificaron 14 casos (14 por ciento) de lesiones con atipia (7 CDI, 5 CDIS y 1 caso HDA), 85 casos de lesiones sin atipia (20 lesiones no proliferativas, 35 lesiones proliferantes sin atipia y 30 fibroadenomas). Conclusión. Las lesiones no palpables de la mama son un factor importante de la pesquisa de cáncer mamario en estadios tempranos


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia , Neoplasias da Mama , Carcinoma , Neoplasias da Mama , Carcinoma , Mamografia , Palpação , Cuidados Pré-Operatórios
5.
Rev. chil. cir ; 53(6): 603-604, dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313203

RESUMO

El carcinoma escamoso de cavidad oral es una enfermedad que afecta fundamentalmente al adulto mayor relacionándose etiológicamente al uso de tabaco y consumo de alcohol. Caso clínico: paciente de 15 años con lesión ulcerada del borde derecho lingual. Biopsia: carcinoma escamoso. Se opera realizándose hemiglosectomía, disección cervical supraomohiodea más reparación con colgajo de trapecio. Existen 14 casos publicados en la literatura mundial de carcinoma escamoso lingual en pacientes menores de 15 años. En algunos de ellos se asocia a otras enfermedades genéticamente heredables


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Neoplasias da Língua , Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia , Glossectomia/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA