Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 15(1): 18-30, 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-366040

RESUMO

Las glándulas salivales son estructuras pares, simétricas y localizadas junto a la rama y el cuerpo de la mandíbula, involucran glándulas parótida (saliva serosa), submaxilar (predominantemente serosa) y sublingual (predominantemente mucosa). Además existen numerosas glándulas salivales menores en la superficie de la mucosa bucal, yugal, palatina y sublingual de la cavidad bucal (300-400 aproximadamente) que producen saliva mucosa. El objetivo de esta revisión bibliográfica es hacer una reseña sobre los diversos proceos infecciosos que afectan las glándulas salivales, los diferentes enfoques diagnósticos y pautas de tratamiento. Los trastornos infecciosos de las glándulas salivares entran en el área de responsabilidad de la odontología, todo facultativo debe estar familiarizado con estos tratornos, las técnicas de diagnóstico aplicables y estar en capacidad de referir aquellos casos que son competencia de los especialistas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças das Glândulas Salivares/diagnóstico , Doenças das Glândulas Salivares/patologia , Glândulas Salivares/patologia , Actinomicose , Doença Aguda , Antibacterianos/uso terapêutico , Cálculos das Glândulas Salivares/diagnóstico , Cálculos das Glândulas Salivares/patologia , Doença Crônica , Colômbia , Doenças das Glândulas Salivares/epidemiologia , Doenças das Glândulas Salivares/etiologia , Doenças das Glândulas Salivares , Glândula Sublingual/patologia , Glândula Sublingual , Glândula Submandibular/patologia , Glândula Submandibular , Imageamento por Ressonância Magnética , Glândula Parótida , Parotidite , Saliva , Sarcoidose , Sialadenite , Tomografia Computadorizada por Raios X , Tuberculose
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 12(1): 27-34, jul.-dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294651

RESUMO

Por medio de esta revisión bibliográfica se pretende mostrar lo que existe en la actualidad sobre la biocompatibilidad, las características del titanio y su uso para implantes dentales y los eventos celulares y moleculares que se desencadenan con la colocación de un implante intraóseo en los maxilares. Se discute la terminología de: biotolerante, bioinerte, bioactivo, biointegración, bioaceptabilidad. Se establecen las características que hacen del titanio el material de eleción para su uso en los implantes dentales y los factores que permiten que se logre con ellos la oseointegración. En cuanto a los fenómenos celulares, se destaca el papel del osteoblasto como el blanco perfecto que permite desencadenar el proceso biológico que lleva a la oseointegración. A la vez se discute a nivel molecular todo el proceso de fenomenologías que ocurre desde el momento de la colocación del implante para permitir por parte del organismo una cicatrización normal alrededor de un cuerpo extraño. Esta información nos lleva a pensar que el entendimiento y manejo de todos estos eventos celulares y moleculares serían de gran utilidad para mejorar el éxito de los implantes dentales y extender su uso a sitios anatómicos que presentan dificultad a la terapéutica actual


Assuntos
Materiais Biocompatíveis/química , Implantação Dentária Endóssea/métodos , Osseointegração/fisiologia , Titânio/química , Cicatrização/fisiologia , Materiais Revestidos Biocompatíveis/química , Biologia Molecular , Osteoblastos/fisiologia , Fator de Crescimento Derivado de Plaquetas/química
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA