Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
NOVA publ. cient ; 11(19): 25-31, Jan.-June 2013. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS, COLNAL | ID: lil-729490

RESUMO

This study aimed to confirm the presence of Blocking Factors (BFs) in Mixed Lymphocyte Culture (MLC) from female normal reproducer and sub-fertile rabbit inoculated with two injection of the allogenic lymphotherapy (LIT) to analyze its effect on rate fertility and pregnancy success. The BFs measuring was done intervening MLC with MTT-Formazan non-radioactive technique. It was demonstrated BFs presence in MLC in female rabbit groups. In sub-fertile female reproducers treated with allogenic lymphotherapy a significant increase in the level of FBs after every LIT was observed, as well as a rate fertility increase. Furthermore, it was established that BFs act on cell proliferation inhibiting the MLC of other species, clearly indicating that the inhibit effect of the BFs is inter-specific and no intraspecific as had sustain until now.


Esta investigación se basó en un modelo experimental de origen animal, dirigido a comprobar la existencia de factores bloqueadores (FBs) del cultivo mixto de linfocitos (CML) en grupos de conejas reproductoras normales y subfértiles. A los animales de experimentación se les aplicó dos dosis de Linfoterapia (LIT) alogénica, con el fin de analizar sus efectos en el aumento de la tasa de fertilidad y del éxito gestacional. La medición de los FBs se realizó mediante CML con la técnica no radioactiva MTT-Formazan. Se comprobó la existencia de FBs del CML en todos los grupos de conejas estudiados. En conejas reproductoras subfértiles tratadas con LIT alogénica se observó un incremento significativo de los niveles de los FBs después de cada LIT, así como el aumento en la tasa de fertilidad de las mismas. Además, se estableció que los FBs de proliferación celular actúan inhibiendo el CML de otras especies, lo que indica claramente que el efecto inhibitorio de FBs es interespecífico y no intraespecífico como se ha sostenido hasta ahora.


Assuntos
Humanos , Fertilização in vitro , Coelhos , Ativação Linfocitária , Fármacos para a Fertilidade
2.
NOVA publ. cient ; 7(12): 131-135, jul.-dic. 2009. mapas, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-613067

RESUMO

Una de las características más sobresalientes del sistema HLA es el gran polimorfismo, propiedad que le confiere un papel destacado en todos los estudios sobre la variabilidad biológica humana. Con el objeto de determinar las frecuencias alélicas y haplotípicas para el sistema HLA clase I por medio de la técnica PCR-SSP, se seleccionó una muestra de 72 indígenas integrantes de la población Motilón- Bari de las comunidades Ishtoda, Brubucanina, Ocbabuda, Suerera, Asabaringcayra y Shubacbarina del Catatumbo, Norte de Santander, Colombia. Las pruebas estadísticas se realizaron mediante los programas Genepop y Arlequín versión 3.1. Los alelos HLA clase I de mayor frecuencia en la población estudiada fueron: A*02(47.14%), A*24(47.14%), B*08(32.86%), B*65(40%). Se compararon las frecuencias alélicas con las reportadas en un estudio previo realizado en el Perijá venezolano, donde se estudiaron los polimorfismos del sistema HLA clase I de la población Bari que habita en el estado de Zulia. Es notable en todos los estudios de la etnia Barí, que a pesar de presentar un polimorfismo de variabilidad reducida, mantiene un alto nivel de heterocigotos.


Assuntos
Antígenos HLA , Frequência do Gene , Genótipo , Haplótipos , Povos Indígenas , Reação em Cadeia da Polimerase , Colômbia
3.
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 6(2): 39-50, ago. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-635930

RESUMO

El retardo mental se caracteriza por limitaciones en el desempeño como resultado de significativas deficiencias de la inteligencia y la conducta adaptativa. En Colombia, la mayor parte de los pacientes con esta alteración no reciben evaluación genética. El objetivo de este trabajo es evaluar y caracterizar el retardo mental en un grupo de personas con esta condición en la población de Rovira (Tolima) e identificar los posibles factores asociados. La metodología consistió en realizar un diagnóstico clínico preliminar de 25 pacientes con retardo mental y realizar la correspondiente toma de muestras de sangre y orina para efectuar los exámenes correspondientes. Se realizaron estudios bioquímicos (cloruro férrico, nitrosonaftol, nitroprusiato de sodio, benedict, cromatografía para la detección de aminoácidos y carbohidratos) y citogenéticos (Bandeo G). Para la detección de plaguicidas, se realizó un muestreo aleatorio en diferentes puntos de todo el recorrido del sistema de distribución de agua y ciertos lugares del centro del municipio de Rovira. Con este fin, se recolectaron 20 muestras de agua y 20 muestras de tomate, elegidas al azar, de los diferentes sitios de distribución y cultivos de la hortaliza. Se identificó una familia de tres hijos afectados (dos mujeres y un hombre) con retardo mental, lo cual sugiere un componente genético en este caso. Las pruebas metabólicas fueron negativas y los cariotipos normales. Se plantea la necesidad de realizar pruebas moleculares que incluyan el síndrome de X-frágil para complementar el estudio y realizar consejería genética. En cuanto a los resultados y el análisis pertinente de las muestras para organofosforados, el 100% de éstas resultaron positivas. Se reportó un 60% de positividad en las muestras de agua y del 100% en las muestras de tomate, para el caso de los carbamatos; sin embargo, para el caso de los organoclorados, el 100% de las muestras estudiadas resultaron negativas.


Mental retardation is characterized by limitations in performance, significant deficiency in intelligence and adaptative behavior, causing clinical and social disability. Most patients with mental retardation in Colombia do not receive clinical genetics evaluation. The aims of the present study are to evaluate and characterize a group of patients with mental retardation from the population of Rovira. The present study included twenty five patients with mental retardation from Rovira (Tolima) which were studied by clinical examination, metabolic screening (ferric chloride, nitrosonaphtol, silver nitroprusiate, dinitrophenylhydrazine and benedict) and cytogenetics (G-Banding kariotype). Pesticide detection was perfomed by random sampling of water and tomatoes in twenty different places of water distribution, the center of the town and crop fields. A family with three affected sibs (two females, one male) with mental retardation was identified, suggesting a genetic component. Metabolic screening was negative and karyotypes were normal. The analyses performed for organophosphates were positive in 100% of the samples. Carbamates were positive in 60% of the water source and 100% of tomato samples. All the samples tested were negative for organochlorides. Further studies as molecular fragile-X test, will be performed.


Assuntos
Humanos , Deficiência Intelectual , Epidemiologia Descritiva , Estudos de Amostragem , Colômbia , Citogenética , Técnicas de Diagnóstico Molecular , Genética
4.
NOVA publ. cient ; 5(7): 25-30, jun. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-474698

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue determinar las frecuencias alélicas del sistema HLA-A*,B* y DRB1* en una muestra de 981 individuos de la población colombiana. El tamaño de la muestra fue depurado a partir de la base de datos del la Red Colombiana de Trasplantes de donde se tomaron finalmente 981 individuos a los cuales se les realizó el análisis estadístico por medio del programa ARLEQUIN versión 2000. Se encontró una diversidad total de 66 alelos que representan el 87/100 de la diversidad alélica mundial a nivel de los loci A*, B* y DRB1*. Se hallaron 19 alelos para el locus HLA-A*, 33 para el locus HLA-B* y 14 para el DRB1*. Los alelos HLA-A*02 y HLA-A*24 presentaron una frecuencia de 0,2696 y 0,2706 respectivamente, que corresponden al 54/100 de la muestra analizada. Los alelos HLA-B*35 y HLA-B*51 fueron los más frecuentes del loci B*: 0,1926 y 0,1314, respectivamente. Para los DRB1*, únicamente el DRB1*04 presenta una alta frecuencia: 0.238. Los restantes alelos muestran frecuencias inferiores al 12/100. Los resultados de este trabajo confirman, a nivel molecular, la diversidad genética de la población estudiada, dado que Colombia posee el 87/100 de los polimorfismos HLA (loci A*, B* y DRB1*) encontrados en el mundo.


Assuntos
Alelos , Frequência do Gene , Haplótipos , Histocompatibilidade , Complexo Principal de Histocompatibilidade , Polimorfismo Genético , Colômbia
5.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 49(4): 188-192, oct.-dic. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424577

RESUMO

Esta investigación se basa en un modelo experimental de origen animal dirigido a comprobar la existencia de Factores Bloqueadores (FBs) del Cultivo Mixto de Linfocitos (CML) en grupos de conejas reproductoras norma les, y subfértiles a quienes se les aplicó dos dosis de Linfoterapia (LIT) alogénica con el fin de analizar sus efectos en el aumento de la tasa de fertilidad y del éxito gestacional. La medición de los FBs se realizó mediante CML con la técnica no radioactiva MTT-Formazan. Se comprobó la existencia de FBs del CML en todos los grupos de conejas estudiados. En conejas reproductoras subfértiles tratadas con LIT alogénica se observó un incremento significativo de los niveles de los FBs después de cada LIT, así como el aumento en la tasa de fertilidad de las mismas. Además, se estableció que los FBs de proliferación celular actúan inhibiendo el CML de otras especies, lo que indica claramente que el efecto inhibitorio de FBs es interespecífico y no intraespecífico como se ha sostenido hasta ahora


Assuntos
Imunoterapia , Infertilidade , Linfócitos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA